El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Autores
Aguirre, Patricia S.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo trata sobre el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que reconoce el derecho al disfrute del tiempo libre. La estructura del documento está basada en dos ejes: el primero versa sobre el ocio en tanto derecho humano, su marco conceptual y reconocimiento en las normas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El segundo es una retrospectiva que expone las principales propuestas y debates suscitados en la ONU al momento de aprobar la DUDH. La perspectiva teórica que subyace a este trabajo es la del ocio humanista y su principal aporte es develar aspectos que se consideraron en la ONU al momento de tratar el derecho al disfrute del tiempo libre.
This essay deals with Article 24 of the Universal Declaration of Human Rights (UDHR), which recognizes the right to enjoy leisure. The essay is based on two axes: the first deals with leisure as a human right, its conceptual framework and recognition in the international standards of the United Nations (UN). The second is a retrospective analysis that exposes the main proposals and debates that arose at the UN when the UDHR was approved. The theoretical perspective underlying this work is that of human leisure and its main contribution is to reveal aspects that were considered at the UN when discussing the right to enjoy leisure.
Fil: Aguirre, Patricia S. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 19(1), 9-26. ISSN 1669-8479
Materia
Tiempo Libre
Ocio
Derechos Humanos
Normas Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3458

id NULAN_4b330f7875d92b6c43bd6a3921235483
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3458
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos HumanosAguirre, Patricia S.Tiempo LibreOcioDerechos HumanosNormas InternacionalesEste ensayo trata sobre el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que reconoce el derecho al disfrute del tiempo libre. La estructura del documento está basada en dos ejes: el primero versa sobre el ocio en tanto derecho humano, su marco conceptual y reconocimiento en las normas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El segundo es una retrospectiva que expone las principales propuestas y debates suscitados en la ONU al momento de aprobar la DUDH. La perspectiva teórica que subyace a este trabajo es la del ocio humanista y su principal aporte es develar aspectos que se consideraron en la ONU al momento de tratar el derecho al disfrute del tiempo libre.This essay deals with Article 24 of the Universal Declaration of Human Rights (UDHR), which recognizes the right to enjoy leisure. The essay is based on two axes: the first deals with leisure as a human right, its conceptual framework and recognition in the international standards of the United Nations (UN). The second is a retrospective analysis that exposes the main proposals and debates that arose at the UN when the UDHR was approved. The theoretical perspective underlying this work is that of human leisure and its main contribution is to reveal aspects that were considered at the UN when discussing the right to enjoy leisure.Fil: Aguirre, Patricia S. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3458/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3458/1/AT-2021-19-1-aguirre.pdf Aportes y Transferencias, 19(1), 9-26. ISSN 1669-8479 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3458instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:43.943Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
title El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
spellingShingle El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Aguirre, Patricia S.
Tiempo Libre
Ocio
Derechos Humanos
Normas Internacionales
title_short El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
title_full El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
title_fullStr El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
title_full_unstemmed El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
title_sort El reconocimiento del derecho al disfrute del tiempo libre en la Declaración Universal de Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Patricia S.
author Aguirre, Patricia S.
author_facet Aguirre, Patricia S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tiempo Libre
Ocio
Derechos Humanos
Normas Internacionales
topic Tiempo Libre
Ocio
Derechos Humanos
Normas Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo trata sobre el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que reconoce el derecho al disfrute del tiempo libre. La estructura del documento está basada en dos ejes: el primero versa sobre el ocio en tanto derecho humano, su marco conceptual y reconocimiento en las normas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El segundo es una retrospectiva que expone las principales propuestas y debates suscitados en la ONU al momento de aprobar la DUDH. La perspectiva teórica que subyace a este trabajo es la del ocio humanista y su principal aporte es develar aspectos que se consideraron en la ONU al momento de tratar el derecho al disfrute del tiempo libre.
This essay deals with Article 24 of the Universal Declaration of Human Rights (UDHR), which recognizes the right to enjoy leisure. The essay is based on two axes: the first deals with leisure as a human right, its conceptual framework and recognition in the international standards of the United Nations (UN). The second is a retrospective analysis that exposes the main proposals and debates that arose at the UN when the UDHR was approved. The theoretical perspective underlying this work is that of human leisure and its main contribution is to reveal aspects that were considered at the UN when discussing the right to enjoy leisure.
Fil: Aguirre, Patricia S. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description Este ensayo trata sobre el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que reconoce el derecho al disfrute del tiempo libre. La estructura del documento está basada en dos ejes: el primero versa sobre el ocio en tanto derecho humano, su marco conceptual y reconocimiento en las normas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El segundo es una retrospectiva que expone las principales propuestas y debates suscitados en la ONU al momento de aprobar la DUDH. La perspectiva teórica que subyace a este trabajo es la del ocio humanista y su principal aporte es develar aspectos que se consideraron en la ONU al momento de tratar el derecho al disfrute del tiempo libre.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3458/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3458/1/AT-2021-19-1-aguirre.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3458/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3458/1/AT-2021-19-1-aguirre.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 19(1), 9-26. ISSN 1669-8479
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340816658366464
score 12.623145