La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina

Autores
Bertoni, Marcela; López, María José; Testa, Joaquín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los destinos maduros del litoral, desde finales de los '80 vienen afrontando la necesidad de renovación. En Necochea la emergencia de la agenda turística, hizo necesario que se articulen nuevas políticas turísticas planteadas en el Plan estratégico de turismo sustentable. Se analizaron los criterios planificadores establecidos para la formulación y proyección del plan, identificando el tipo de estrategias a adoptar para la consolidación de Necochea como destino turístico sustentable. Se utiliza el método de investigación-acción participativa desarrollado en cuatro instancias analizando la concepción, la formulación y la proyección del plan y la evaluación los procesos políticos sociales. En los resultados se constata que el Plan facilitó un proceso de internalización de la política turística, legitimado desde un enfoque participativo, validando la incidencia de la ciudadanía en la política pública de turismo. Se infiere un efecto positivo por la divulgación de los resultados y el compromiso asumido por el gobierno local.
Since the late '80s, mature coastal destinations have been facing the need of renewal. The emergence of tourism agenda in Necochea, required the linking of new tourism policies that were proposedin the Strategic Plan of Sustainable Tourism. The aim is to analyze the planners criteria set for plan formulation and its projection, identifying the kind of strategies needed to consolidate Necochea as a sustainable tourist destination. The methodology is based on participative action research developed in the analysis of conception, formulation and projection of the plan and the evaluation of social political processes involved. The results achieve demonstrate that the Plan contributed towards a process of tourism policy internalization, legitimized due to a participatory approach, validating the incidence of citizens in public tourism policy. A positive effect is inferred due to dissemination of the results obtained and the commitment of local government.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
RIAT. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 11(2), 136-147. ISSN 0718-235X
Materia
Gestión Ambiental
Planificación Turística
Desarrollo Sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2454

id NULAN_3545e2d284dc49fecbe2ea3f2856a86f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2454
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, ArgentinaBertoni, MarcelaLópez, María JoséTesta, JoaquínGestión AmbientalPlanificación TurísticaDesarrollo SustentableLos destinos maduros del litoral, desde finales de los '80 vienen afrontando la necesidad de renovación. En Necochea la emergencia de la agenda turística, hizo necesario que se articulen nuevas políticas turísticas planteadas en el Plan estratégico de turismo sustentable. Se analizaron los criterios planificadores establecidos para la formulación y proyección del plan, identificando el tipo de estrategias a adoptar para la consolidación de Necochea como destino turístico sustentable. Se utiliza el método de investigación-acción participativa desarrollado en cuatro instancias analizando la concepción, la formulación y la proyección del plan y la evaluación los procesos políticos sociales. En los resultados se constata que el Plan facilitó un proceso de internalización de la política turística, legitimado desde un enfoque participativo, validando la incidencia de la ciudadanía en la política pública de turismo. Se infiere un efecto positivo por la divulgación de los resultados y el compromiso asumido por el gobierno local.Since the late '80s, mature coastal destinations have been facing the need of renewal. The emergence of tourism agenda in Necochea, required the linking of new tourism policies that were proposedin the Strategic Plan of Sustainable Tourism. The aim is to analyze the planners criteria set for plan formulation and its projection, identifying the kind of strategies needed to consolidate Necochea as a sustainable tourist destination. The methodology is based on participative action research developed in the analysis of conception, formulation and projection of the plan and the evaluation of social political processes involved. The results achieve demonstrate that the Plan contributed towards a process of tourism policy internalization, legitimized due to a participatory approach, validating the incidence of citizens in public tourism policy. A positive effect is inferred due to dissemination of the results obtained and the commitment of local government.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad de Talca2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2454/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2454/1/bertoni.etal.2015.pdf RIAT. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 11(2), 136-147. ISSN 0718-235X reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaNecocheainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T13:41:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2454instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:21.073Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
title La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
spellingShingle La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
Bertoni, Marcela
Gestión Ambiental
Planificación Turística
Desarrollo Sustentable
title_short La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
title_full La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
title_fullStr La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
title_full_unstemmed La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
title_sort La gestión ambiental del turismo. El plan estratégico de turismo sustentable de Necochea, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
author Bertoni, Marcela
author_facet Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
author_role author
author2 López, María José
Testa, Joaquín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Ambiental
Planificación Turística
Desarrollo Sustentable
topic Gestión Ambiental
Planificación Turística
Desarrollo Sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Los destinos maduros del litoral, desde finales de los '80 vienen afrontando la necesidad de renovación. En Necochea la emergencia de la agenda turística, hizo necesario que se articulen nuevas políticas turísticas planteadas en el Plan estratégico de turismo sustentable. Se analizaron los criterios planificadores establecidos para la formulación y proyección del plan, identificando el tipo de estrategias a adoptar para la consolidación de Necochea como destino turístico sustentable. Se utiliza el método de investigación-acción participativa desarrollado en cuatro instancias analizando la concepción, la formulación y la proyección del plan y la evaluación los procesos políticos sociales. En los resultados se constata que el Plan facilitó un proceso de internalización de la política turística, legitimado desde un enfoque participativo, validando la incidencia de la ciudadanía en la política pública de turismo. Se infiere un efecto positivo por la divulgación de los resultados y el compromiso asumido por el gobierno local.
Since the late '80s, mature coastal destinations have been facing the need of renewal. The emergence of tourism agenda in Necochea, required the linking of new tourism policies that were proposedin the Strategic Plan of Sustainable Tourism. The aim is to analyze the planners criteria set for plan formulation and its projection, identifying the kind of strategies needed to consolidate Necochea as a sustainable tourist destination. The methodology is based on participative action research developed in the analysis of conception, formulation and projection of the plan and the evaluation of social political processes involved. The results achieve demonstrate that the Plan contributed towards a process of tourism policy internalization, legitimized due to a participatory approach, validating the incidence of citizens in public tourism policy. A positive effect is inferred due to dissemination of the results obtained and the commitment of local government.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los destinos maduros del litoral, desde finales de los '80 vienen afrontando la necesidad de renovación. En Necochea la emergencia de la agenda turística, hizo necesario que se articulen nuevas políticas turísticas planteadas en el Plan estratégico de turismo sustentable. Se analizaron los criterios planificadores establecidos para la formulación y proyección del plan, identificando el tipo de estrategias a adoptar para la consolidación de Necochea como destino turístico sustentable. Se utiliza el método de investigación-acción participativa desarrollado en cuatro instancias analizando la concepción, la formulación y la proyección del plan y la evaluación los procesos políticos sociales. En los resultados se constata que el Plan facilitó un proceso de internalización de la política turística, legitimado desde un enfoque participativo, validando la incidencia de la ciudadanía en la política pública de turismo. Se infiere un efecto positivo por la divulgación de los resultados y el compromiso asumido por el gobierno local.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2454/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2454/1/bertoni.etal.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2454/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2454/1/bertoni.etal.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Necochea
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca
dc.source.none.fl_str_mv RIAT. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 11(2), 136-147. ISSN 0718-235X
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618831164604416
score 13.069144