Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía

Autores
Gallo, Marcos Esteban
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década de los noventa la región ha experimentado un amplio proceso de reformas inspiradas en los diagnósticos propuestos por teorías económicas de corte neoclásico u ortodoxo. Las transformaciones implementadas sobre el mercado laboral se enmarcan en esta tendencia, y en Argentina alcanzaron su apogeo durante los gobiernos de Menem y de De La Rúa, que profundizaron en este sentido, los lineamientos inaugurados por el último gobierno militar. Tras tres décadas de reducción progresiva de los salarios reales y de desmantelamiento de los mecanismos institucionales de protección de los trabajadores, al comenzar el siglo XXI la sociedad Argentina se encontró con los mayores índices de desempleo y con la distribución del ingreso más desigual de su historia. La evolución de estas variables no sólo pone en cuestión la pertinencia de las prescripciones de la política económica ortodoxa, sino que lleva a ver a la misma como parte de un pensamiento hegemónico que, lejos de buscar una solución genuina a los problemas del desempleo y la pobreza, tuvo por objetivo legitimar las medidas conducentes a promover una concentración del ingreso funcional a intereses sectoriales específicos.
During the nineties, the region experienced a broad process of reforms inspired by the diagnoses proposed by neoclassic and orthodox economic theories. Transformations implemented regarding the labor market were framed within this tendency, and in Argentina, reached their height during the governments of Menem and De La Rua, which intensified policies along lines initiated by the last military government. After three decades of gradually reducing real salaries and dismantling institutional worker protection mechanisms, at the beginning of the XXI century, Argentinean society found itself with the highest unemployment levels and the most unequal income distribution in its history. Evolution of these variables not only calls into question the appropriateness of orthodox economic prescriptions, but also helps them be seen as part of hegemonic thinking that, far from seeking genuine solutions to problems of unemployment and poverty, had the objective of legitimating measures that led to promoting concentration of functional income with specific sectoral interests.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Gaceta Laboral, 13(2), 202-217. ISSN 1315-8597
Materia
Mercado de Trabajo
Política de Empleo
Teoría Neoclásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:413

id NULAN_3f5f0d897913cc0f7c7bae707f6d4a60
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:413
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemoníaGallo, Marcos EstebanMercado de TrabajoPolítica de EmpleoTeoría NeoclásicaDurante la década de los noventa la región ha experimentado un amplio proceso de reformas inspiradas en los diagnósticos propuestos por teorías económicas de corte neoclásico u ortodoxo. Las transformaciones implementadas sobre el mercado laboral se enmarcan en esta tendencia, y en Argentina alcanzaron su apogeo durante los gobiernos de Menem y de De La Rúa, que profundizaron en este sentido, los lineamientos inaugurados por el último gobierno militar. Tras tres décadas de reducción progresiva de los salarios reales y de desmantelamiento de los mecanismos institucionales de protección de los trabajadores, al comenzar el siglo XXI la sociedad Argentina se encontró con los mayores índices de desempleo y con la distribución del ingreso más desigual de su historia. La evolución de estas variables no sólo pone en cuestión la pertinencia de las prescripciones de la política económica ortodoxa, sino que lleva a ver a la misma como parte de un pensamiento hegemónico que, lejos de buscar una solución genuina a los problemas del desempleo y la pobreza, tuvo por objetivo legitimar las medidas conducentes a promover una concentración del ingreso funcional a intereses sectoriales específicos.During the nineties, the region experienced a broad process of reforms inspired by the diagnoses proposed by neoclassic and orthodox economic theories. Transformations implemented regarding the labor market were framed within this tendency, and in Argentina, reached their height during the governments of Menem and De La Rua, which intensified policies along lines initiated by the last military government. After three decades of gradually reducing real salaries and dismantling institutional worker protection mechanisms, at the beginning of the XXI century, Argentinean society found itself with the highest unemployment levels and the most unequal income distribution in its history. Evolution of these variables not only calls into question the appropriateness of orthodox economic prescriptions, but also helps them be seen as part of hegemonic thinking that, far from seeking genuine solutions to problems of unemployment and poverty, had the objective of legitimating measures that led to promoting concentration of functional income with specific sectoral interests.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad del Zulia. CIELDA2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/413/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/413/1/00395.pdf Gaceta Laboral, 13(2), 202-217. ISSN 1315-8597 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:32Zoai:nulan.mdp.edu.ar:413instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:32.603Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
title Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
spellingShingle Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
Gallo, Marcos Esteban
Mercado de Trabajo
Política de Empleo
Teoría Neoclásica
title_short Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
title_full Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
title_fullStr Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
title_full_unstemmed Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
title_sort Las políticas laborales en Argentina: teoría, práctica y hegemonía
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Marcos Esteban
author Gallo, Marcos Esteban
author_facet Gallo, Marcos Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de Trabajo
Política de Empleo
Teoría Neoclásica
topic Mercado de Trabajo
Política de Empleo
Teoría Neoclásica
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década de los noventa la región ha experimentado un amplio proceso de reformas inspiradas en los diagnósticos propuestos por teorías económicas de corte neoclásico u ortodoxo. Las transformaciones implementadas sobre el mercado laboral se enmarcan en esta tendencia, y en Argentina alcanzaron su apogeo durante los gobiernos de Menem y de De La Rúa, que profundizaron en este sentido, los lineamientos inaugurados por el último gobierno militar. Tras tres décadas de reducción progresiva de los salarios reales y de desmantelamiento de los mecanismos institucionales de protección de los trabajadores, al comenzar el siglo XXI la sociedad Argentina se encontró con los mayores índices de desempleo y con la distribución del ingreso más desigual de su historia. La evolución de estas variables no sólo pone en cuestión la pertinencia de las prescripciones de la política económica ortodoxa, sino que lleva a ver a la misma como parte de un pensamiento hegemónico que, lejos de buscar una solución genuina a los problemas del desempleo y la pobreza, tuvo por objetivo legitimar las medidas conducentes a promover una concentración del ingreso funcional a intereses sectoriales específicos.
During the nineties, the region experienced a broad process of reforms inspired by the diagnoses proposed by neoclassic and orthodox economic theories. Transformations implemented regarding the labor market were framed within this tendency, and in Argentina, reached their height during the governments of Menem and De La Rua, which intensified policies along lines initiated by the last military government. After three decades of gradually reducing real salaries and dismantling institutional worker protection mechanisms, at the beginning of the XXI century, Argentinean society found itself with the highest unemployment levels and the most unequal income distribution in its history. Evolution of these variables not only calls into question the appropriateness of orthodox economic prescriptions, but also helps them be seen as part of hegemonic thinking that, far from seeking genuine solutions to problems of unemployment and poverty, had the objective of legitimating measures that led to promoting concentration of functional income with specific sectoral interests.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Durante la década de los noventa la región ha experimentado un amplio proceso de reformas inspiradas en los diagnósticos propuestos por teorías económicas de corte neoclásico u ortodoxo. Las transformaciones implementadas sobre el mercado laboral se enmarcan en esta tendencia, y en Argentina alcanzaron su apogeo durante los gobiernos de Menem y de De La Rúa, que profundizaron en este sentido, los lineamientos inaugurados por el último gobierno militar. Tras tres décadas de reducción progresiva de los salarios reales y de desmantelamiento de los mecanismos institucionales de protección de los trabajadores, al comenzar el siglo XXI la sociedad Argentina se encontró con los mayores índices de desempleo y con la distribución del ingreso más desigual de su historia. La evolución de estas variables no sólo pone en cuestión la pertinencia de las prescripciones de la política económica ortodoxa, sino que lleva a ver a la misma como parte de un pensamiento hegemónico que, lejos de buscar una solución genuina a los problemas del desempleo y la pobreza, tuvo por objetivo legitimar las medidas conducentes a promover una concentración del ingreso funcional a intereses sectoriales específicos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/413/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/413/1/00395.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/413/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/413/1/00395.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. CIELDA
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. CIELDA
dc.source.none.fl_str_mv Gaceta Laboral, 13(2), 202-217. ISSN 1315-8597
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142937384091648
score 12.712165