Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium
- Autores
- Marín, Anabel; Stubrin, Lilia; Mauro, Lucía Mercedes; Palacín, Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio de caso analizamos dos empresas argentinas que desarrollan infusiones y té en segmentos de mercado premium y que se han internacionalizado con estrategias bien diferenciadas. Los casos son utilizados para reflexionar sobre diferentes trayectorias posibles para insertarse en los mercados internacionales en este sector donde la Argentina tiene una participación incipiente, y para ilustrar los diferentes desafíos que enfrentan firmas exportadoras en este mercado. Las empresas son Tealosophy y Laboratorios Pharmamerican (Pharmamerican). El documento se estructura de la siguiente manera: en la primer sección presentamos los casos, en la segunda sección describimos los principales cambios que han ocurrido en el mercado de té a nivel global, en la tercer sección analizamos las estrategias de internacionalización de las empresas estudiadas, en la cuarta sección nos focalizamos en las estrategias productiva y tecnológicas de las firmas estudiadas, y finalmente en la última sección nos centramos en los desafíos de política para fortalecer la inserción exportadora de empresas argentinas en el segmento de té Premium.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Palacín, Rocío. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. - Materia
-
Internacionalización
Pequeñas y Medianas Empresas
Estrategia Empresarial
Té - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3993
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5115bb1e797c8c62dce42a6792272df3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3993 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premiumMarín, AnabelStubrin, LiliaMauro, Lucía MercedesPalacín, RocíoInternacionalizaciónPequeñas y Medianas EmpresasEstrategia EmpresarialTéEn este estudio de caso analizamos dos empresas argentinas que desarrollan infusiones y té en segmentos de mercado premium y que se han internacionalizado con estrategias bien diferenciadas. Los casos son utilizados para reflexionar sobre diferentes trayectorias posibles para insertarse en los mercados internacionales en este sector donde la Argentina tiene una participación incipiente, y para ilustrar los diferentes desafíos que enfrentan firmas exportadoras en este mercado. Las empresas son Tealosophy y Laboratorios Pharmamerican (Pharmamerican). El documento se estructura de la siguiente manera: en la primer sección presentamos los casos, en la segunda sección describimos los principales cambios que han ocurrido en el mercado de té a nivel global, en la tercer sección analizamos las estrategias de internacionalización de las empresas estudiadas, en la cuarta sección nos focalizamos en las estrategias productiva y tecnológicas de las firmas estudiadas, y finalmente en la última sección nos centramos en los desafíos de política para fortalecer la inserción exportadora de empresas argentinas en el segmento de té Premium.Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Palacín, Rocío. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.BID2022-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3993/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3993/1/marin-etal-2022.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004104Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3993instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:44.746Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
title |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
spellingShingle |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium Marín, Anabel Internacionalización Pequeñas y Medianas Empresas Estrategia Empresarial Té |
title_short |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
title_full |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
title_fullStr |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
title_full_unstemmed |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
title_sort |
Inserción internacional de empresas Pymes argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín, Anabel Stubrin, Lilia Mauro, Lucía Mercedes Palacín, Rocío |
author |
Marín, Anabel |
author_facet |
Marín, Anabel Stubrin, Lilia Mauro, Lucía Mercedes Palacín, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Stubrin, Lilia Mauro, Lucía Mercedes Palacín, Rocío |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Internacionalización Pequeñas y Medianas Empresas Estrategia Empresarial Té |
topic |
Internacionalización Pequeñas y Medianas Empresas Estrategia Empresarial Té |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio de caso analizamos dos empresas argentinas que desarrollan infusiones y té en segmentos de mercado premium y que se han internacionalizado con estrategias bien diferenciadas. Los casos son utilizados para reflexionar sobre diferentes trayectorias posibles para insertarse en los mercados internacionales en este sector donde la Argentina tiene una participación incipiente, y para ilustrar los diferentes desafíos que enfrentan firmas exportadoras en este mercado. Las empresas son Tealosophy y Laboratorios Pharmamerican (Pharmamerican). El documento se estructura de la siguiente manera: en la primer sección presentamos los casos, en la segunda sección describimos los principales cambios que han ocurrido en el mercado de té a nivel global, en la tercer sección analizamos las estrategias de internacionalización de las empresas estudiadas, en la cuarta sección nos focalizamos en las estrategias productiva y tecnológicas de las firmas estudiadas, y finalmente en la última sección nos centramos en los desafíos de política para fortalecer la inserción exportadora de empresas argentinas en el segmento de té Premium. Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Palacín, Rocío. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. |
description |
En este estudio de caso analizamos dos empresas argentinas que desarrollan infusiones y té en segmentos de mercado premium y que se han internacionalizado con estrategias bien diferenciadas. Los casos son utilizados para reflexionar sobre diferentes trayectorias posibles para insertarse en los mercados internacionales en este sector donde la Argentina tiene una participación incipiente, y para ilustrar los diferentes desafíos que enfrentan firmas exportadoras en este mercado. Las empresas son Tealosophy y Laboratorios Pharmamerican (Pharmamerican). El documento se estructura de la siguiente manera: en la primer sección presentamos los casos, en la segunda sección describimos los principales cambios que han ocurrido en el mercado de té a nivel global, en la tercer sección analizamos las estrategias de internacionalización de las empresas estudiadas, en la cuarta sección nos focalizamos en las estrategias productiva y tecnológicas de las firmas estudiadas, y finalmente en la última sección nos centramos en los desafíos de política para fortalecer la inserción exportadora de empresas argentinas en el segmento de té Premium. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3993/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3993/1/marin-etal-2022.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3993/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3993/1/marin-etal-2022.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
BID |
publisher.none.fl_str_mv |
BID |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618839190405120 |
score |
13.070432 |