La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio; Gallo, Marcos Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone dar cuenta del impacto de las políticas macroeconómicas actuales sobre el mercado de trabajo marplatense. En Argentina, a partir de diciembre del año 2015 se fueron implementando una serie de políticas públicas que impactaron en forma negativa sobre el bienestar de la población. A través indicadores específicos por sexo, tasas de empleo estandarizadas, tasas de densidad ocupacional segmentadas por quintiles de ingreso, y los cambios en las estructuras distributivas del ingreso de la ocupación principal, se presentan evidencias que estarían dando cuenta del efecto trabajador adicional. En definitiva, más mujeres decidieron realizar una actividad remunerada como forma de complementar o bien sustituir el ingreso de los hogares. Sin embargo, como sucede generalmente en los países de la región, los trabajos en que se insertan son propios del sector informal o bien de autoempleo precario.
The purpose of this manuscript is to report the impact of current macroeconomic policies on the work market of Mar del Plata city. In Argentina, as of December 2015, a series of public policies have been implemented which have had a negative impact on social well-being. Through specific indicators by sex, standardized employment rate, occupational density rate segmented by income quintiles, and changes in the income distribution structures of main occupation, evidence is presented accounting for an additional worker effect. In short, more women have decided to carry out a paid activity as a way to supplement or replace household income. However, as it generally occurs in countries of this region, the kind of jobs they perform are typically of the informal sector or precarious self-employment.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 26(55), 9-34. ISSN 0328-4050
Materia
Política Económica
Macroeconomía
Salarios
Mercado de Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3378

id NULAN_939cf393ef890f92de129351f04f02c3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3378
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)Actis Di Pasquale, EugenioGallo, Marcos EstebanPolítica EconómicaMacroeconomíaSalariosMercado de TrabajoEn este trabajo se propone dar cuenta del impacto de las políticas macroeconómicas actuales sobre el mercado de trabajo marplatense. En Argentina, a partir de diciembre del año 2015 se fueron implementando una serie de políticas públicas que impactaron en forma negativa sobre el bienestar de la población. A través indicadores específicos por sexo, tasas de empleo estandarizadas, tasas de densidad ocupacional segmentadas por quintiles de ingreso, y los cambios en las estructuras distributivas del ingreso de la ocupación principal, se presentan evidencias que estarían dando cuenta del efecto trabajador adicional. En definitiva, más mujeres decidieron realizar una actividad remunerada como forma de complementar o bien sustituir el ingreso de los hogares. Sin embargo, como sucede generalmente en los países de la región, los trabajos en que se insertan son propios del sector informal o bien de autoempleo precario.The purpose of this manuscript is to report the impact of current macroeconomic policies on the work market of Mar del Plata city. In Argentina, as of December 2015, a series of public policies have been implemented which have had a negative impact on social well-being. Through specific indicators by sex, standardized employment rate, occupational density rate segmented by income quintiles, and changes in the income distribution structures of main occupation, evidence is presented accounting for an additional worker effect. In short, more women have decided to carry out a paid activity as a way to supplement or replace household income. However, as it generally occurs in countries of this region, the kind of jobs they perform are typically of the informal sector or precarious self-employment.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3378/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3378/1/FACES-55-actis-gallo.pdf FACES, 26(55), 9-34. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Plata2011-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:42Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3378instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:42.554Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
title La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
spellingShingle La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
Actis Di Pasquale, Eugenio
Política Económica
Macroeconomía
Salarios
Mercado de Trabajo
title_short La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
title_full La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
title_fullStr La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
title_full_unstemmed La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
title_sort La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
Gallo, Marcos Esteban
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
Gallo, Marcos Esteban
author_role author
author2 Gallo, Marcos Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Económica
Macroeconomía
Salarios
Mercado de Trabajo
topic Política Económica
Macroeconomía
Salarios
Mercado de Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone dar cuenta del impacto de las políticas macroeconómicas actuales sobre el mercado de trabajo marplatense. En Argentina, a partir de diciembre del año 2015 se fueron implementando una serie de políticas públicas que impactaron en forma negativa sobre el bienestar de la población. A través indicadores específicos por sexo, tasas de empleo estandarizadas, tasas de densidad ocupacional segmentadas por quintiles de ingreso, y los cambios en las estructuras distributivas del ingreso de la ocupación principal, se presentan evidencias que estarían dando cuenta del efecto trabajador adicional. En definitiva, más mujeres decidieron realizar una actividad remunerada como forma de complementar o bien sustituir el ingreso de los hogares. Sin embargo, como sucede generalmente en los países de la región, los trabajos en que se insertan son propios del sector informal o bien de autoempleo precario.
The purpose of this manuscript is to report the impact of current macroeconomic policies on the work market of Mar del Plata city. In Argentina, as of December 2015, a series of public policies have been implemented which have had a negative impact on social well-being. Through specific indicators by sex, standardized employment rate, occupational density rate segmented by income quintiles, and changes in the income distribution structures of main occupation, evidence is presented accounting for an additional worker effect. In short, more women have decided to carry out a paid activity as a way to supplement or replace household income. However, as it generally occurs in countries of this region, the kind of jobs they perform are typically of the informal sector or precarious self-employment.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este trabajo se propone dar cuenta del impacto de las políticas macroeconómicas actuales sobre el mercado de trabajo marplatense. En Argentina, a partir de diciembre del año 2015 se fueron implementando una serie de políticas públicas que impactaron en forma negativa sobre el bienestar de la población. A través indicadores específicos por sexo, tasas de empleo estandarizadas, tasas de densidad ocupacional segmentadas por quintiles de ingreso, y los cambios en las estructuras distributivas del ingreso de la ocupación principal, se presentan evidencias que estarían dando cuenta del efecto trabajador adicional. En definitiva, más mujeres decidieron realizar una actividad remunerada como forma de complementar o bien sustituir el ingreso de los hogares. Sin embargo, como sucede generalmente en los países de la región, los trabajos en que se insertan son propios del sector informal o bien de autoempleo precario.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3378/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3378/1/FACES-55-actis-gallo.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3378/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3378/1/FACES-55-actis-gallo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
2011-2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 26(55), 9-34. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340816183361536
score 12.623145