Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en propuestas específicas, estándares de organismos internacionales, legislación nacional y la importante participación de especialistas, en este estudio se genera una metodología cuantitativa, que evita esa pérdida de información al incluir a toda la población de un territorio, asignándole un puntaje a cada persona de acuerdo a las características del hogar que habita. Para validar la propuesta, se presenta una aplicación con datos de Argentina, donde se constata su versatilidad, dado que permite detectar problemáticas particulares en cada dimensión, y también consigue analizar el nivel promedio, la distribución intra e interterritorios y la pérdida de bienestar por desigualdad.
The measurement of the housing conditions of a territory is particularly important for the implementation of public policies. Traditional methods focus on the measurement of deficits and leave aside that part of the population which is closer to the threshold. Based on specific proposals, the standards of international organizations, national legislation, and a significant participation of specialists, this study proposes a quantitative methodology, which avoids said loss of information by including the entire population of a territory, assigning a score to each person according to the characteristics of the household they live in. To validate this proposal, we present an application with data from Argentina, where its versatility is verified given that it allows for the detection of issues in each dimension while also getting to analyze the average level, the intra and interterritorial distribution, and the welfare loss due to inequality.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 10(20), 46-67. ISSN 2027-2103. 10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchp
Materia
Bienestar Social
Distribución del Ingreso
Indicadores Socioeconómicos
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2771

id NULAN_5556c0dd7346f0c083d75c88f6933c4c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2771
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanosActis Di Pasquale, EugenioBienestar SocialDistribución del IngresoIndicadores SocioeconómicosViviendaLa medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en propuestas específicas, estándares de organismos internacionales, legislación nacional y la importante participación de especialistas, en este estudio se genera una metodología cuantitativa, que evita esa pérdida de información al incluir a toda la población de un territorio, asignándole un puntaje a cada persona de acuerdo a las características del hogar que habita. Para validar la propuesta, se presenta una aplicación con datos de Argentina, donde se constata su versatilidad, dado que permite detectar problemáticas particulares en cada dimensión, y también consigue analizar el nivel promedio, la distribución intra e interterritorios y la pérdida de bienestar por desigualdad.The measurement of the housing conditions of a territory is particularly important for the implementation of public policies. Traditional methods focus on the measurement of deficits and leave aside that part of the population which is closer to the threshold. Based on specific proposals, the standards of international organizations, national legislation, and a significant participation of specialists, this study proposes a quantitative methodology, which avoids said loss of information by including the entire population of a territory, assigning a score to each person according to the characteristics of the household they live in. To validate this proposal, we present an application with data from Argentina, where its versatility is verified given that it allows for the detection of issues in each dimension while also getting to analyze the average level, the intra and interterritorial distribution, and the welfare loss due to inequality.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de de Arquitectura y Diseño2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2771/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2771/1/actis-2017.pdf Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 10(20), 46-67. ISSN 2027-2103. 10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchp <https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchp> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2771instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.675Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
title Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
spellingShingle Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
Actis Di Pasquale, Eugenio
Bienestar Social
Distribución del Ingreso
Indicadores Socioeconómicos
Vivienda
title_short Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
title_full Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
title_fullStr Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
title_full_unstemmed Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
title_sort Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar Social
Distribución del Ingreso
Indicadores Socioeconómicos
Vivienda
topic Bienestar Social
Distribución del Ingreso
Indicadores Socioeconómicos
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv La medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en propuestas específicas, estándares de organismos internacionales, legislación nacional y la importante participación de especialistas, en este estudio se genera una metodología cuantitativa, que evita esa pérdida de información al incluir a toda la población de un territorio, asignándole un puntaje a cada persona de acuerdo a las características del hogar que habita. Para validar la propuesta, se presenta una aplicación con datos de Argentina, donde se constata su versatilidad, dado que permite detectar problemáticas particulares en cada dimensión, y también consigue analizar el nivel promedio, la distribución intra e interterritorios y la pérdida de bienestar por desigualdad.
The measurement of the housing conditions of a territory is particularly important for the implementation of public policies. Traditional methods focus on the measurement of deficits and leave aside that part of the population which is closer to the threshold. Based on specific proposals, the standards of international organizations, national legislation, and a significant participation of specialists, this study proposes a quantitative methodology, which avoids said loss of information by including the entire population of a territory, assigning a score to each person according to the characteristics of the household they live in. To validate this proposal, we present an application with data from Argentina, where its versatility is verified given that it allows for the detection of issues in each dimension while also getting to analyze the average level, the intra and interterritorial distribution, and the welfare loss due to inequality.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en propuestas específicas, estándares de organismos internacionales, legislación nacional y la importante participación de especialistas, en este estudio se genera una metodología cuantitativa, que evita esa pérdida de información al incluir a toda la población de un territorio, asignándole un puntaje a cada persona de acuerdo a las características del hogar que habita. Para validar la propuesta, se presenta una aplicación con datos de Argentina, donde se constata su versatilidad, dado que permite detectar problemáticas particulares en cada dimensión, y también consigue analizar el nivel promedio, la distribución intra e interterritorios y la pérdida de bienestar por desigualdad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2771/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2771/1/actis-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2771/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2771/1/actis-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de de Arquitectura y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de de Arquitectura y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 10(20), 46-67. ISSN 2027-2103. 10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchp <https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu10-20.mchp>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832873783296
score 13.070432