Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell

Autores
Bertoni, Marcela; López, María José; Testa, Joaquín; Maffioni, Julieta; Faginas, Valeria L.; Lupín, Beatriz; Rodriguez, Julieta A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El escenario, actual del turismo demanda una mirada crítica de la realidad y un posicionamiento sólido de los destinos turísticos. Por tanto, es imprescindible propiciar espacios de construcción colectiva de saberes y de reflexión sobre la complejidad de esta situación y los procesos de transformación requeridos. En este sentido, a través de un Convenio con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Municipio de Villa Gesell, se asumió el compromiso de llevar adelante un Plan Estratégico de Turismo Sustentable. Donde el equipo de investigación de la Facultad tuvo el rol de coordinación, facilitación y elaboración final del Plan. Y el equipo de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell participó activamente compartiendo la responsabilidad por encaminar la organización de las tareas y de los resultados. El Plan se estructuró en una secuencia que consistió, en un primer momento, en la investigación documental de revisión del caso a partir los diagnósticos realizados previamente para que, a partir de la comprensión de la realidad del mismo, se pudiera proponer una estrategia superadora. El segundo momento se centró en un diagnóstico comunitario de la situación actual a partir de la realización de talleres y encuestas. En los talleres, la tarea estuvo enfocada en relevar opiniones, vivencias y experiencias de los participantes en el proceso, buscando captar las necesidades reales que existían, la visión y el futuro deseado y los posibles cursos de acción para lograrlo. Las encuestas se consideraron como tarea estratégica con dos finalidades: en las encuestas a prestadores y residentes, fue profundizar las opiniones de los actores de forma más sistemática para reforzar y validar los resultados de los talleres; y, en las encuestas a turistas, fue obtener un perfil más exhaustivo de visitantes de temporada baja que permitiera identificar particularidades. El tercer momento fue el trabajo de gabinete donde se sistematizó la información y permitió la elaboración de resultados. Estos resultados dan cuenta del escenario actual de Gesell y de los objetivos consensuados y priorizados y lineamientos propuestos para alcanzar la visión y pensar una agenda inicial de trabajo en los cuatro frentes de trabajo establecidos. El Plan Estratégico se concibe como un proceso dinámico y abierto, lo suficientemente flexible para permitir modificaciones para responder a las cambiantes circunstancias incorporando una perspectiva de largo plazo, que responde concretamente a la visión consensuada.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Planificación Estratégica
Planificación Turística
Turismo Sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3662

id NULAN_432584d4583b43a28986700d591ad52f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3662
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Plan estratégico turístico sustentable de Villa GesellBertoni, MarcelaLópez, María JoséTesta, JoaquínMaffioni, JulietaFaginas, Valeria L.Lupín, BeatrizRodriguez, Julieta A.Planificación EstratégicaPlanificación TurísticaTurismo SustentableEl escenario, actual del turismo demanda una mirada crítica de la realidad y un posicionamiento sólido de los destinos turísticos. Por tanto, es imprescindible propiciar espacios de construcción colectiva de saberes y de reflexión sobre la complejidad de esta situación y los procesos de transformación requeridos. En este sentido, a través de un Convenio con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Municipio de Villa Gesell, se asumió el compromiso de llevar adelante un Plan Estratégico de Turismo Sustentable. Donde el equipo de investigación de la Facultad tuvo el rol de coordinación, facilitación y elaboración final del Plan. Y el equipo de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell participó activamente compartiendo la responsabilidad por encaminar la organización de las tareas y de los resultados. El Plan se estructuró en una secuencia que consistió, en un primer momento, en la investigación documental de revisión del caso a partir los diagnósticos realizados previamente para que, a partir de la comprensión de la realidad del mismo, se pudiera proponer una estrategia superadora. El segundo momento se centró en un diagnóstico comunitario de la situación actual a partir de la realización de talleres y encuestas. En los talleres, la tarea estuvo enfocada en relevar opiniones, vivencias y experiencias de los participantes en el proceso, buscando captar las necesidades reales que existían, la visión y el futuro deseado y los posibles cursos de acción para lograrlo. Las encuestas se consideraron como tarea estratégica con dos finalidades: en las encuestas a prestadores y residentes, fue profundizar las opiniones de los actores de forma más sistemática para reforzar y validar los resultados de los talleres; y, en las encuestas a turistas, fue obtener un perfil más exhaustivo de visitantes de temporada baja que permitiera identificar particularidades. El tercer momento fue el trabajo de gabinete donde se sistematizó la información y permitió la elaboración de resultados. Estos resultados dan cuenta del escenario actual de Gesell y de los objetivos consensuados y priorizados y lineamientos propuestos para alcanzar la visión y pensar una agenda inicial de trabajo en los cuatro frentes de trabajo establecidos. El Plan Estratégico se concibe como un proceso dinámico y abierto, lo suficientemente flexible para permitir modificaciones para responder a las cambiantes circunstancias incorporando una perspectiva de largo plazo, que responde concretamente a la visión consensuada.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3662/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3662/1/plan-estrategico-turistico-villagesell-2022.pdfspaVilla Gesellinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3662instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:46.896Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
title Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
spellingShingle Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
Bertoni, Marcela
Planificación Estratégica
Planificación Turística
Turismo Sustentable
title_short Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
title_full Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
title_fullStr Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
title_full_unstemmed Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
title_sort Plan estratégico turístico sustentable de Villa Gesell
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
Maffioni, Julieta
Faginas, Valeria L.
Lupín, Beatriz
Rodriguez, Julieta A.
author Bertoni, Marcela
author_facet Bertoni, Marcela
López, María José
Testa, Joaquín
Maffioni, Julieta
Faginas, Valeria L.
Lupín, Beatriz
Rodriguez, Julieta A.
author_role author
author2 López, María José
Testa, Joaquín
Maffioni, Julieta
Faginas, Valeria L.
Lupín, Beatriz
Rodriguez, Julieta A.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Estratégica
Planificación Turística
Turismo Sustentable
topic Planificación Estratégica
Planificación Turística
Turismo Sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv El escenario, actual del turismo demanda una mirada crítica de la realidad y un posicionamiento sólido de los destinos turísticos. Por tanto, es imprescindible propiciar espacios de construcción colectiva de saberes y de reflexión sobre la complejidad de esta situación y los procesos de transformación requeridos. En este sentido, a través de un Convenio con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Municipio de Villa Gesell, se asumió el compromiso de llevar adelante un Plan Estratégico de Turismo Sustentable. Donde el equipo de investigación de la Facultad tuvo el rol de coordinación, facilitación y elaboración final del Plan. Y el equipo de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell participó activamente compartiendo la responsabilidad por encaminar la organización de las tareas y de los resultados. El Plan se estructuró en una secuencia que consistió, en un primer momento, en la investigación documental de revisión del caso a partir los diagnósticos realizados previamente para que, a partir de la comprensión de la realidad del mismo, se pudiera proponer una estrategia superadora. El segundo momento se centró en un diagnóstico comunitario de la situación actual a partir de la realización de talleres y encuestas. En los talleres, la tarea estuvo enfocada en relevar opiniones, vivencias y experiencias de los participantes en el proceso, buscando captar las necesidades reales que existían, la visión y el futuro deseado y los posibles cursos de acción para lograrlo. Las encuestas se consideraron como tarea estratégica con dos finalidades: en las encuestas a prestadores y residentes, fue profundizar las opiniones de los actores de forma más sistemática para reforzar y validar los resultados de los talleres; y, en las encuestas a turistas, fue obtener un perfil más exhaustivo de visitantes de temporada baja que permitiera identificar particularidades. El tercer momento fue el trabajo de gabinete donde se sistematizó la información y permitió la elaboración de resultados. Estos resultados dan cuenta del escenario actual de Gesell y de los objetivos consensuados y priorizados y lineamientos propuestos para alcanzar la visión y pensar una agenda inicial de trabajo en los cuatro frentes de trabajo establecidos. El Plan Estratégico se concibe como un proceso dinámico y abierto, lo suficientemente flexible para permitir modificaciones para responder a las cambiantes circunstancias incorporando una perspectiva de largo plazo, que responde concretamente a la visión consensuada.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El escenario, actual del turismo demanda una mirada crítica de la realidad y un posicionamiento sólido de los destinos turísticos. Por tanto, es imprescindible propiciar espacios de construcción colectiva de saberes y de reflexión sobre la complejidad de esta situación y los procesos de transformación requeridos. En este sentido, a través de un Convenio con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Municipio de Villa Gesell, se asumió el compromiso de llevar adelante un Plan Estratégico de Turismo Sustentable. Donde el equipo de investigación de la Facultad tuvo el rol de coordinación, facilitación y elaboración final del Plan. Y el equipo de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell participó activamente compartiendo la responsabilidad por encaminar la organización de las tareas y de los resultados. El Plan se estructuró en una secuencia que consistió, en un primer momento, en la investigación documental de revisión del caso a partir los diagnósticos realizados previamente para que, a partir de la comprensión de la realidad del mismo, se pudiera proponer una estrategia superadora. El segundo momento se centró en un diagnóstico comunitario de la situación actual a partir de la realización de talleres y encuestas. En los talleres, la tarea estuvo enfocada en relevar opiniones, vivencias y experiencias de los participantes en el proceso, buscando captar las necesidades reales que existían, la visión y el futuro deseado y los posibles cursos de acción para lograrlo. Las encuestas se consideraron como tarea estratégica con dos finalidades: en las encuestas a prestadores y residentes, fue profundizar las opiniones de los actores de forma más sistemática para reforzar y validar los resultados de los talleres; y, en las encuestas a turistas, fue obtener un perfil más exhaustivo de visitantes de temporada baja que permitiera identificar particularidades. El tercer momento fue el trabajo de gabinete donde se sistematizó la información y permitió la elaboración de resultados. Estos resultados dan cuenta del escenario actual de Gesell y de los objetivos consensuados y priorizados y lineamientos propuestos para alcanzar la visión y pensar una agenda inicial de trabajo en los cuatro frentes de trabajo establecidos. El Plan Estratégico se concibe como un proceso dinámico y abierto, lo suficientemente flexible para permitir modificaciones para responder a las cambiantes circunstancias incorporando una perspectiva de largo plazo, que responde concretamente a la visión consensuada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3662/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3662/1/plan-estrategico-turistico-villagesell-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3662/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3662/1/plan-estrategico-turistico-villagesell-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Villa Gesell
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817323163648
score 12.623145