Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares

Autores
Marisquerena, Sergio Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El año pasado en las XXXIX Jornadas de Matemática Financiera, llevadas a cabo en Villa Mercedes, San Luis, se mostró mediante un ejemplo como los préstamos indexados con UVA afectaban el poder adquisitivo de los tomadores de crédito. Durante los primeros meses de 2019 y en especial post-resultado de las elecciones primarias llevadas a cabo el domingo 11 de agosto, la devaluación comenzó a impactar significativamente en el nivel general de precios y como consecuencia se espera que afecte significativamente los índices de IPC y CER, como así también el costo del metro cuadrado de construcción incrementando la UVA, el índice por el que se ajustan actualmente los créditos hipotecarios. El Gobierno anunció el congelamiento de las cuotas de servicio de los meses de septiembre a diciembre (es decir que las mismas tomarán el valor de la cuota abonada en agosto) para luego analizar si el ajuste se realizará según la evolución del CVS con alguna variante que puede incluir algunos puntos adicionales. En cuanto al diferencial producido entre la cuota indexada a UVA, respecto la indexada al CVS, sería subsidiada a los deudores directamente por el Estado. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar, mediante un ejemplo con base a datos estadísticos de público conocimiento, la situación actual de los tomadores de crédito del programa Procrear 2016-2017 en cuanto a la evolución de las cuotas de servicios (y su costo financiero), los ingresos familiares y la inflación. A la vez se pretende mostrar cómo otros mecanismos de ajustes podrían ayudar a las familias afectadas a no incurrir en un estado de cesación de pagos.
Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Bermúdez, María del Carmen y Cardozo Benítez, María Cecilia XL Jornadas de Profesores de Matemática Financiera. Libro de extensos (pp. 376-386). Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Económicas. ISBN 978-987-3619-48-9
Materia
Créditos Hipotecarios
Salarios
Inflación
Costos de Financiación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3270

id NULAN_3fc4300b056ea828cf79e61a8b21c215
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3270
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiaresMarisquerena, Sergio EzequielCréditos HipotecariosSalariosInflaciónCostos de FinanciaciónEl año pasado en las XXXIX Jornadas de Matemática Financiera, llevadas a cabo en Villa Mercedes, San Luis, se mostró mediante un ejemplo como los préstamos indexados con UVA afectaban el poder adquisitivo de los tomadores de crédito. Durante los primeros meses de 2019 y en especial post-resultado de las elecciones primarias llevadas a cabo el domingo 11 de agosto, la devaluación comenzó a impactar significativamente en el nivel general de precios y como consecuencia se espera que afecte significativamente los índices de IPC y CER, como así también el costo del metro cuadrado de construcción incrementando la UVA, el índice por el que se ajustan actualmente los créditos hipotecarios. El Gobierno anunció el congelamiento de las cuotas de servicio de los meses de septiembre a diciembre (es decir que las mismas tomarán el valor de la cuota abonada en agosto) para luego analizar si el ajuste se realizará según la evolución del CVS con alguna variante que puede incluir algunos puntos adicionales. En cuanto al diferencial producido entre la cuota indexada a UVA, respecto la indexada al CVS, sería subsidiada a los deudores directamente por el Estado. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar, mediante un ejemplo con base a datos estadísticos de público conocimiento, la situación actual de los tomadores de crédito del programa Procrear 2016-2017 en cuanto a la evolución de las cuotas de servicios (y su costo financiero), los ingresos familiares y la inflación. A la vez se pretende mostrar cómo otros mecanismos de ajustes podrían ayudar a las familias afectadas a no incurrir en un estado de cesación de pagos.Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias EconómicasGarcía, Mónica V.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3270/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3270/1/marisquena-2019.pdf In Bermúdez, María del Carmen <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Berm=FAdez=3AMar=EDa_del_Carmen=3A=3A.html> y Cardozo Benítez, María Cecilia <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Cardozo_Ben=EDtez=3AMar=EDa_Cecilia=3A=3A.html> XL Jornadas de Profesores de Matemática Financiera. Libro de extensos (pp. 376-386). Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Económicas. ISBN 978-987-3619-48-9 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3270instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:41.164Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
title Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
spellingShingle Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
Marisquerena, Sergio Ezequiel
Créditos Hipotecarios
Salarios
Inflación
Costos de Financiación
title_short Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
title_full Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
title_fullStr Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
title_full_unstemmed Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
title_sort Créditos hipotecarios UVA del Plan Procrear. Análisis del escenario actual y posibles alternativas para evitar la corrosión de los ingresos familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Marisquerena, Sergio Ezequiel
author Marisquerena, Sergio Ezequiel
author_facet Marisquerena, Sergio Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Mónica V.
dc.subject.none.fl_str_mv Créditos Hipotecarios
Salarios
Inflación
Costos de Financiación
topic Créditos Hipotecarios
Salarios
Inflación
Costos de Financiación
dc.description.none.fl_txt_mv El año pasado en las XXXIX Jornadas de Matemática Financiera, llevadas a cabo en Villa Mercedes, San Luis, se mostró mediante un ejemplo como los préstamos indexados con UVA afectaban el poder adquisitivo de los tomadores de crédito. Durante los primeros meses de 2019 y en especial post-resultado de las elecciones primarias llevadas a cabo el domingo 11 de agosto, la devaluación comenzó a impactar significativamente en el nivel general de precios y como consecuencia se espera que afecte significativamente los índices de IPC y CER, como así también el costo del metro cuadrado de construcción incrementando la UVA, el índice por el que se ajustan actualmente los créditos hipotecarios. El Gobierno anunció el congelamiento de las cuotas de servicio de los meses de septiembre a diciembre (es decir que las mismas tomarán el valor de la cuota abonada en agosto) para luego analizar si el ajuste se realizará según la evolución del CVS con alguna variante que puede incluir algunos puntos adicionales. En cuanto al diferencial producido entre la cuota indexada a UVA, respecto la indexada al CVS, sería subsidiada a los deudores directamente por el Estado. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar, mediante un ejemplo con base a datos estadísticos de público conocimiento, la situación actual de los tomadores de crédito del programa Procrear 2016-2017 en cuanto a la evolución de las cuotas de servicios (y su costo financiero), los ingresos familiares y la inflación. A la vez se pretende mostrar cómo otros mecanismos de ajustes podrían ayudar a las familias afectadas a no incurrir en un estado de cesación de pagos.
Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El año pasado en las XXXIX Jornadas de Matemática Financiera, llevadas a cabo en Villa Mercedes, San Luis, se mostró mediante un ejemplo como los préstamos indexados con UVA afectaban el poder adquisitivo de los tomadores de crédito. Durante los primeros meses de 2019 y en especial post-resultado de las elecciones primarias llevadas a cabo el domingo 11 de agosto, la devaluación comenzó a impactar significativamente en el nivel general de precios y como consecuencia se espera que afecte significativamente los índices de IPC y CER, como así también el costo del metro cuadrado de construcción incrementando la UVA, el índice por el que se ajustan actualmente los créditos hipotecarios. El Gobierno anunció el congelamiento de las cuotas de servicio de los meses de septiembre a diciembre (es decir que las mismas tomarán el valor de la cuota abonada en agosto) para luego analizar si el ajuste se realizará según la evolución del CVS con alguna variante que puede incluir algunos puntos adicionales. En cuanto al diferencial producido entre la cuota indexada a UVA, respecto la indexada al CVS, sería subsidiada a los deudores directamente por el Estado. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar, mediante un ejemplo con base a datos estadísticos de público conocimiento, la situación actual de los tomadores de crédito del programa Procrear 2016-2017 en cuanto a la evolución de las cuotas de servicios (y su costo financiero), los ingresos familiares y la inflación. A la vez se pretende mostrar cómo otros mecanismos de ajustes podrían ayudar a las familias afectadas a no incurrir en un estado de cesación de pagos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3270/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3270/1/marisquena-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3270/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3270/1/marisquena-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv In Bermúdez, María del Carmen <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Berm=FAdez=3AMar=EDa_del_Carmen=3A=3A.html> y Cardozo Benítez, María Cecilia <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Cardozo_Ben=EDtez=3AMar=EDa_Cecilia=3A=3A.html> XL Jornadas de Profesores de Matemática Financiera. Libro de extensos (pp. 376-386). Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Económicas. ISBN 978-987-3619-48-9
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815662219264
score 12.623145