Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)

Autores
Azcué Vigil, Ignacio; Benseny, Graciela; Craig, Elena; Lupín, Beatriz; Rodriguez, Julieta A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según la Organización Millennium Ecosystem Assessment (2003), los servicios ecosistémicos culturales incluyen la recreación y el valor estético asociado a los ecosistemas. Existe una amplia literatura que recoge estos aspectos sobre los bosques urbanos a nivel internacional, aunque se considera necesario profundizarla en Argentina. Si bien es mayormente conocida por sus playas, la ciudad de Mar del Plata posee una cuantiosa forestación, estando declarados algunos barrios y sectores como reservas forestales por normativa municipal. En algunos casos, estos lugares son apreciados estéticamente, lo cual hace que sean elegidos para establecer una residencia permanente y, asimismo, un lugar de visita para el resto de la población. Este trabajo representa un avance parcial de una tesis doctoral en Ciencias Sociales y se propone como objetivo analizar el valor recreativo atribuido a los bosques urbanos por parte de vecinos de los barrios reservas forestales Alfar, Bosque Peralta Ramos y Los Acantilados de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El tema se aborda a partir de la teoría de los imaginarios sociales y aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en la recolección de datos primarios a través de 17 entrevistas semiestructuradas a actores clave, observación de campo y complementariamente, encuestas a residentes de los sitios estudiados a nivel estadístico descriptivo (n=136); complementándose con la consulta de fuentes secundarias. Los primeros resultados dejan entrever que, si bien son barrios con distintas características, sus residentes valoran positivamente el arbolado y lo reconocen como un elemento de goce estético y recreativo. Una particularidad reside en la preponderancia del uso de la vivienda particular como espacio recreativo, a pesar de contar con otros espacios públicos para este fin. Se concluye que la investigación realiza un aporte al estudio de la recreación en bosques urbanos, colaborando con su planificación.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Craig, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VI Congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos, Córdoba [ARG], 3-5 octubre 2024.
Materia
Bosques Urbanos
Reservas Naturales
Ocio
Recreación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4335

id NULAN_2e496a07acdef55c6b82265e39185cfd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4335
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)Azcué Vigil, IgnacioBenseny, GracielaCraig, ElenaLupín, BeatrizRodriguez, Julieta A.Bosques UrbanosReservas NaturalesOcioRecreaciónSegún la Organización Millennium Ecosystem Assessment (2003), los servicios ecosistémicos culturales incluyen la recreación y el valor estético asociado a los ecosistemas. Existe una amplia literatura que recoge estos aspectos sobre los bosques urbanos a nivel internacional, aunque se considera necesario profundizarla en Argentina. Si bien es mayormente conocida por sus playas, la ciudad de Mar del Plata posee una cuantiosa forestación, estando declarados algunos barrios y sectores como reservas forestales por normativa municipal. En algunos casos, estos lugares son apreciados estéticamente, lo cual hace que sean elegidos para establecer una residencia permanente y, asimismo, un lugar de visita para el resto de la población. Este trabajo representa un avance parcial de una tesis doctoral en Ciencias Sociales y se propone como objetivo analizar el valor recreativo atribuido a los bosques urbanos por parte de vecinos de los barrios reservas forestales Alfar, Bosque Peralta Ramos y Los Acantilados de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El tema se aborda a partir de la teoría de los imaginarios sociales y aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en la recolección de datos primarios a través de 17 entrevistas semiestructuradas a actores clave, observación de campo y complementariamente, encuestas a residentes de los sitios estudiados a nivel estadístico descriptivo (n=136); complementándose con la consulta de fuentes secundarias. Los primeros resultados dejan entrever que, si bien son barrios con distintas características, sus residentes valoran positivamente el arbolado y lo reconocen como un elemento de goce estético y recreativo. Una particularidad reside en la preponderancia del uso de la vivienda particular como espacio recreativo, a pesar de contar con otros espacios públicos para este fin. Se concluye que la investigación realiza un aporte al estudio de la recreación en bosques urbanos, colaborando con su planificación.Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Craig, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/1/azcue-etal-2024.pdf VI Congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos, Córdoba [ARG], 3-5 octubre 2024. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4335instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:35.234Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
title Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
spellingShingle Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
Azcué Vigil, Ignacio
Bosques Urbanos
Reservas Naturales
Ocio
Recreación
title_short Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
title_full Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
title_fullStr Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
title_sort Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Azcué Vigil, Ignacio
Benseny, Graciela
Craig, Elena
Lupín, Beatriz
Rodriguez, Julieta A.
author Azcué Vigil, Ignacio
author_facet Azcué Vigil, Ignacio
Benseny, Graciela
Craig, Elena
Lupín, Beatriz
Rodriguez, Julieta A.
author_role author
author2 Benseny, Graciela
Craig, Elena
Lupín, Beatriz
Rodriguez, Julieta A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Urbanos
Reservas Naturales
Ocio
Recreación
topic Bosques Urbanos
Reservas Naturales
Ocio
Recreación
dc.description.none.fl_txt_mv Según la Organización Millennium Ecosystem Assessment (2003), los servicios ecosistémicos culturales incluyen la recreación y el valor estético asociado a los ecosistemas. Existe una amplia literatura que recoge estos aspectos sobre los bosques urbanos a nivel internacional, aunque se considera necesario profundizarla en Argentina. Si bien es mayormente conocida por sus playas, la ciudad de Mar del Plata posee una cuantiosa forestación, estando declarados algunos barrios y sectores como reservas forestales por normativa municipal. En algunos casos, estos lugares son apreciados estéticamente, lo cual hace que sean elegidos para establecer una residencia permanente y, asimismo, un lugar de visita para el resto de la población. Este trabajo representa un avance parcial de una tesis doctoral en Ciencias Sociales y se propone como objetivo analizar el valor recreativo atribuido a los bosques urbanos por parte de vecinos de los barrios reservas forestales Alfar, Bosque Peralta Ramos y Los Acantilados de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El tema se aborda a partir de la teoría de los imaginarios sociales y aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en la recolección de datos primarios a través de 17 entrevistas semiestructuradas a actores clave, observación de campo y complementariamente, encuestas a residentes de los sitios estudiados a nivel estadístico descriptivo (n=136); complementándose con la consulta de fuentes secundarias. Los primeros resultados dejan entrever que, si bien son barrios con distintas características, sus residentes valoran positivamente el arbolado y lo reconocen como un elemento de goce estético y recreativo. Una particularidad reside en la preponderancia del uso de la vivienda particular como espacio recreativo, a pesar de contar con otros espacios públicos para este fin. Se concluye que la investigación realiza un aporte al estudio de la recreación en bosques urbanos, colaborando con su planificación.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Craig, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Según la Organización Millennium Ecosystem Assessment (2003), los servicios ecosistémicos culturales incluyen la recreación y el valor estético asociado a los ecosistemas. Existe una amplia literatura que recoge estos aspectos sobre los bosques urbanos a nivel internacional, aunque se considera necesario profundizarla en Argentina. Si bien es mayormente conocida por sus playas, la ciudad de Mar del Plata posee una cuantiosa forestación, estando declarados algunos barrios y sectores como reservas forestales por normativa municipal. En algunos casos, estos lugares son apreciados estéticamente, lo cual hace que sean elegidos para establecer una residencia permanente y, asimismo, un lugar de visita para el resto de la población. Este trabajo representa un avance parcial de una tesis doctoral en Ciencias Sociales y se propone como objetivo analizar el valor recreativo atribuido a los bosques urbanos por parte de vecinos de los barrios reservas forestales Alfar, Bosque Peralta Ramos y Los Acantilados de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El tema se aborda a partir de la teoría de los imaginarios sociales y aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en la recolección de datos primarios a través de 17 entrevistas semiestructuradas a actores clave, observación de campo y complementariamente, encuestas a residentes de los sitios estudiados a nivel estadístico descriptivo (n=136); complementándose con la consulta de fuentes secundarias. Los primeros resultados dejan entrever que, si bien son barrios con distintas características, sus residentes valoran positivamente el arbolado y lo reconocen como un elemento de goce estético y recreativo. Una particularidad reside en la preponderancia del uso de la vivienda particular como espacio recreativo, a pesar de contar con otros espacios públicos para este fin. Se concluye que la investigación realiza un aporte al estudio de la recreación en bosques urbanos, colaborando con su planificación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/1/azcue-etal-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/1/azcue-etal-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos, Córdoba [ARG], 3-5 octubre 2024.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142961242341376
score 12.712165