Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes

Autores
Calá, Carla Daniela; Berges, Miriam; Casellas, Karina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En las ultimas décadas, se han producido importantes cambios en los mercados agrícolas que afectaron las decisiones de productores y consumidores. El establecimiento de vínculos entre productores emerge como una estrategia viable para competir en este nuevo contexto, porque permite desarrollar habilidades para mantenerse en el mercado y acceder a nichos de mayor valor agregado. En la Argentina, a partir de los noventa, la producción orgánica es una de las alternativas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, debido a los altos precios pagados por los consumidores y la existencia de una demanda internacional sostenida. En este trabajo se plantean dos objetivos. El primero es investigar si las características propias de la producción orgánica incentivan un mayor grado de vinculación entre productores que el existente en la producción convencional. El segundo consiste en cuantificar hasta que punto los productores orgánicos argentinos operan en forma asociada e identificar, además, los determinantes de esa decisión. Para el primero se emplea la prueba X2, mientras que para el segundo se utiliza un modelo de regresión para variables enteras. En el sector orgánico argentino, el grado de asociación entre productores se encuentra determinado principalmente por el número de canales de comercialización utilizados, el desarrollo de actividades de procesamiento, el apoyo público recibido, la escala de producción y la clase de bienes producidos.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Villa Giardino [ARG], 18-20 octubre 2006.
Materia
Vínculos Horizontales
Producción
Alimentos Orgánicos
Modelo para Variables Enteras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:948

id NULAN_51a19cd69b68b9eb3afae137dc90b6f1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:948
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantesCalá, Carla DanielaBerges, MiriamCasellas, KarinaVínculos HorizontalesProducciónAlimentos OrgánicosModelo para Variables EnterasEn las ultimas décadas, se han producido importantes cambios en los mercados agrícolas que afectaron las decisiones de productores y consumidores. El establecimiento de vínculos entre productores emerge como una estrategia viable para competir en este nuevo contexto, porque permite desarrollar habilidades para mantenerse en el mercado y acceder a nichos de mayor valor agregado. En la Argentina, a partir de los noventa, la producción orgánica es una de las alternativas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, debido a los altos precios pagados por los consumidores y la existencia de una demanda internacional sostenida. En este trabajo se plantean dos objetivos. El primero es investigar si las características propias de la producción orgánica incentivan un mayor grado de vinculación entre productores que el existente en la producción convencional. El segundo consiste en cuantificar hasta que punto los productores orgánicos argentinos operan en forma asociada e identificar, además, los determinantes de esa decisión. Para el primero se emplea la prueba X2, mientras que para el segundo se utiliza un modelo de regresión para variables enteras. En el sector orgánico argentino, el grado de asociación entre productores se encuentra determinado principalmente por el número de canales de comercialización utilizados, el desarrollo de actividades de procesamiento, el apoyo público recibido, la escala de producción y la clase de bienes producidos.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/948/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/948/1/00445.pdf XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Villa Giardino [ARG], 18-20 octubre 2006. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:56Zoai:nulan.mdp.edu.ar:948instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:57.136Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
title Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
spellingShingle Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
Calá, Carla Daniela
Vínculos Horizontales
Producción
Alimentos Orgánicos
Modelo para Variables Enteras
title_short Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
title_full Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
title_fullStr Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
title_full_unstemmed Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
title_sort Las vinculaciones entre productores orgánicos. Evidencia empírica y análisis de sus determinantes
dc.creator.none.fl_str_mv Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
Casellas, Karina
author Calá, Carla Daniela
author_facet Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
Casellas, Karina
author_role author
author2 Berges, Miriam
Casellas, Karina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vínculos Horizontales
Producción
Alimentos Orgánicos
Modelo para Variables Enteras
topic Vínculos Horizontales
Producción
Alimentos Orgánicos
Modelo para Variables Enteras
dc.description.none.fl_txt_mv En las ultimas décadas, se han producido importantes cambios en los mercados agrícolas que afectaron las decisiones de productores y consumidores. El establecimiento de vínculos entre productores emerge como una estrategia viable para competir en este nuevo contexto, porque permite desarrollar habilidades para mantenerse en el mercado y acceder a nichos de mayor valor agregado. En la Argentina, a partir de los noventa, la producción orgánica es una de las alternativas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, debido a los altos precios pagados por los consumidores y la existencia de una demanda internacional sostenida. En este trabajo se plantean dos objetivos. El primero es investigar si las características propias de la producción orgánica incentivan un mayor grado de vinculación entre productores que el existente en la producción convencional. El segundo consiste en cuantificar hasta que punto los productores orgánicos argentinos operan en forma asociada e identificar, además, los determinantes de esa decisión. Para el primero se emplea la prueba X2, mientras que para el segundo se utiliza un modelo de regresión para variables enteras. En el sector orgánico argentino, el grado de asociación entre productores se encuentra determinado principalmente por el número de canales de comercialización utilizados, el desarrollo de actividades de procesamiento, el apoyo público recibido, la escala de producción y la clase de bienes producidos.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En las ultimas décadas, se han producido importantes cambios en los mercados agrícolas que afectaron las decisiones de productores y consumidores. El establecimiento de vínculos entre productores emerge como una estrategia viable para competir en este nuevo contexto, porque permite desarrollar habilidades para mantenerse en el mercado y acceder a nichos de mayor valor agregado. En la Argentina, a partir de los noventa, la producción orgánica es una de las alternativas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, debido a los altos precios pagados por los consumidores y la existencia de una demanda internacional sostenida. En este trabajo se plantean dos objetivos. El primero es investigar si las características propias de la producción orgánica incentivan un mayor grado de vinculación entre productores que el existente en la producción convencional. El segundo consiste en cuantificar hasta que punto los productores orgánicos argentinos operan en forma asociada e identificar, además, los determinantes de esa decisión. Para el primero se emplea la prueba X2, mientras que para el segundo se utiliza un modelo de regresión para variables enteras. En el sector orgánico argentino, el grado de asociación entre productores se encuentra determinado principalmente por el número de canales de comercialización utilizados, el desarrollo de actividades de procesamiento, el apoyo público recibido, la escala de producción y la clase de bienes producidos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/948/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/948/1/00445.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/948/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/948/1/00445.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Villa Giardino [ARG], 18-20 octubre 2006.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785035404836864
score 12.982451