Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional...

Autores
Musticchio, Carlos A.; Arraigada, Mariana Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación cuyo objetivo general es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Respecto de la cultura "sólo una vez que se hayan descubierto los estratos más profundos de lo que se define como cultura, se podrá especificar lo que es o no es un artefacto que refleje la cultura organizacional" (Schein, 1985:25). Así, será necesario arbitrar los instrumentos necesarios para lograr esta profundidad de análisis. El sistema cultural no se estructura en forma jerárquica y esto significa que coexisten culturas locales o micro-culturas con distintos grados de compatibilidad. Según Hellriegel (2002) respecto de la edad, los empleados dentro de cada generación tienden a compartir experiencias y valores que son algo distintos de las otras generaciones. No todos los miembros de cada generación son iguales. Se trata de una distinción que, a nuestro juicio, resulta interesante tanto a nivel de los propios profesionales académicos como de la percepción que de ellos tienen otros participantes de la organización. Es necesario analizar si en dicha cultura existen factores de salud organizacional como el capital psicológico positivo que es el conjunto de características positivas de personalidad que se manifiestan en cómo somos en nuestro trabajo, qué comportamientos manifestamos, qué valores y actitudes asumimos. (Salanova y Schaufeli, 2009). Algunos de los componentes del CPP son la autoeficacia, el optimismo, la esperanza y la resiliencia, aunque esta lista no es exhaustiva (Luthans y Youssef, 2004; Stanjovik, 2006). Este trabajo busca presentar los resultados de un desayuno de trabajo realizado con 115 docentes de distintas áreas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) donde se relevaron percepciones organizacionales individuales y grupales. Se propondrá un análisis intergeneracional y orientado al desarrollo de la salud organizacional.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
Materia
Docentes Universitarios
Cultura Organizacional
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2244

id NULAN_55fcc4d934cc1dde3052aa89d84d386f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2244
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracionalMusticchio, Carlos A.Arraigada, Mariana CeciliaDocentes UniversitariosCultura OrganizacionalSalud LaboralPsicología del TrabajoEste trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación cuyo objetivo general es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Respecto de la cultura "sólo una vez que se hayan descubierto los estratos más profundos de lo que se define como cultura, se podrá especificar lo que es o no es un artefacto que refleje la cultura organizacional" (Schein, 1985:25). Así, será necesario arbitrar los instrumentos necesarios para lograr esta profundidad de análisis. El sistema cultural no se estructura en forma jerárquica y esto significa que coexisten culturas locales o micro-culturas con distintos grados de compatibilidad. Según Hellriegel (2002) respecto de la edad, los empleados dentro de cada generación tienden a compartir experiencias y valores que son algo distintos de las otras generaciones. No todos los miembros de cada generación son iguales. Se trata de una distinción que, a nuestro juicio, resulta interesante tanto a nivel de los propios profesionales académicos como de la percepción que de ellos tienen otros participantes de la organización. Es necesario analizar si en dicha cultura existen factores de salud organizacional como el capital psicológico positivo que es el conjunto de características positivas de personalidad que se manifiestan en cómo somos en nuestro trabajo, qué comportamientos manifestamos, qué valores y actitudes asumimos. (Salanova y Schaufeli, 2009). Algunos de los componentes del CPP son la autoeficacia, el optimismo, la esperanza y la resiliencia, aunque esta lista no es exhaustiva (Luthans y Youssef, 2004; Stanjovik, 2006). Este trabajo busca presentar los resultados de un desayuno de trabajo realizado con 115 docentes de distintas áreas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) donde se relevaron percepciones organizacionales individuales y grupales. Se propondrá un análisis intergeneracional y orientado al desarrollo de la salud organizacional.Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2244/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2244/1/musticchio.arraigada.2014.pdf XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:14Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2244instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:14.559Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
title Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
spellingShingle Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
Musticchio, Carlos A.
Docentes Universitarios
Cultura Organizacional
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
title_short Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
title_full Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
title_fullStr Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
title_full_unstemmed Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
title_sort Construcción de la percepción organizacional de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comparación intergeneracional
dc.creator.none.fl_str_mv Musticchio, Carlos A.
Arraigada, Mariana Cecilia
author Musticchio, Carlos A.
author_facet Musticchio, Carlos A.
Arraigada, Mariana Cecilia
author_role author
author2 Arraigada, Mariana Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Docentes Universitarios
Cultura Organizacional
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
topic Docentes Universitarios
Cultura Organizacional
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación cuyo objetivo general es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Respecto de la cultura "sólo una vez que se hayan descubierto los estratos más profundos de lo que se define como cultura, se podrá especificar lo que es o no es un artefacto que refleje la cultura organizacional" (Schein, 1985:25). Así, será necesario arbitrar los instrumentos necesarios para lograr esta profundidad de análisis. El sistema cultural no se estructura en forma jerárquica y esto significa que coexisten culturas locales o micro-culturas con distintos grados de compatibilidad. Según Hellriegel (2002) respecto de la edad, los empleados dentro de cada generación tienden a compartir experiencias y valores que son algo distintos de las otras generaciones. No todos los miembros de cada generación son iguales. Se trata de una distinción que, a nuestro juicio, resulta interesante tanto a nivel de los propios profesionales académicos como de la percepción que de ellos tienen otros participantes de la organización. Es necesario analizar si en dicha cultura existen factores de salud organizacional como el capital psicológico positivo que es el conjunto de características positivas de personalidad que se manifiestan en cómo somos en nuestro trabajo, qué comportamientos manifestamos, qué valores y actitudes asumimos. (Salanova y Schaufeli, 2009). Algunos de los componentes del CPP son la autoeficacia, el optimismo, la esperanza y la resiliencia, aunque esta lista no es exhaustiva (Luthans y Youssef, 2004; Stanjovik, 2006). Este trabajo busca presentar los resultados de un desayuno de trabajo realizado con 115 docentes de distintas áreas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) donde se relevaron percepciones organizacionales individuales y grupales. Se propondrá un análisis intergeneracional y orientado al desarrollo de la salud organizacional.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación cuyo objetivo general es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Respecto de la cultura "sólo una vez que se hayan descubierto los estratos más profundos de lo que se define como cultura, se podrá especificar lo que es o no es un artefacto que refleje la cultura organizacional" (Schein, 1985:25). Así, será necesario arbitrar los instrumentos necesarios para lograr esta profundidad de análisis. El sistema cultural no se estructura en forma jerárquica y esto significa que coexisten culturas locales o micro-culturas con distintos grados de compatibilidad. Según Hellriegel (2002) respecto de la edad, los empleados dentro de cada generación tienden a compartir experiencias y valores que son algo distintos de las otras generaciones. No todos los miembros de cada generación son iguales. Se trata de una distinción que, a nuestro juicio, resulta interesante tanto a nivel de los propios profesionales académicos como de la percepción que de ellos tienen otros participantes de la organización. Es necesario analizar si en dicha cultura existen factores de salud organizacional como el capital psicológico positivo que es el conjunto de características positivas de personalidad que se manifiestan en cómo somos en nuestro trabajo, qué comportamientos manifestamos, qué valores y actitudes asumimos. (Salanova y Schaufeli, 2009). Algunos de los componentes del CPP son la autoeficacia, el optimismo, la esperanza y la resiliencia, aunque esta lista no es exhaustiva (Luthans y Youssef, 2004; Stanjovik, 2006). Este trabajo busca presentar los resultados de un desayuno de trabajo realizado con 115 docentes de distintas áreas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) donde se relevaron percepciones organizacionales individuales y grupales. Se propondrá un análisis intergeneracional y orientado al desarrollo de la salud organizacional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2244/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2244/1/musticchio.arraigada.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2244/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2244/1/musticchio.arraigada.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785041922785280
score 12.982451