Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor parte de los estudios sobre el bienestar social se realizan desde una perspectiva técnico-analítica, dado que involucran en su análisis una serie de dimensiones o campos de preocupación social -salud, educación, vivienda, ingresos, etc.-, sin la previa elaboración de los conceptos teóricos implicados. Si bien la elaboración de un constructo referido a las características o propiedades de las unidades sociales no es tarea sencilla, resulta imprescindible desde una perspectiva metodológica-conceptual. En este trabajo se pretende satisfacer esa carencia tomando como punto de partida un concepto de bienestar social que incluye la relación recíproca entre individuo y sociedad y que, por ende, entiende a las personas como sujetos activos. A partir de las cinco dimensiones que lo componen -gozar de buena salud, gozar de seguridad ciudadana, alcanzar un nivel educativo apropiado, poseer un trabajo decente y habitar un hogar adecuado-, realizamos una breve discusión sobre el alcance de cada una para luego arribar a las definiciones correspondientes. Los aspectos más relevantes de esta conceptualización están en los dos últimos componentes, al incorporar el trabajo decente como logro de bienestar social y al hogar no sólo como unidad de reproducción social, sino también de los roles y mandatos de género.
Most of the studies on social well-being are done from a technical and analytical perspective, since its analysis involved in a number of dimensions or fields of social concern -health, education, housing, income, etc.-, without prior preparation of the theoretical concepts involved. While the development of a construct based on the characteristics or properties of social units is not easy, it is essential from a methodological and conceptual perspective. In this paper we aim to meet that need taking as a starting point a concept of social well-being that includes the reciprocal relationship between the individual and society and therefore understands people as active subjects. From the five dimensions that comprise -enjoy a good health, enjoy public safety, achieve an appropriate educational level, have a decent work and live in a suitable home-, we conducted a brief discussion on the scope of each and then arrive the corresponding definitions. The most important aspects of this conceptualization are in the last two components, incorporating decent work as achieving social well-being and home not only as a unit of social reproduction, but also of gender roles and mandates.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Trabajo y Sociedad, (29), 493-515. ISSN 1514-6871
Materia
Bienestar Social
Trabajo Decente
Hogares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2730

id NULAN_47da7d8edcb9659808a8bc77dedcc9a4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2730
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptualActis Di Pasquale, EugenioBienestar SocialTrabajo DecenteHogaresLa mayor parte de los estudios sobre el bienestar social se realizan desde una perspectiva técnico-analítica, dado que involucran en su análisis una serie de dimensiones o campos de preocupación social -salud, educación, vivienda, ingresos, etc.-, sin la previa elaboración de los conceptos teóricos implicados. Si bien la elaboración de un constructo referido a las características o propiedades de las unidades sociales no es tarea sencilla, resulta imprescindible desde una perspectiva metodológica-conceptual. En este trabajo se pretende satisfacer esa carencia tomando como punto de partida un concepto de bienestar social que incluye la relación recíproca entre individuo y sociedad y que, por ende, entiende a las personas como sujetos activos. A partir de las cinco dimensiones que lo componen -gozar de buena salud, gozar de seguridad ciudadana, alcanzar un nivel educativo apropiado, poseer un trabajo decente y habitar un hogar adecuado-, realizamos una breve discusión sobre el alcance de cada una para luego arribar a las definiciones correspondientes. Los aspectos más relevantes de esta conceptualización están en los dos últimos componentes, al incorporar el trabajo decente como logro de bienestar social y al hogar no sólo como unidad de reproducción social, sino también de los roles y mandatos de género.Most of the studies on social well-being are done from a technical and analytical perspective, since its analysis involved in a number of dimensions or fields of social concern -health, education, housing, income, etc.-, without prior preparation of the theoretical concepts involved. While the development of a construct based on the characteristics or properties of social units is not easy, it is essential from a methodological and conceptual perspective. In this paper we aim to meet that need taking as a starting point a concept of social well-being that includes the reciprocal relationship between the individual and society and therefore understands people as active subjects. From the five dimensions that comprise -enjoy a good health, enjoy public safety, achieve an appropriate educational level, have a decent work and live in a suitable home-, we conducted a brief discussion on the scope of each and then arrive the corresponding definitions. The most important aspects of this conceptualization are in the last two components, incorporating decent work as achieving social well-being and home not only as a unit of social reproduction, but also of gender roles and mandates.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2730/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2730/1/actis-2017.pdf Trabajo y Sociedad, (29), 493-515. ISSN 1514-6871 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20ACTIS%20DIPASCUALI%20Bienestar%20social.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2730instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.549Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
title Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
spellingShingle Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
Actis Di Pasquale, Eugenio
Bienestar Social
Trabajo Decente
Hogares
title_short Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
title_full Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
title_fullStr Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
title_full_unstemmed Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
title_sort Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar Social
Trabajo Decente
Hogares
topic Bienestar Social
Trabajo Decente
Hogares
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor parte de los estudios sobre el bienestar social se realizan desde una perspectiva técnico-analítica, dado que involucran en su análisis una serie de dimensiones o campos de preocupación social -salud, educación, vivienda, ingresos, etc.-, sin la previa elaboración de los conceptos teóricos implicados. Si bien la elaboración de un constructo referido a las características o propiedades de las unidades sociales no es tarea sencilla, resulta imprescindible desde una perspectiva metodológica-conceptual. En este trabajo se pretende satisfacer esa carencia tomando como punto de partida un concepto de bienestar social que incluye la relación recíproca entre individuo y sociedad y que, por ende, entiende a las personas como sujetos activos. A partir de las cinco dimensiones que lo componen -gozar de buena salud, gozar de seguridad ciudadana, alcanzar un nivel educativo apropiado, poseer un trabajo decente y habitar un hogar adecuado-, realizamos una breve discusión sobre el alcance de cada una para luego arribar a las definiciones correspondientes. Los aspectos más relevantes de esta conceptualización están en los dos últimos componentes, al incorporar el trabajo decente como logro de bienestar social y al hogar no sólo como unidad de reproducción social, sino también de los roles y mandatos de género.
Most of the studies on social well-being are done from a technical and analytical perspective, since its analysis involved in a number of dimensions or fields of social concern -health, education, housing, income, etc.-, without prior preparation of the theoretical concepts involved. While the development of a construct based on the characteristics or properties of social units is not easy, it is essential from a methodological and conceptual perspective. In this paper we aim to meet that need taking as a starting point a concept of social well-being that includes the reciprocal relationship between the individual and society and therefore understands people as active subjects. From the five dimensions that comprise -enjoy a good health, enjoy public safety, achieve an appropriate educational level, have a decent work and live in a suitable home-, we conducted a brief discussion on the scope of each and then arrive the corresponding definitions. The most important aspects of this conceptualization are in the last two components, incorporating decent work as achieving social well-being and home not only as a unit of social reproduction, but also of gender roles and mandates.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La mayor parte de los estudios sobre el bienestar social se realizan desde una perspectiva técnico-analítica, dado que involucran en su análisis una serie de dimensiones o campos de preocupación social -salud, educación, vivienda, ingresos, etc.-, sin la previa elaboración de los conceptos teóricos implicados. Si bien la elaboración de un constructo referido a las características o propiedades de las unidades sociales no es tarea sencilla, resulta imprescindible desde una perspectiva metodológica-conceptual. En este trabajo se pretende satisfacer esa carencia tomando como punto de partida un concepto de bienestar social que incluye la relación recíproca entre individuo y sociedad y que, por ende, entiende a las personas como sujetos activos. A partir de las cinco dimensiones que lo componen -gozar de buena salud, gozar de seguridad ciudadana, alcanzar un nivel educativo apropiado, poseer un trabajo decente y habitar un hogar adecuado-, realizamos una breve discusión sobre el alcance de cada una para luego arribar a las definiciones correspondientes. Los aspectos más relevantes de esta conceptualización están en los dos últimos componentes, al incorporar el trabajo decente como logro de bienestar social y al hogar no sólo como unidad de reproducción social, sino también de los roles y mandatos de género.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2730/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2730/1/actis-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2730/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2730/1/actis-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20ACTIS%20DIPASCUALI%20Bienestar%20social.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo y Sociedad, (29), 493-515. ISSN 1514-6871
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832810868736
score 13.070432