El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP
- Autores
- González Carella, María Inés; Hammond, Fernando; Mertens, Violeta; Rech, Lautaro; Schiavón, Guido Ezequiel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) a través de la información recabada por el "Grupo de Investigación de Estudios Universitarios". El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMDP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema -particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMDP.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rech, Lautaro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Schiavón, Guido Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
- Materia
-
Deserción Universitaria
Sistema Educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2256
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3616db4d4a3f5b06d9d14b253f44c89a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2256 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDPGonzález Carella, María InésHammond, FernandoMertens, VioletaRech, LautaroSchiavón, Guido EzequielDeserción UniversitariaSistema EducativoEl comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) a través de la información recabada por el "Grupo de Investigación de Estudios Universitarios". El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMDP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema -particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMDP.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rech, Lautaro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Schiavón, Guido Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2256/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2256/1/gonzalezcarella.etal.2014.pdf XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2256instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:20.714Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
title |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
spellingShingle |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP González Carella, María Inés Deserción Universitaria Sistema Educativo |
title_short |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
title_full |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
title_fullStr |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
title_full_unstemmed |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
title_sort |
El sistema social educativo: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Carella, María Inés Hammond, Fernando Mertens, Violeta Rech, Lautaro Schiavón, Guido Ezequiel |
author |
González Carella, María Inés |
author_facet |
González Carella, María Inés Hammond, Fernando Mertens, Violeta Rech, Lautaro Schiavón, Guido Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Hammond, Fernando Mertens, Violeta Rech, Lautaro Schiavón, Guido Ezequiel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deserción Universitaria Sistema Educativo |
topic |
Deserción Universitaria Sistema Educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) a través de la información recabada por el "Grupo de Investigación de Estudios Universitarios". El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMDP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema -particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMDP. Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rech, Lautaro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Schiavón, Guido Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) a través de la información recabada por el "Grupo de Investigación de Estudios Universitarios". El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMDP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema -particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMDP. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2256/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2256/1/gonzalezcarella.etal.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2256/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2256/1/gonzalezcarella.etal.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340810438213632 |
score |
12.623145 |