Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD
- Autores
- Fernández, Santiago Javier
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berges, Miriam
- Descripción
- Para realizar análisis de política económica relacionados con el consumo de alimentos resulta de utilidad conocer la respuesta estimada que tendrán los consumidores frente a cambios en el ingreso y en el precio de estos bienes. De esta manera se podrá tener en cuenta el cambio estimado en la dieta de los consumidores como una consecuencia adicional de la política a implementar. Aunque existen muchos modelos para estimar sistemas de demanda, Agnew (1998) demostró que una manera de obtener funciones de demanda consistentes con el concepto de cuasi-integrabilidad, lineales respecto al ingreso deflactado y lineales y cuadráticas respecto a los precios deflactados es utilizando la función de cuasi-gasto conocida como modelo LINQUAD. La propuesta de este trabajo consiste en estimar elasticidades precio, ingreso y tamaño del hogar utilizando este modelo como forma de contribuir con algún avance metodológico a las investigaciones en este tema. Por otra parte, los consumidores pertenecientes a distintos tipos de hogares y estratos de ingreso, tendrán diferentes comportamientos de respuesta frente a cambios en las variables del mercado. Por esta razón el énfasis de este trabajo de tesis se centra tanto en los aspectos teóricos de la estimación del sistema de demanda propuesto, como en la comparación e interpretación de los resultados de elasticidades -para hogares pobres y no pobres, con distinto número de integrantes y con o sin hijos- obtenidos empleando diferentes metodologías.
Fil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Demanda de Consumo
Consumo de Alimentos
Elasticidad
Precios
Ingresos de los Hogares
LINQUAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:622
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4baece7e9768fac99706920af0363808 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:622 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUADFernández, Santiago JavierDemanda de ConsumoConsumo de AlimentosElasticidadPreciosIngresos de los HogaresLINQUADPara realizar análisis de política económica relacionados con el consumo de alimentos resulta de utilidad conocer la respuesta estimada que tendrán los consumidores frente a cambios en el ingreso y en el precio de estos bienes. De esta manera se podrá tener en cuenta el cambio estimado en la dieta de los consumidores como una consecuencia adicional de la política a implementar. Aunque existen muchos modelos para estimar sistemas de demanda, Agnew (1998) demostró que una manera de obtener funciones de demanda consistentes con el concepto de cuasi-integrabilidad, lineales respecto al ingreso deflactado y lineales y cuadráticas respecto a los precios deflactados es utilizando la función de cuasi-gasto conocida como modelo LINQUAD. La propuesta de este trabajo consiste en estimar elasticidades precio, ingreso y tamaño del hogar utilizando este modelo como forma de contribuir con algún avance metodológico a las investigaciones en este tema. Por otra parte, los consumidores pertenecientes a distintos tipos de hogares y estratos de ingreso, tendrán diferentes comportamientos de respuesta frente a cambios en las variables del mercado. Por esta razón el énfasis de este trabajo de tesis se centra tanto en los aspectos teóricos de la estimación del sistema de demanda propuesto, como en la comparación e interpretación de los resultados de elasticidades -para hogares pobres y no pobres, con distinto número de integrantes y con o sin hijos- obtenidos empleando diferentes metodologías.Fil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, Miriam2007-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/622/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/622/1/fernandez_sj.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:622instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.287Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
title |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
spellingShingle |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD Fernández, Santiago Javier Demanda de Consumo Consumo de Alimentos Elasticidad Precios Ingresos de los Hogares LINQUAD |
title_short |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
title_full |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
title_fullStr |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
title_full_unstemmed |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
title_sort |
Estimaciones de demanda de alimentos utilizando un sistema LINQUAD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Santiago Javier |
author |
Fernández, Santiago Javier |
author_facet |
Fernández, Santiago Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berges, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demanda de Consumo Consumo de Alimentos Elasticidad Precios Ingresos de los Hogares LINQUAD |
topic |
Demanda de Consumo Consumo de Alimentos Elasticidad Precios Ingresos de los Hogares LINQUAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para realizar análisis de política económica relacionados con el consumo de alimentos resulta de utilidad conocer la respuesta estimada que tendrán los consumidores frente a cambios en el ingreso y en el precio de estos bienes. De esta manera se podrá tener en cuenta el cambio estimado en la dieta de los consumidores como una consecuencia adicional de la política a implementar. Aunque existen muchos modelos para estimar sistemas de demanda, Agnew (1998) demostró que una manera de obtener funciones de demanda consistentes con el concepto de cuasi-integrabilidad, lineales respecto al ingreso deflactado y lineales y cuadráticas respecto a los precios deflactados es utilizando la función de cuasi-gasto conocida como modelo LINQUAD. La propuesta de este trabajo consiste en estimar elasticidades precio, ingreso y tamaño del hogar utilizando este modelo como forma de contribuir con algún avance metodológico a las investigaciones en este tema. Por otra parte, los consumidores pertenecientes a distintos tipos de hogares y estratos de ingreso, tendrán diferentes comportamientos de respuesta frente a cambios en las variables del mercado. Por esta razón el énfasis de este trabajo de tesis se centra tanto en los aspectos teóricos de la estimación del sistema de demanda propuesto, como en la comparación e interpretación de los resultados de elasticidades -para hogares pobres y no pobres, con distinto número de integrantes y con o sin hijos- obtenidos empleando diferentes metodologías. Fil: Fernández, Santiago Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Para realizar análisis de política económica relacionados con el consumo de alimentos resulta de utilidad conocer la respuesta estimada que tendrán los consumidores frente a cambios en el ingreso y en el precio de estos bienes. De esta manera se podrá tener en cuenta el cambio estimado en la dieta de los consumidores como una consecuencia adicional de la política a implementar. Aunque existen muchos modelos para estimar sistemas de demanda, Agnew (1998) demostró que una manera de obtener funciones de demanda consistentes con el concepto de cuasi-integrabilidad, lineales respecto al ingreso deflactado y lineales y cuadráticas respecto a los precios deflactados es utilizando la función de cuasi-gasto conocida como modelo LINQUAD. La propuesta de este trabajo consiste en estimar elasticidades precio, ingreso y tamaño del hogar utilizando este modelo como forma de contribuir con algún avance metodológico a las investigaciones en este tema. Por otra parte, los consumidores pertenecientes a distintos tipos de hogares y estratos de ingreso, tendrán diferentes comportamientos de respuesta frente a cambios en las variables del mercado. Por esta razón el énfasis de este trabajo de tesis se centra tanto en los aspectos teóricos de la estimación del sistema de demanda propuesto, como en la comparación e interpretación de los resultados de elasticidades -para hogares pobres y no pobres, con distinto número de integrantes y con o sin hijos- obtenidos empleando diferentes metodologías. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/622/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/622/1/fernandez_sj.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/622/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/622/1/fernandez_sj.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340802616885248 |
score |
12.623145 |