Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Así como la fisonomía de la ciudad tiene un estilo propio con los chalets de frente de piedra, exponentes de un estilo que lleva el nombre de la ciudad como parte nuestro patrimonio cultural, las cooperativas con su vasta trayectoria integran no solo los barrios donde están radicadas, sino la identidad de nuestro Partido. Estas entidades tan arraigadas en la vida de la comunidad contribuyen con su presencia a la distinción de la localidad tanto como los monumentos históricos, el puerto, la costa y diversas manifestaciones culturales de amplia trascendencia -festivales, ferias, fiestas regionales, muestras-. A pesar de que existen numerosas organizaciones cooperativas con varias décadas de labor sostenida y una de ellas se acerca al centenario de su fundación, su accionar nos resulta ajeno, no solo para la comunidad sino para las propias entidades del sector. En el Grupo de Investigación Tercer Sector de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos interesamos en conocer el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- en organizaciones asociativas a fin de colaborar en la elaboración de políticas que favorezcan el conocimiento de su quehacer. Se pretende distinguir las nuevas prácticas fundadas en el uso de la tecnología, más allá de considerarlas como la solución a todos los problemas o tan solo un instrumento para facilitar tareas. Resulta de interés, además, determinar sus consecuencias positivas y negativas intrínsecas en su empleo. Así, la disposición de un canal de chat o un perfil en la red social no promoverá per se una mejor comunicación, del mismo modo en que la sola apertura de cursos en línea no implicará automáticamente una adhesión masiva del público destinatario.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- La Capital, 110, 10
- Materia
-
Organizaciones Asociativas
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Internet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2669
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_300bc089fdbca3bef6528c9e004ad03c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2669 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatenseZanfrillo, Alicia InésOrganizaciones AsociativasTecnologías de la Información y las ComunicacionesInternetAsí como la fisonomía de la ciudad tiene un estilo propio con los chalets de frente de piedra, exponentes de un estilo que lleva el nombre de la ciudad como parte nuestro patrimonio cultural, las cooperativas con su vasta trayectoria integran no solo los barrios donde están radicadas, sino la identidad de nuestro Partido. Estas entidades tan arraigadas en la vida de la comunidad contribuyen con su presencia a la distinción de la localidad tanto como los monumentos históricos, el puerto, la costa y diversas manifestaciones culturales de amplia trascendencia -festivales, ferias, fiestas regionales, muestras-. A pesar de que existen numerosas organizaciones cooperativas con varias décadas de labor sostenida y una de ellas se acerca al centenario de su fundación, su accionar nos resulta ajeno, no solo para la comunidad sino para las propias entidades del sector. En el Grupo de Investigación Tercer Sector de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos interesamos en conocer el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- en organizaciones asociativas a fin de colaborar en la elaboración de políticas que favorezcan el conocimiento de su quehacer. Se pretende distinguir las nuevas prácticas fundadas en el uso de la tecnología, más allá de considerarlas como la solución a todos los problemas o tan solo un instrumento para facilitar tareas. Resulta de interés, además, determinar sus consecuencias positivas y negativas intrínsecas en su empleo. Así, la disposición de un canal de chat o un perfil en la red social no promoverá per se una mejor comunicación, del mismo modo en que la sola apertura de cursos en línea no implicará automáticamente una adhesión masiva del público destinatario.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2016-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2669/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2669/1/zanfrillo-2016.pdf La Capital, 110, 10 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2669instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:26.853Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
title |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
spellingShingle |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense Zanfrillo, Alicia Inés Organizaciones Asociativas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Internet |
title_short |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
title_full |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
title_fullStr |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
title_full_unstemmed |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
title_sort |
Hacia la visibilidad del sector cooperativo marplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizaciones Asociativas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Internet |
topic |
Organizaciones Asociativas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Internet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Así como la fisonomía de la ciudad tiene un estilo propio con los chalets de frente de piedra, exponentes de un estilo que lleva el nombre de la ciudad como parte nuestro patrimonio cultural, las cooperativas con su vasta trayectoria integran no solo los barrios donde están radicadas, sino la identidad de nuestro Partido. Estas entidades tan arraigadas en la vida de la comunidad contribuyen con su presencia a la distinción de la localidad tanto como los monumentos históricos, el puerto, la costa y diversas manifestaciones culturales de amplia trascendencia -festivales, ferias, fiestas regionales, muestras-. A pesar de que existen numerosas organizaciones cooperativas con varias décadas de labor sostenida y una de ellas se acerca al centenario de su fundación, su accionar nos resulta ajeno, no solo para la comunidad sino para las propias entidades del sector. En el Grupo de Investigación Tercer Sector de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos interesamos en conocer el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- en organizaciones asociativas a fin de colaborar en la elaboración de políticas que favorezcan el conocimiento de su quehacer. Se pretende distinguir las nuevas prácticas fundadas en el uso de la tecnología, más allá de considerarlas como la solución a todos los problemas o tan solo un instrumento para facilitar tareas. Resulta de interés, además, determinar sus consecuencias positivas y negativas intrínsecas en su empleo. Así, la disposición de un canal de chat o un perfil en la red social no promoverá per se una mejor comunicación, del mismo modo en que la sola apertura de cursos en línea no implicará automáticamente una adhesión masiva del público destinatario. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Así como la fisonomía de la ciudad tiene un estilo propio con los chalets de frente de piedra, exponentes de un estilo que lleva el nombre de la ciudad como parte nuestro patrimonio cultural, las cooperativas con su vasta trayectoria integran no solo los barrios donde están radicadas, sino la identidad de nuestro Partido. Estas entidades tan arraigadas en la vida de la comunidad contribuyen con su presencia a la distinción de la localidad tanto como los monumentos históricos, el puerto, la costa y diversas manifestaciones culturales de amplia trascendencia -festivales, ferias, fiestas regionales, muestras-. A pesar de que existen numerosas organizaciones cooperativas con varias décadas de labor sostenida y una de ellas se acerca al centenario de su fundación, su accionar nos resulta ajeno, no solo para la comunidad sino para las propias entidades del sector. En el Grupo de Investigación Tercer Sector de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos interesamos en conocer el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación -TIC- en organizaciones asociativas a fin de colaborar en la elaboración de políticas que favorezcan el conocimiento de su quehacer. Se pretende distinguir las nuevas prácticas fundadas en el uso de la tecnología, más allá de considerarlas como la solución a todos los problemas o tan solo un instrumento para facilitar tareas. Resulta de interés, además, determinar sus consecuencias positivas y negativas intrínsecas en su empleo. Así, la disposición de un canal de chat o un perfil en la red social no promoverá per se una mejor comunicación, del mismo modo en que la sola apertura de cursos en línea no implicará automáticamente una adhesión masiva del público destinatario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2669/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2669/1/zanfrillo-2016.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2669/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2669/1/zanfrillo-2016.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Capital, 110, 10 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340812539559936 |
score |
12.623145 |