Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés; Artola, María Antonia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo estudia el fenómeno de la difusión de innovaciones tecnológicas basadas en internet en el sector cooperativo del Partido de General Pueyrredon -PGP- de la República Argentina a fin de conocer los antecedentes sobre la adopción que permitan el reconocimiento de características determinantes para su incorporación y faciliten el progreso hacia otros modelos de negocios. Dado el consenso sobre la generación de ventajas competitivas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- las empresas se incorporan a la red tanto para la adquisición como para la comercialización de sus bienes con la participación de sus públicos de interés en el análisis de la calidad de sus prestaciones y en el desarrollo de procesos decisorios. A pesar de su potencial y del tiempo transcurrido desde su ingreso al sector, la adopción de los recursos electrónicos aún resulta una cuestión ajena a los intereses de las entidades de gestión democrática. La investigación de tipo cuantitativa, aborda un análisis de fuentes secundarias sobre cooperativas activas bajo un análisis de regresión categórica. El período de estudio se inicia en 1999, año de acceso a los recursos de internet por estas organizaciones. En el marco del modelo teórico de difusión Tecnología-Organización-Entorno se aporta evidencia empírica para el factor características de la organización sobre la escasa significatividad del tamaño y el sector de actividad económica frente a la influencia de la antigüedad y experiencias previas sobre el uso de la tecnología en la determinación del ritmo de incorporación a la red. El modelo muestra a empresas sociales de menos de diez años con familiaridad con la tecnología incorporando rápidamente los avances de las TIC mientras que el tamaño o el sector no resultan buenos predictores para el ritmo de propagación de los recursos de internet.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XVII Congreso de Gestión Tecnológica Latino-Iberoamericana (ALTEC), México [MEX], 16-18 octubre 2017.
- Materia
-
Cooperativas
Internet
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Difusión de Innovaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2790
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3def92efbec3b3257cac75944180ef2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2790 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativoZanfrillo, Alicia InésArtola, María AntoniaCooperativasInternetTecnologías de la Información y las ComunicacionesDifusión de InnovacionesEste trabajo estudia el fenómeno de la difusión de innovaciones tecnológicas basadas en internet en el sector cooperativo del Partido de General Pueyrredon -PGP- de la República Argentina a fin de conocer los antecedentes sobre la adopción que permitan el reconocimiento de características determinantes para su incorporación y faciliten el progreso hacia otros modelos de negocios. Dado el consenso sobre la generación de ventajas competitivas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- las empresas se incorporan a la red tanto para la adquisición como para la comercialización de sus bienes con la participación de sus públicos de interés en el análisis de la calidad de sus prestaciones y en el desarrollo de procesos decisorios. A pesar de su potencial y del tiempo transcurrido desde su ingreso al sector, la adopción de los recursos electrónicos aún resulta una cuestión ajena a los intereses de las entidades de gestión democrática. La investigación de tipo cuantitativa, aborda un análisis de fuentes secundarias sobre cooperativas activas bajo un análisis de regresión categórica. El período de estudio se inicia en 1999, año de acceso a los recursos de internet por estas organizaciones. En el marco del modelo teórico de difusión Tecnología-Organización-Entorno se aporta evidencia empírica para el factor características de la organización sobre la escasa significatividad del tamaño y el sector de actividad económica frente a la influencia de la antigüedad y experiencias previas sobre el uso de la tecnología en la determinación del ritmo de incorporación a la red. El modelo muestra a empresas sociales de menos de diez años con familiaridad con la tecnología incorporando rápidamente los avances de las TIC mientras que el tamaño o el sector no resultan buenos predictores para el ritmo de propagación de los recursos de internet.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2790/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2790/1/zanfrillo-artola-2017.pdf XVII Congreso de Gestión Tecnológica Latino-Iberoamericana (ALTEC), México [MEX], 16-18 octubre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2790instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:29.292Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
title |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
spellingShingle |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo Zanfrillo, Alicia Inés Cooperativas Internet Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Difusión de Innovaciones |
title_short |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
title_full |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
title_fullStr |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
title_full_unstemmed |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
title_sort |
Difusión de innovaciones tecnológicas en el sector cooperativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés Artola, María Antonia |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés Artola, María Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Artola, María Antonia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperativas Internet Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Difusión de Innovaciones |
topic |
Cooperativas Internet Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Difusión de Innovaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo estudia el fenómeno de la difusión de innovaciones tecnológicas basadas en internet en el sector cooperativo del Partido de General Pueyrredon -PGP- de la República Argentina a fin de conocer los antecedentes sobre la adopción que permitan el reconocimiento de características determinantes para su incorporación y faciliten el progreso hacia otros modelos de negocios. Dado el consenso sobre la generación de ventajas competitivas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- las empresas se incorporan a la red tanto para la adquisición como para la comercialización de sus bienes con la participación de sus públicos de interés en el análisis de la calidad de sus prestaciones y en el desarrollo de procesos decisorios. A pesar de su potencial y del tiempo transcurrido desde su ingreso al sector, la adopción de los recursos electrónicos aún resulta una cuestión ajena a los intereses de las entidades de gestión democrática. La investigación de tipo cuantitativa, aborda un análisis de fuentes secundarias sobre cooperativas activas bajo un análisis de regresión categórica. El período de estudio se inicia en 1999, año de acceso a los recursos de internet por estas organizaciones. En el marco del modelo teórico de difusión Tecnología-Organización-Entorno se aporta evidencia empírica para el factor características de la organización sobre la escasa significatividad del tamaño y el sector de actividad económica frente a la influencia de la antigüedad y experiencias previas sobre el uso de la tecnología en la determinación del ritmo de incorporación a la red. El modelo muestra a empresas sociales de menos de diez años con familiaridad con la tecnología incorporando rápidamente los avances de las TIC mientras que el tamaño o el sector no resultan buenos predictores para el ritmo de propagación de los recursos de internet. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Este trabajo estudia el fenómeno de la difusión de innovaciones tecnológicas basadas en internet en el sector cooperativo del Partido de General Pueyrredon -PGP- de la República Argentina a fin de conocer los antecedentes sobre la adopción que permitan el reconocimiento de características determinantes para su incorporación y faciliten el progreso hacia otros modelos de negocios. Dado el consenso sobre la generación de ventajas competitivas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- las empresas se incorporan a la red tanto para la adquisición como para la comercialización de sus bienes con la participación de sus públicos de interés en el análisis de la calidad de sus prestaciones y en el desarrollo de procesos decisorios. A pesar de su potencial y del tiempo transcurrido desde su ingreso al sector, la adopción de los recursos electrónicos aún resulta una cuestión ajena a los intereses de las entidades de gestión democrática. La investigación de tipo cuantitativa, aborda un análisis de fuentes secundarias sobre cooperativas activas bajo un análisis de regresión categórica. El período de estudio se inicia en 1999, año de acceso a los recursos de internet por estas organizaciones. En el marco del modelo teórico de difusión Tecnología-Organización-Entorno se aporta evidencia empírica para el factor características de la organización sobre la escasa significatividad del tamaño y el sector de actividad económica frente a la influencia de la antigüedad y experiencias previas sobre el uso de la tecnología en la determinación del ritmo de incorporación a la red. El modelo muestra a empresas sociales de menos de diez años con familiaridad con la tecnología incorporando rápidamente los avances de las TIC mientras que el tamaño o el sector no resultan buenos predictores para el ritmo de propagación de los recursos de internet. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2790/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2790/1/zanfrillo-artola-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2790/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2790/1/zanfrillo-artola-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Congreso de Gestión Tecnológica Latino-Iberoamericana (ALTEC), México [MEX], 16-18 octubre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340813095305216 |
score |
12.623145 |