Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión
- Autores
- Kataishi, Rodrigo Ezequiel; Brixner, Cristian Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las dos principales teorías eco- nómicas dominantes sobre los sistemas de ciencia, tecnología e innovación son la neoclásica y la neoschumpeteriana. En este artículo se presenta una breve descripción de las mismas, destacando algunos de sus principales elementos conceptuales y su influencia sobre las dinámicas tecno-productivas de los países periféricos. Se destacan los elementos comunes de ambas teorías, particularmente su universalismo que no permite reconocer las parti- cularidades de nuestros contextos. Asimismo, se discuten sus limitaciones, particularmente las posibles causas de los escasos resultados obtenidos en la práctica en países periféricos. Se propone que el desafío que enfrentan nuestros países en este terreno no se podrá resolver mediante la adaptación o renovación de estos marcos conceptuales, sino que se requiere crear nuevas teorías que, desde la condición periférica, reconozcan tanto las limitaciones de las conceptualizaciones previas, como las dinámicas de producción, organización, apropiación y concentración tecnológica, y de poder, que se presentan.
Fil: Kataishi, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Brixner, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina - Materia
-
CyT
Innovación
Teoría Neoclásica
Teoría Neoschumpeteriana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211208
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00d1eae7c46f988a4509e51fabb24426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211208 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusiónKataishi, Rodrigo EzequielBrixner, Cristian NahuelCyTInnovaciónTeoría NeoclásicaTeoría Neoschumpeterianahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las dos principales teorías eco- nómicas dominantes sobre los sistemas de ciencia, tecnología e innovación son la neoclásica y la neoschumpeteriana. En este artículo se presenta una breve descripción de las mismas, destacando algunos de sus principales elementos conceptuales y su influencia sobre las dinámicas tecno-productivas de los países periféricos. Se destacan los elementos comunes de ambas teorías, particularmente su universalismo que no permite reconocer las parti- cularidades de nuestros contextos. Asimismo, se discuten sus limitaciones, particularmente las posibles causas de los escasos resultados obtenidos en la práctica en países periféricos. Se propone que el desafío que enfrentan nuestros países en este terreno no se podrá resolver mediante la adaptación o renovación de estos marcos conceptuales, sino que se requiere crear nuevas teorías que, desde la condición periférica, reconozcan tanto las limitaciones de las conceptualizaciones previas, como las dinámicas de producción, organización, apropiación y concentración tecnológica, y de poder, que se presentan.Fil: Kataishi, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Brixner, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211208Kataishi, Rodrigo Ezequiel; Brixner, Cristian Nahuel; Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión; Universidad Nacional de La Plata; Ciencia, Tecnología y Política; 5; 8; 5-2022; 60-712618-2483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/13811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/26183188e074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:43:30.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
title |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
spellingShingle |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión Kataishi, Rodrigo Ezequiel CyT Innovación Teoría Neoclásica Teoría Neoschumpeteriana |
title_short |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
title_full |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
title_fullStr |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
title_full_unstemmed |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
title_sort |
Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kataishi, Rodrigo Ezequiel Brixner, Cristian Nahuel |
author |
Kataishi, Rodrigo Ezequiel |
author_facet |
Kataishi, Rodrigo Ezequiel Brixner, Cristian Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Brixner, Cristian Nahuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CyT Innovación Teoría Neoclásica Teoría Neoschumpeteriana |
topic |
CyT Innovación Teoría Neoclásica Teoría Neoschumpeteriana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dos principales teorías eco- nómicas dominantes sobre los sistemas de ciencia, tecnología e innovación son la neoclásica y la neoschumpeteriana. En este artículo se presenta una breve descripción de las mismas, destacando algunos de sus principales elementos conceptuales y su influencia sobre las dinámicas tecno-productivas de los países periféricos. Se destacan los elementos comunes de ambas teorías, particularmente su universalismo que no permite reconocer las parti- cularidades de nuestros contextos. Asimismo, se discuten sus limitaciones, particularmente las posibles causas de los escasos resultados obtenidos en la práctica en países periféricos. Se propone que el desafío que enfrentan nuestros países en este terreno no se podrá resolver mediante la adaptación o renovación de estos marcos conceptuales, sino que se requiere crear nuevas teorías que, desde la condición periférica, reconozcan tanto las limitaciones de las conceptualizaciones previas, como las dinámicas de producción, organización, apropiación y concentración tecnológica, y de poder, que se presentan. Fil: Kataishi, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Brixner, Cristian Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina |
description |
Las dos principales teorías eco- nómicas dominantes sobre los sistemas de ciencia, tecnología e innovación son la neoclásica y la neoschumpeteriana. En este artículo se presenta una breve descripción de las mismas, destacando algunos de sus principales elementos conceptuales y su influencia sobre las dinámicas tecno-productivas de los países periféricos. Se destacan los elementos comunes de ambas teorías, particularmente su universalismo que no permite reconocer las parti- cularidades de nuestros contextos. Asimismo, se discuten sus limitaciones, particularmente las posibles causas de los escasos resultados obtenidos en la práctica en países periféricos. Se propone que el desafío que enfrentan nuestros países en este terreno no se podrá resolver mediante la adaptación o renovación de estos marcos conceptuales, sino que se requiere crear nuevas teorías que, desde la condición periférica, reconozcan tanto las limitaciones de las conceptualizaciones previas, como las dinámicas de producción, organización, apropiación y concentración tecnológica, y de poder, que se presentan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211208 Kataishi, Rodrigo Ezequiel; Brixner, Cristian Nahuel; Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión; Universidad Nacional de La Plata; Ciencia, Tecnología y Política; 5; 8; 5-2022; 60-71 2618-2483 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211208 |
identifier_str_mv |
Kataishi, Rodrigo Ezequiel; Brixner, Cristian Nahuel; Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión; Universidad Nacional de La Plata; Ciencia, Tecnología y Política; 5; 8; 5-2022; 60-71 2618-2483 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/13811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/26183188e074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605936229318656 |
score |
13.001348 |