Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Pla...
- Autores
- Di Maio, Luciano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cutuli, Romina
- Descripción
- En esta investigación se pretendió analizar la calidad de las oportunidades de inclusión educativa y laboral del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) desde la percepción de quienes fueron beneficiarios. Para ello, se realizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis en base a datos suministrados por organismos públicos, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y de entrevistas en profundidad a quienes fueron beneficiarios en la ciudad de Mar del Plata- Batán. Los resultados concluyen en que se ha generado una mejor calidad de oportunidades en esos jóvenes durante sus trayectorias en la universidad, pudiendo garantizar así, la permanencia y el egreso. A su vez, el programa presenta el carácter de una política activa con vinculación indirecta en el empleo al descomprimir la oferta laboral, y al mismo tiempo, acaba siendo una herramienta que permite asegurar el piso mínimo para la obtención de un puesto de trabajo, no así asegurar un empleo de calidad. Por último, se espera con este trabajo generar un aporte que permita conocer la calidad de este programa sumando, además, las especificidades del aglomerado, evidenciando ser el programa destinado a la población joven más masivo respecto de las políticas de transferencia para esta cohorte previamente implementadas.
Fil: Di Maio, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Inserción Educativa
Inserción Laboral
Jóvenes
Política de Empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3814
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cd9d2107db42b0f07e365a5354a9beac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3814 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021)Di Maio, LucianoInserción EducativaInserción LaboralJóvenesPolítica de EmpleoEn esta investigación se pretendió analizar la calidad de las oportunidades de inclusión educativa y laboral del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) desde la percepción de quienes fueron beneficiarios. Para ello, se realizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis en base a datos suministrados por organismos públicos, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y de entrevistas en profundidad a quienes fueron beneficiarios en la ciudad de Mar del Plata- Batán. Los resultados concluyen en que se ha generado una mejor calidad de oportunidades en esos jóvenes durante sus trayectorias en la universidad, pudiendo garantizar así, la permanencia y el egreso. A su vez, el programa presenta el carácter de una política activa con vinculación indirecta en el empleo al descomprimir la oferta laboral, y al mismo tiempo, acaba siendo una herramienta que permite asegurar el piso mínimo para la obtención de un puesto de trabajo, no así asegurar un empleo de calidad. Por último, se espera con este trabajo generar un aporte que permita conocer la calidad de este programa sumando, además, las especificidades del aglomerado, evidenciando ser el programa destinado a la población joven más masivo respecto de las políticas de transferencia para esta cohorte previamente implementadas.Fil: Di Maio, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Cutuli, Romina2022-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3814/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3814/1/dimaio-2022.pdfspaMar del Plata2014-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3814instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:48.819Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
title |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
spellingShingle |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) Di Maio, Luciano Inserción Educativa Inserción Laboral Jóvenes Política de Empleo |
title_short |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
title_full |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
title_fullStr |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
title_full_unstemmed |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
title_sort |
Educar para incluir: la formación superior como política laboral. Trayectorias formativas y laborales de jóvenes beneficiarios del programa PROG.R.ES.AR en la ciudad de Mar del Plata (2014-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Maio, Luciano |
author |
Di Maio, Luciano |
author_facet |
Di Maio, Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cutuli, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inserción Educativa Inserción Laboral Jóvenes Política de Empleo |
topic |
Inserción Educativa Inserción Laboral Jóvenes Política de Empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación se pretendió analizar la calidad de las oportunidades de inclusión educativa y laboral del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) desde la percepción de quienes fueron beneficiarios. Para ello, se realizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis en base a datos suministrados por organismos públicos, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y de entrevistas en profundidad a quienes fueron beneficiarios en la ciudad de Mar del Plata- Batán. Los resultados concluyen en que se ha generado una mejor calidad de oportunidades en esos jóvenes durante sus trayectorias en la universidad, pudiendo garantizar así, la permanencia y el egreso. A su vez, el programa presenta el carácter de una política activa con vinculación indirecta en el empleo al descomprimir la oferta laboral, y al mismo tiempo, acaba siendo una herramienta que permite asegurar el piso mínimo para la obtención de un puesto de trabajo, no así asegurar un empleo de calidad. Por último, se espera con este trabajo generar un aporte que permita conocer la calidad de este programa sumando, además, las especificidades del aglomerado, evidenciando ser el programa destinado a la población joven más masivo respecto de las políticas de transferencia para esta cohorte previamente implementadas. Fil: Di Maio, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En esta investigación se pretendió analizar la calidad de las oportunidades de inclusión educativa y laboral del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) desde la percepción de quienes fueron beneficiarios. Para ello, se realizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis en base a datos suministrados por organismos públicos, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y de entrevistas en profundidad a quienes fueron beneficiarios en la ciudad de Mar del Plata- Batán. Los resultados concluyen en que se ha generado una mejor calidad de oportunidades en esos jóvenes durante sus trayectorias en la universidad, pudiendo garantizar así, la permanencia y el egreso. A su vez, el programa presenta el carácter de una política activa con vinculación indirecta en el empleo al descomprimir la oferta laboral, y al mismo tiempo, acaba siendo una herramienta que permite asegurar el piso mínimo para la obtención de un puesto de trabajo, no así asegurar un empleo de calidad. Por último, se espera con este trabajo generar un aporte que permita conocer la calidad de este programa sumando, además, las especificidades del aglomerado, evidenciando ser el programa destinado a la población joven más masivo respecto de las políticas de transferencia para esta cohorte previamente implementadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3814/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3814/1/dimaio-2022.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3814/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3814/1/dimaio-2022.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata 2014-2021 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340818304630784 |
score |
12.623145 |