Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior

Autores
Mas, Gloria; Spinelli, Graciela; Dombek, Samuel; Arevalo de Acosta, Estela; Althendorf, Laura; Bonifacio, Luis
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El particular desarrollo socioeconómico de la provincia de Neuquén, basado en la explotación de los recursos primarios, esencialmente petróleo, gas y electricidad, posibilitó un crecimiento explosivo, que generó una población migrante aluvional. Esto, fue causa de un fuerte desarrollo del aparato estatal, para permitir integrar a la provincia a personas sin mayores requisitos de capacitación y formación. Muchos de ellos no poseían la escolaridad primaria concluida, autoviolentando expresas disposiciones emanadas del mismo Poder ejecutivo. La crisis que se desencadena en los años 90, a raíz de la pauperización económica, se expresa en lo educativo, dejando a descubierto el desgranamiento en la escuela media. La profundización de la crisis, se manifiesta en jóvenes carentes de las herramientas mínimas necesaria para insertarse en un mercado laboral cada vez más restringido. Se suma a este cuadro, la minoría que logra trasponer dificultosamente el nivel medio, al querer incorporarse a la educación universitaria. Esta sufre una nueva situación traumática, ya que un alto número de ingresantes se desgranan y caen durante el primer año, más aún en el primer cuatrimestre de su intento de inserción en la Universidad.
Fil: Mas, Gloria. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Spinelli, Graciela. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Dombek, Samuel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Arevalo de Acosta, Estela. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Althendorf, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Bonifacio, Luis. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Estructura Económica
Estructura Social
Nivel Educativo
Inserción Educativa
Inserción Laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2285

id NULAN_45a51f8e16d921c58acd7f096189e1f5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2285
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superiorMas, GloriaSpinelli, GracielaDombek, SamuelArevalo de Acosta, EstelaAlthendorf, LauraBonifacio, LuisEstructura EconómicaEstructura SocialNivel EducativoInserción EducativaInserción LaboralEl particular desarrollo socioeconómico de la provincia de Neuquén, basado en la explotación de los recursos primarios, esencialmente petróleo, gas y electricidad, posibilitó un crecimiento explosivo, que generó una población migrante aluvional. Esto, fue causa de un fuerte desarrollo del aparato estatal, para permitir integrar a la provincia a personas sin mayores requisitos de capacitación y formación. Muchos de ellos no poseían la escolaridad primaria concluida, autoviolentando expresas disposiciones emanadas del mismo Poder ejecutivo. La crisis que se desencadena en los años 90, a raíz de la pauperización económica, se expresa en lo educativo, dejando a descubierto el desgranamiento en la escuela media. La profundización de la crisis, se manifiesta en jóvenes carentes de las herramientas mínimas necesaria para insertarse en un mercado laboral cada vez más restringido. Se suma a este cuadro, la minoría que logra trasponer dificultosamente el nivel medio, al querer incorporarse a la educación universitaria. Esta sufre una nueva situación traumática, ya que un alto número de ingresantes se desgranan y caen durante el primer año, más aún en el primer cuatrimestre de su intento de inserción en la Universidad.Fil: Mas, Gloria. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Spinelli, Graciela. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Dombek, Samuel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Arevalo de Acosta, Estela. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Althendorf, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Bonifacio, Luis. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2285/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2285/1/mas.etal.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaNeuquéninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2285instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.343Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
title Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
spellingShingle Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
Mas, Gloria
Estructura Económica
Estructura Social
Nivel Educativo
Inserción Educativa
Inserción Laboral
title_short Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
title_full Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
title_fullStr Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
title_full_unstemmed Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
title_sort Incidencia de la estructura económico-social neuquina en el nivel educativo medio y superior
dc.creator.none.fl_str_mv Mas, Gloria
Spinelli, Graciela
Dombek, Samuel
Arevalo de Acosta, Estela
Althendorf, Laura
Bonifacio, Luis
author Mas, Gloria
author_facet Mas, Gloria
Spinelli, Graciela
Dombek, Samuel
Arevalo de Acosta, Estela
Althendorf, Laura
Bonifacio, Luis
author_role author
author2 Spinelli, Graciela
Dombek, Samuel
Arevalo de Acosta, Estela
Althendorf, Laura
Bonifacio, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura Económica
Estructura Social
Nivel Educativo
Inserción Educativa
Inserción Laboral
topic Estructura Económica
Estructura Social
Nivel Educativo
Inserción Educativa
Inserción Laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El particular desarrollo socioeconómico de la provincia de Neuquén, basado en la explotación de los recursos primarios, esencialmente petróleo, gas y electricidad, posibilitó un crecimiento explosivo, que generó una población migrante aluvional. Esto, fue causa de un fuerte desarrollo del aparato estatal, para permitir integrar a la provincia a personas sin mayores requisitos de capacitación y formación. Muchos de ellos no poseían la escolaridad primaria concluida, autoviolentando expresas disposiciones emanadas del mismo Poder ejecutivo. La crisis que se desencadena en los años 90, a raíz de la pauperización económica, se expresa en lo educativo, dejando a descubierto el desgranamiento en la escuela media. La profundización de la crisis, se manifiesta en jóvenes carentes de las herramientas mínimas necesaria para insertarse en un mercado laboral cada vez más restringido. Se suma a este cuadro, la minoría que logra trasponer dificultosamente el nivel medio, al querer incorporarse a la educación universitaria. Esta sufre una nueva situación traumática, ya que un alto número de ingresantes se desgranan y caen durante el primer año, más aún en el primer cuatrimestre de su intento de inserción en la Universidad.
Fil: Mas, Gloria. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Spinelli, Graciela. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Dombek, Samuel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Arevalo de Acosta, Estela. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Althendorf, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Bonifacio, Luis. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
description El particular desarrollo socioeconómico de la provincia de Neuquén, basado en la explotación de los recursos primarios, esencialmente petróleo, gas y electricidad, posibilitó un crecimiento explosivo, que generó una población migrante aluvional. Esto, fue causa de un fuerte desarrollo del aparato estatal, para permitir integrar a la provincia a personas sin mayores requisitos de capacitación y formación. Muchos de ellos no poseían la escolaridad primaria concluida, autoviolentando expresas disposiciones emanadas del mismo Poder ejecutivo. La crisis que se desencadena en los años 90, a raíz de la pauperización económica, se expresa en lo educativo, dejando a descubierto el desgranamiento en la escuela media. La profundización de la crisis, se manifiesta en jóvenes carentes de las herramientas mínimas necesaria para insertarse en un mercado laboral cada vez más restringido. Se suma a este cuadro, la minoría que logra trasponer dificultosamente el nivel medio, al querer incorporarse a la educación universitaria. Esta sufre una nueva situación traumática, ya que un alto número de ingresantes se desgranan y caen durante el primer año, más aún en el primer cuatrimestre de su intento de inserción en la Universidad.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2285/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2285/1/mas.etal.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2285/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2285/1/mas.etal.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830512390144
score 13.070432