Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles
- Autores
- Fernández, Santiago Javier
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe evidencia a favor de que una baja ingesta de carne vacuna es perjudicial para la salud, como así también lo es una ingesta excesivamente alta de este tipo de alimentos. Un comestible que es recomendado por los especialistas como un posible sustituto de la carne vacuna es el pollo. Por este motivo, resulta de interés investigar el comportamiento en los hogares frente a este tipo de bienes. Tradicionalmente los análisis de consumo recurren a regresiones estándar en donde la variable explicada es la media de la distribución condicional del consumo, sin embargo es también relevante estimar el comportamiento de los consumidores a lo largo de toda la distribución. Para ello se utilizó el modelo de regresión por cuantiles propuesto por Koenker y Basset (1987). Este enfoque permite diferenciar el comportamiento de las personas de acuerdo a sus distintos tipos de preferencias. Muchos hogares poseen un consumo igual a cero para estos bienes, motivo por el cual se debe realizar una corrección por datos censurados. Los resultados de este trabajo sugieren que existe un comportamiento diferente entre los hogares, con distintas preferencias por cada uno de los bienes analizados. En los hogares con una marcada predilección por la carne de alta calidad, esta y el pollo son bienes sustitutos. En cambio, en aquellos con elevado consumo de carne de baja calidad, la misma y el pollo son bienes complementarios.
Fil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 13(29), 113-135. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Consumo de Alimentos
Carne
Datos Censurados
Elasticidad
Regresión por Cuantiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:184
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3992807f91b754659abf65038e9e2949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:184 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantilesFernández, Santiago JavierConsumo de AlimentosCarneDatos CensuradosElasticidadRegresión por CuantilesExiste evidencia a favor de que una baja ingesta de carne vacuna es perjudicial para la salud, como así también lo es una ingesta excesivamente alta de este tipo de alimentos. Un comestible que es recomendado por los especialistas como un posible sustituto de la carne vacuna es el pollo. Por este motivo, resulta de interés investigar el comportamiento en los hogares frente a este tipo de bienes. Tradicionalmente los análisis de consumo recurren a regresiones estándar en donde la variable explicada es la media de la distribución condicional del consumo, sin embargo es también relevante estimar el comportamiento de los consumidores a lo largo de toda la distribución. Para ello se utilizó el modelo de regresión por cuantiles propuesto por Koenker y Basset (1987). Este enfoque permite diferenciar el comportamiento de las personas de acuerdo a sus distintos tipos de preferencias. Muchos hogares poseen un consumo igual a cero para estos bienes, motivo por el cual se debe realizar una corrección por datos censurados. Los resultados de este trabajo sugieren que existe un comportamiento diferente entre los hogares, con distintas preferencias por cada uno de los bienes analizados. En los hogares con una marcada predilección por la carne de alta calidad, esta y el pollo son bienes sustitutos. En cambio, en aquellos con elevado consumo de carne de baja calidad, la misma y el pollo son bienes complementarios.Fil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/184/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/184/1/FACES_n29_113-136.pdf FACES, 13(29), 113-135. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:29Zoai:nulan.mdp.edu.ar:184instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:30.095Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
title |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
spellingShingle |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles Fernández, Santiago Javier Consumo de Alimentos Carne Datos Censurados Elasticidad Regresión por Cuantiles |
title_short |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
title_full |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
title_fullStr |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
title_full_unstemmed |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
title_sort |
Estimaciones de la demanda de carnes utilizando regresiones por cuantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Santiago Javier |
author |
Fernández, Santiago Javier |
author_facet |
Fernández, Santiago Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de Alimentos Carne Datos Censurados Elasticidad Regresión por Cuantiles |
topic |
Consumo de Alimentos Carne Datos Censurados Elasticidad Regresión por Cuantiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe evidencia a favor de que una baja ingesta de carne vacuna es perjudicial para la salud, como así también lo es una ingesta excesivamente alta de este tipo de alimentos. Un comestible que es recomendado por los especialistas como un posible sustituto de la carne vacuna es el pollo. Por este motivo, resulta de interés investigar el comportamiento en los hogares frente a este tipo de bienes. Tradicionalmente los análisis de consumo recurren a regresiones estándar en donde la variable explicada es la media de la distribución condicional del consumo, sin embargo es también relevante estimar el comportamiento de los consumidores a lo largo de toda la distribución. Para ello se utilizó el modelo de regresión por cuantiles propuesto por Koenker y Basset (1987). Este enfoque permite diferenciar el comportamiento de las personas de acuerdo a sus distintos tipos de preferencias. Muchos hogares poseen un consumo igual a cero para estos bienes, motivo por el cual se debe realizar una corrección por datos censurados. Los resultados de este trabajo sugieren que existe un comportamiento diferente entre los hogares, con distintas preferencias por cada uno de los bienes analizados. En los hogares con una marcada predilección por la carne de alta calidad, esta y el pollo son bienes sustitutos. En cambio, en aquellos con elevado consumo de carne de baja calidad, la misma y el pollo son bienes complementarios. Fil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Existe evidencia a favor de que una baja ingesta de carne vacuna es perjudicial para la salud, como así también lo es una ingesta excesivamente alta de este tipo de alimentos. Un comestible que es recomendado por los especialistas como un posible sustituto de la carne vacuna es el pollo. Por este motivo, resulta de interés investigar el comportamiento en los hogares frente a este tipo de bienes. Tradicionalmente los análisis de consumo recurren a regresiones estándar en donde la variable explicada es la media de la distribución condicional del consumo, sin embargo es también relevante estimar el comportamiento de los consumidores a lo largo de toda la distribución. Para ello se utilizó el modelo de regresión por cuantiles propuesto por Koenker y Basset (1987). Este enfoque permite diferenciar el comportamiento de las personas de acuerdo a sus distintos tipos de preferencias. Muchos hogares poseen un consumo igual a cero para estos bienes, motivo por el cual se debe realizar una corrección por datos censurados. Los resultados de este trabajo sugieren que existe un comportamiento diferente entre los hogares, con distintas preferencias por cada uno de los bienes analizados. En los hogares con una marcada predilección por la carne de alta calidad, esta y el pollo son bienes sustitutos. En cambio, en aquellos con elevado consumo de carne de baja calidad, la misma y el pollo son bienes complementarios. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/184/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/184/1/FACES_n29_113-136.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/184/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/184/1/FACES_n29_113-136.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 13(29), 113-135. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340800905609216 |
score |
12.623145 |