Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo

Autores
Pontoni, Gabriela Alejandra; Radiciotti, Luisina Paula
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) como estrategia de reinserción laboral de los trabajadores desocupados del municipio de La Matanza, implementada a partir del segundo semestre del año 2007. Asimismo, se aborda la relación entre formación profesional y empleabilidad como elementos que podrían favorecer el re-direccionamiento de las trayectorias laborales de informalidad de esos trabajadores. Metodológicamente se utilizó un diseño cualitativo buscando rescatar la perspectiva de los sujetos para comprender el sentido de la acción social. Finalmente, se concluye que ante un mercado laboral desarticulado, el Estado, los empresarios, los sindicatos y los propios trabajadores utilizan estrategias como la capacitación y formación profesional para acercar oferta y demanda de trabajo. Sin embargo, datos como edad, género así como los criterios de selección y búsqueda de personal en las empresas, acentúan el peso en la oferta de trabajo, obstaculizando la posible (re)inserción en el mercado de trabajo formal de los trabajadores desocupados entrevistados.
This work analyzes the “Training and employment insurance” (TEI) as unemployed of La Matanza town’s strategy to reinsertion into the labour market since second semestre of 2007. Also, the relation is approached between professional training and employability as an instrument to change the course of the labor paths of informality of these workers. We used a qualitative research model to try to rescue the perspective of this workers and to understand the sense of social action. Finally, we understand that the actors use strategies as the training and vocational training to bring offer and demand of work over. However, some ítems as age, gender, the criteria of selection and search of personnel in the companies, between others, since the accent put only in the offer of work prevent the possible (re) insertion on the formal labor market of the unemployed interviewed workers.
Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Ministerio de Trabajo,empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Tec. y Estudios Laboratorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Radiciotti, Luisina Paula. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Materia
POLÍTICAS DE EMPLEO
MERCADO DE TRABAJO
INFORMALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198429

id CONICETDig_7fee3b7832240d13b1c5fe337111a2b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleoPontoni, Gabriela AlejandraRadiciotti, Luisina PaulaPOLÍTICAS DE EMPLEOMERCADO DE TRABAJOINFORMALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza el Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) como estrategia de reinserción laboral de los trabajadores desocupados del municipio de La Matanza, implementada a partir del segundo semestre del año 2007. Asimismo, se aborda la relación entre formación profesional y empleabilidad como elementos que podrían favorecer el re-direccionamiento de las trayectorias laborales de informalidad de esos trabajadores. Metodológicamente se utilizó un diseño cualitativo buscando rescatar la perspectiva de los sujetos para comprender el sentido de la acción social. Finalmente, se concluye que ante un mercado laboral desarticulado, el Estado, los empresarios, los sindicatos y los propios trabajadores utilizan estrategias como la capacitación y formación profesional para acercar oferta y demanda de trabajo. Sin embargo, datos como edad, género así como los criterios de selección y búsqueda de personal en las empresas, acentúan el peso en la oferta de trabajo, obstaculizando la posible (re)inserción en el mercado de trabajo formal de los trabajadores desocupados entrevistados.This work analyzes the “Training and employment insurance” (TEI) as unemployed of La Matanza town’s strategy to reinsertion into the labour market since second semestre of 2007. Also, the relation is approached between professional training and employability as an instrument to change the course of the labor paths of informality of these workers. We used a qualitative research model to try to rescue the perspective of this workers and to understand the sense of social action. Finally, we understand that the actors use strategies as the training and vocational training to bring offer and demand of work over. However, some ítems as age, gender, the criteria of selection and search of personnel in the companies, between others, since the accent put only in the offer of work prevent the possible (re) insertion on the formal labor market of the unemployed interviewed workers.Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Ministerio de Trabajo,empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Tec. y Estudios Laboratorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Radiciotti, Luisina Paula. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198429Pontoni, Gabriela Alejandra; Radiciotti, Luisina Paula; Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas; Rince; 2; 4; 10-2010; 1-231851-3239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:21.75CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
title Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
spellingShingle Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
Pontoni, Gabriela Alejandra
POLÍTICAS DE EMPLEO
MERCADO DE TRABAJO
INFORMALIDAD
title_short Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
title_full Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
title_fullStr Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
title_full_unstemmed Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
title_sort Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoni, Gabriela Alejandra
Radiciotti, Luisina Paula
author Pontoni, Gabriela Alejandra
author_facet Pontoni, Gabriela Alejandra
Radiciotti, Luisina Paula
author_role author
author2 Radiciotti, Luisina Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS DE EMPLEO
MERCADO DE TRABAJO
INFORMALIDAD
topic POLÍTICAS DE EMPLEO
MERCADO DE TRABAJO
INFORMALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) como estrategia de reinserción laboral de los trabajadores desocupados del municipio de La Matanza, implementada a partir del segundo semestre del año 2007. Asimismo, se aborda la relación entre formación profesional y empleabilidad como elementos que podrían favorecer el re-direccionamiento de las trayectorias laborales de informalidad de esos trabajadores. Metodológicamente se utilizó un diseño cualitativo buscando rescatar la perspectiva de los sujetos para comprender el sentido de la acción social. Finalmente, se concluye que ante un mercado laboral desarticulado, el Estado, los empresarios, los sindicatos y los propios trabajadores utilizan estrategias como la capacitación y formación profesional para acercar oferta y demanda de trabajo. Sin embargo, datos como edad, género así como los criterios de selección y búsqueda de personal en las empresas, acentúan el peso en la oferta de trabajo, obstaculizando la posible (re)inserción en el mercado de trabajo formal de los trabajadores desocupados entrevistados.
This work analyzes the “Training and employment insurance” (TEI) as unemployed of La Matanza town’s strategy to reinsertion into the labour market since second semestre of 2007. Also, the relation is approached between professional training and employability as an instrument to change the course of the labor paths of informality of these workers. We used a qualitative research model to try to rescue the perspective of this workers and to understand the sense of social action. Finally, we understand that the actors use strategies as the training and vocational training to bring offer and demand of work over. However, some ítems as age, gender, the criteria of selection and search of personnel in the companies, between others, since the accent put only in the offer of work prevent the possible (re) insertion on the formal labor market of the unemployed interviewed workers.
Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Ministerio de Trabajo,empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Tec. y Estudios Laboratorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Radiciotti, Luisina Paula. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
description Este trabajo analiza el Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) como estrategia de reinserción laboral de los trabajadores desocupados del municipio de La Matanza, implementada a partir del segundo semestre del año 2007. Asimismo, se aborda la relación entre formación profesional y empleabilidad como elementos que podrían favorecer el re-direccionamiento de las trayectorias laborales de informalidad de esos trabajadores. Metodológicamente se utilizó un diseño cualitativo buscando rescatar la perspectiva de los sujetos para comprender el sentido de la acción social. Finalmente, se concluye que ante un mercado laboral desarticulado, el Estado, los empresarios, los sindicatos y los propios trabajadores utilizan estrategias como la capacitación y formación profesional para acercar oferta y demanda de trabajo. Sin embargo, datos como edad, género así como los criterios de selección y búsqueda de personal en las empresas, acentúan el peso en la oferta de trabajo, obstaculizando la posible (re)inserción en el mercado de trabajo formal de los trabajadores desocupados entrevistados.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198429
Pontoni, Gabriela Alejandra; Radiciotti, Luisina Paula; Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas; Rince; 2; 4; 10-2010; 1-23
1851-3239
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198429
identifier_str_mv Pontoni, Gabriela Alejandra; Radiciotti, Luisina Paula; Reinserción laboral en La Matanza: desafíos para las políticas públicas de empleo; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas; Rince; 2; 4; 10-2010; 1-23
1851-3239
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/162
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269026576760832
score 13.13397