¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables

Autores
Azcué Vigil, Ignacio; Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los bosques urbanos son el componente principal de la infraestructura verde urbana y proveedores de diversos servicios ecosistémicos, entre ellos las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables. Como parte del trabajo de una beca de investigación de la UNMDP y una tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD-UNMDP), se llevó a cabo un estudio de caso en los barrios reservas forestales Bosque Peralta Ramos y Montemar-El Grosellar, ubicados al sur y norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), respectivamente. Particularmente, se investigó la incidencia de los problemas socioambientales y la identidad de los espacios de estudio en el potencial recreativo y turístico de estos sitios. Desde un enfoque cualitativo, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas a distintos actores locales relacionados con las reservas forestales. También se utilizaron fuentes secundarias como documentación relativa al caso e imágenes satelitales. La identificación de imaginarios sociales como forma de interpretar las problemáticas e identidad mencionadas resultó útil al caso. Se relevaron imaginarios asociados a la naturaleza deseada y no deseada, la reivindicación del pasado, la búsqueda de seguridad en la forestación y su capacidad para promover el ocio. Esto facilitó comprender algunas problemáticas socioambientales asociadas relativas a la forestación en sí misma, la gestión de los espacios de estudio, la infraestructura y servicios urbanos y el equipamiento recreativo. Asimismo, pudo diferenciarse la identidad sentida por quienes habitan los barrios de la imagen comercial que se proyecta, aunque tengan elementos comunes. A modo de reflexión, se plantea que las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables en bosques urbanos están condicionadas por el modelo de gestión y la percepción del espacio. Es necesario disponer de mecanismos de planificación participativos que incluyan la mirada de diferentes actores, teniendo al arbolado como elemento base de conservación.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
Materia
Bosques Urbanos
Turismo
Recreación
Desarrollo Sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3883

id NULAN_373706645a7ffc74d2609f9890942dad
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3883
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentablesAzcué Vigil, IgnacioPadilla, Noelia AymaraBenseny, GracielaBosques UrbanosTurismoRecreaciónDesarrollo SustentableLos bosques urbanos son el componente principal de la infraestructura verde urbana y proveedores de diversos servicios ecosistémicos, entre ellos las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables. Como parte del trabajo de una beca de investigación de la UNMDP y una tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD-UNMDP), se llevó a cabo un estudio de caso en los barrios reservas forestales Bosque Peralta Ramos y Montemar-El Grosellar, ubicados al sur y norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), respectivamente. Particularmente, se investigó la incidencia de los problemas socioambientales y la identidad de los espacios de estudio en el potencial recreativo y turístico de estos sitios. Desde un enfoque cualitativo, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas a distintos actores locales relacionados con las reservas forestales. También se utilizaron fuentes secundarias como documentación relativa al caso e imágenes satelitales. La identificación de imaginarios sociales como forma de interpretar las problemáticas e identidad mencionadas resultó útil al caso. Se relevaron imaginarios asociados a la naturaleza deseada y no deseada, la reivindicación del pasado, la búsqueda de seguridad en la forestación y su capacidad para promover el ocio. Esto facilitó comprender algunas problemáticas socioambientales asociadas relativas a la forestación en sí misma, la gestión de los espacios de estudio, la infraestructura y servicios urbanos y el equipamiento recreativo. Asimismo, pudo diferenciarse la identidad sentida por quienes habitan los barrios de la imagen comercial que se proyecta, aunque tengan elementos comunes. A modo de reflexión, se plantea que las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables en bosques urbanos están condicionadas por el modelo de gestión y la percepción del espacio. Es necesario disponer de mecanismos de planificación participativos que incluyan la mirada de diferentes actores, teniendo al arbolado como elemento base de conservación.Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Liseras, NatachaMauro, Lucía Mercedes2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3883/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3883/1/azcue-etal-2022.pdf V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3883instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.135Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
title ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
spellingShingle ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
Azcué Vigil, Ignacio
Bosques Urbanos
Turismo
Recreación
Desarrollo Sustentable
title_short ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
title_full ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
title_fullStr ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
title_full_unstemmed ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
title_sort ¿Qué son los bosques urbanos? Sus posibilidades para la recreación y el turismo sustentables
dc.creator.none.fl_str_mv Azcué Vigil, Ignacio
Padilla, Noelia Aymara
Benseny, Graciela
author Azcué Vigil, Ignacio
author_facet Azcué Vigil, Ignacio
Padilla, Noelia Aymara
Benseny, Graciela
author_role author
author2 Padilla, Noelia Aymara
Benseny, Graciela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
Mauro, Lucía Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Urbanos
Turismo
Recreación
Desarrollo Sustentable
topic Bosques Urbanos
Turismo
Recreación
Desarrollo Sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques urbanos son el componente principal de la infraestructura verde urbana y proveedores de diversos servicios ecosistémicos, entre ellos las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables. Como parte del trabajo de una beca de investigación de la UNMDP y una tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD-UNMDP), se llevó a cabo un estudio de caso en los barrios reservas forestales Bosque Peralta Ramos y Montemar-El Grosellar, ubicados al sur y norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), respectivamente. Particularmente, se investigó la incidencia de los problemas socioambientales y la identidad de los espacios de estudio en el potencial recreativo y turístico de estos sitios. Desde un enfoque cualitativo, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas a distintos actores locales relacionados con las reservas forestales. También se utilizaron fuentes secundarias como documentación relativa al caso e imágenes satelitales. La identificación de imaginarios sociales como forma de interpretar las problemáticas e identidad mencionadas resultó útil al caso. Se relevaron imaginarios asociados a la naturaleza deseada y no deseada, la reivindicación del pasado, la búsqueda de seguridad en la forestación y su capacidad para promover el ocio. Esto facilitó comprender algunas problemáticas socioambientales asociadas relativas a la forestación en sí misma, la gestión de los espacios de estudio, la infraestructura y servicios urbanos y el equipamiento recreativo. Asimismo, pudo diferenciarse la identidad sentida por quienes habitan los barrios de la imagen comercial que se proyecta, aunque tengan elementos comunes. A modo de reflexión, se plantea que las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables en bosques urbanos están condicionadas por el modelo de gestión y la percepción del espacio. Es necesario disponer de mecanismos de planificación participativos que incluyan la mirada de diferentes actores, teniendo al arbolado como elemento base de conservación.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los bosques urbanos son el componente principal de la infraestructura verde urbana y proveedores de diversos servicios ecosistémicos, entre ellos las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables. Como parte del trabajo de una beca de investigación de la UNMDP y una tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (FAUD-UNMDP), se llevó a cabo un estudio de caso en los barrios reservas forestales Bosque Peralta Ramos y Montemar-El Grosellar, ubicados al sur y norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), respectivamente. Particularmente, se investigó la incidencia de los problemas socioambientales y la identidad de los espacios de estudio en el potencial recreativo y turístico de estos sitios. Desde un enfoque cualitativo, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas a distintos actores locales relacionados con las reservas forestales. También se utilizaron fuentes secundarias como documentación relativa al caso e imágenes satelitales. La identificación de imaginarios sociales como forma de interpretar las problemáticas e identidad mencionadas resultó útil al caso. Se relevaron imaginarios asociados a la naturaleza deseada y no deseada, la reivindicación del pasado, la búsqueda de seguridad en la forestación y su capacidad para promover el ocio. Esto facilitó comprender algunas problemáticas socioambientales asociadas relativas a la forestación en sí misma, la gestión de los espacios de estudio, la infraestructura y servicios urbanos y el equipamiento recreativo. Asimismo, pudo diferenciarse la identidad sentida por quienes habitan los barrios de la imagen comercial que se proyecta, aunque tengan elementos comunes. A modo de reflexión, se plantea que las posibilidades para la recreación y el turismo sustentables en bosques urbanos están condicionadas por el modelo de gestión y la percepción del espacio. Es necesario disponer de mecanismos de planificación participativos que incluyan la mirada de diferentes actores, teniendo al arbolado como elemento base de conservación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3883/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3883/1/azcue-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3883/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3883/1/azcue-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818391662592
score 12.623145