Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos centraremos en analizar de forma breve como ha sido la evolución de los principales indicadores laborales para Mar del Plata durante los últimos 20 años, teniendo presente como influyeron las políticas macroeconómicas implementadas. Para ello seleccionamos cuatro indicadores: la tasa de empleo (proporción de ocupados en el total de población), la tasa de desocupación (proporción de desocupados en la población económicamente activa, la cual resulta de la suma entre ocupados y desocupados), la tasa de asalarización (proporción de trabajadores en relación de dependencia, es decir asalariados, respecto a la población ocupada) y la tasa de asalariados no registrados (proporción de asalariados que no se encuentran registrados en ninguno de los sistemas de seguridad social, vulgarmente conocidos como trabajadores "en negro"). Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
RePro, (138)
Materia
Indicadores Económicos
Mercado de Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4139

id NULAN_46e693d33313b7d5e2fb4494122f4a84
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4139
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023Actis Di Pasquale, EugenioIndicadores EconómicosMercado de TrabajoEn este artículo nos centraremos en analizar de forma breve como ha sido la evolución de los principales indicadores laborales para Mar del Plata durante los últimos 20 años, teniendo presente como influyeron las políticas macroeconómicas implementadas. Para ello seleccionamos cuatro indicadores: la tasa de empleo (proporción de ocupados en el total de población), la tasa de desocupación (proporción de desocupados en la población económicamente activa, la cual resulta de la suma entre ocupados y desocupados), la tasa de asalarización (proporción de trabajadores en relación de dependencia, es decir asalariados, respecto a la población ocupada) y la tasa de asalariados no registrados (proporción de asalariados que no se encuentran registrados en ninguno de los sistemas de seguridad social, vulgarmente conocidos como trabajadores "en negro"). Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires2024-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4139/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4139/1/actis-2024.pdf RePro, (138) reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://reprodigital.com.ar/nota/903/los_indicadores_laborales_de_mar_del_plata_en_el_periodo_2003_2023Mar del Plata2003-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-11-13T08:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4139instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-13 08:43:32.236Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
title Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
spellingShingle Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
Actis Di Pasquale, Eugenio
Indicadores Económicos
Mercado de Trabajo
title_short Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
title_full Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
title_fullStr Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
title_full_unstemmed Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
title_sort Los indicadores laborales de Mar del Plata en el período 2003-2023
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores Económicos
Mercado de Trabajo
topic Indicadores Económicos
Mercado de Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos centraremos en analizar de forma breve como ha sido la evolución de los principales indicadores laborales para Mar del Plata durante los últimos 20 años, teniendo presente como influyeron las políticas macroeconómicas implementadas. Para ello seleccionamos cuatro indicadores: la tasa de empleo (proporción de ocupados en el total de población), la tasa de desocupación (proporción de desocupados en la población económicamente activa, la cual resulta de la suma entre ocupados y desocupados), la tasa de asalarización (proporción de trabajadores en relación de dependencia, es decir asalariados, respecto a la población ocupada) y la tasa de asalariados no registrados (proporción de asalariados que no se encuentran registrados en ninguno de los sistemas de seguridad social, vulgarmente conocidos como trabajadores "en negro"). Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este artículo nos centraremos en analizar de forma breve como ha sido la evolución de los principales indicadores laborales para Mar del Plata durante los últimos 20 años, teniendo presente como influyeron las políticas macroeconómicas implementadas. Para ello seleccionamos cuatro indicadores: la tasa de empleo (proporción de ocupados en el total de población), la tasa de desocupación (proporción de desocupados en la población económicamente activa, la cual resulta de la suma entre ocupados y desocupados), la tasa de asalarización (proporción de trabajadores en relación de dependencia, es decir asalariados, respecto a la población ocupada) y la tasa de asalariados no registrados (proporción de asalariados que no se encuentran registrados en ninguno de los sistemas de seguridad social, vulgarmente conocidos como trabajadores "en negro"). Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4139/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4139/1/actis-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4139/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4139/1/actis-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://reprodigital.com.ar/nota/903/los_indicadores_laborales_de_mar_del_plata_en_el_periodo_2003_2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
2003-2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv RePro, (138)
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848680151590633472
score 12.738264