Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca

Autores
Franco, Angélica María; Ordoñez-Castaño, Iván Andrés; Perdomo, Luis Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga sobre cómo la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) podría producir una disminución en la asimetría de la información para los stakeholders. Para esto se analizaron seis PyMEs, asociadas a la producción de alimentos y agropecuaria, a la comercialización de artículos de ferretería y a la prestación de servicios de consultoría, seguros y salud. A cada una de las organizaciones se les elaboró el manual de políticas contables, ajuste a los sistemas de información, manual de revelaciones, procedimientos contables y conversión, lo que permitió la elaboración del estado financiero de apertura. Por medio de la comparación de la información financiera presentada bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Decreto 2.649 de 1990) y la NIIF se deduce que las PyMEs en el corto y mediano plazo deberán realizar ajustes en su operación porque la convergencia impactará su capacidad de endeudamiento, la disminución en su patrimonio y alteraciones en el ciclo operativo.
This article explores how convergence to International Financial Reporting Standards (IFRS) could lead to a decrease in the asymmetry of information for stakeholders. To this end, six SMEs were analyzed, associated with food and agricultural production, the commercialization of hardware and the provision of consulting, insurance and health services. For each of the organizations a manual of accounting policies was elaborated, adjustment to the information systems, handbook of disclosures, accounting procedures and conversion, which allowed the preparation of the opening financial statement. By comparing the financial information presented under the Generally Accepted Accounting Principles (Decree 2.649 of 1990) and IFRS 1, it follows that SMEs in the short and medium term should make adjustments in their operation because convergence will impact their capacity of indebtedness, the decrease in its equity and alterations in the operating cycle.
Fil: Franco, Angélica María. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Ordoñez-Castaño, Iván Andrés. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Perdomo, Luis Enrique. Universidad del Valle; Colombia.
Fuente
FACES, 23(48), 61-75. ISSN 0328-4050
Materia
Información Financiera
Toma de Decisiones
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2623

id NULAN_320916ed74ce6bd7ae9fb84694a56e6e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2623
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del CaucaFranco, Angélica MaríaOrdoñez-Castaño, Iván AndrésPerdomo, Luis EnriqueInformación FinancieraToma de DecisionesPequeñas y Medianas EmpresasEste artículo indaga sobre cómo la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) podría producir una disminución en la asimetría de la información para los stakeholders. Para esto se analizaron seis PyMEs, asociadas a la producción de alimentos y agropecuaria, a la comercialización de artículos de ferretería y a la prestación de servicios de consultoría, seguros y salud. A cada una de las organizaciones se les elaboró el manual de políticas contables, ajuste a los sistemas de información, manual de revelaciones, procedimientos contables y conversión, lo que permitió la elaboración del estado financiero de apertura. Por medio de la comparación de la información financiera presentada bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Decreto 2.649 de 1990) y la NIIF se deduce que las PyMEs en el corto y mediano plazo deberán realizar ajustes en su operación porque la convergencia impactará su capacidad de endeudamiento, la disminución en su patrimonio y alteraciones en el ciclo operativo.This article explores how convergence to International Financial Reporting Standards (IFRS) could lead to a decrease in the asymmetry of information for stakeholders. To this end, six SMEs were analyzed, associated with food and agricultural production, the commercialization of hardware and the provision of consulting, insurance and health services. For each of the organizations a manual of accounting policies was elaborated, adjustment to the information systems, handbook of disclosures, accounting procedures and conversion, which allowed the preparation of the opening financial statement. By comparing the financial information presented under the Generally Accepted Accounting Principles (Decree 2.649 of 1990) and IFRS 1, it follows that SMEs in the short and medium term should make adjustments in their operation because convergence will impact their capacity of indebtedness, the decrease in its equity and alterations in the operating cycle.Fil: Franco, Angélica María. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.Fil: Ordoñez-Castaño, Iván Andrés. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.Fil: Perdomo, Luis Enrique. Universidad del Valle; Colombia.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2623/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2623/1/FACES-48-franco-etal.pdf FACES, 23(48), 61-75. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2623instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:26.294Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
title Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
spellingShingle Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
Franco, Angélica María
Información Financiera
Toma de Decisiones
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
title_full Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
title_fullStr Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
title_full_unstemmed Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
title_sort Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Angélica María
Ordoñez-Castaño, Iván Andrés
Perdomo, Luis Enrique
author Franco, Angélica María
author_facet Franco, Angélica María
Ordoñez-Castaño, Iván Andrés
Perdomo, Luis Enrique
author_role author
author2 Ordoñez-Castaño, Iván Andrés
Perdomo, Luis Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Información Financiera
Toma de Decisiones
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Información Financiera
Toma de Decisiones
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga sobre cómo la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) podría producir una disminución en la asimetría de la información para los stakeholders. Para esto se analizaron seis PyMEs, asociadas a la producción de alimentos y agropecuaria, a la comercialización de artículos de ferretería y a la prestación de servicios de consultoría, seguros y salud. A cada una de las organizaciones se les elaboró el manual de políticas contables, ajuste a los sistemas de información, manual de revelaciones, procedimientos contables y conversión, lo que permitió la elaboración del estado financiero de apertura. Por medio de la comparación de la información financiera presentada bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Decreto 2.649 de 1990) y la NIIF se deduce que las PyMEs en el corto y mediano plazo deberán realizar ajustes en su operación porque la convergencia impactará su capacidad de endeudamiento, la disminución en su patrimonio y alteraciones en el ciclo operativo.
This article explores how convergence to International Financial Reporting Standards (IFRS) could lead to a decrease in the asymmetry of information for stakeholders. To this end, six SMEs were analyzed, associated with food and agricultural production, the commercialization of hardware and the provision of consulting, insurance and health services. For each of the organizations a manual of accounting policies was elaborated, adjustment to the information systems, handbook of disclosures, accounting procedures and conversion, which allowed the preparation of the opening financial statement. By comparing the financial information presented under the Generally Accepted Accounting Principles (Decree 2.649 of 1990) and IFRS 1, it follows that SMEs in the short and medium term should make adjustments in their operation because convergence will impact their capacity of indebtedness, the decrease in its equity and alterations in the operating cycle.
Fil: Franco, Angélica María. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Ordoñez-Castaño, Iván Andrés. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Perdomo, Luis Enrique. Universidad del Valle; Colombia.
description Este artículo indaga sobre cómo la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) podría producir una disminución en la asimetría de la información para los stakeholders. Para esto se analizaron seis PyMEs, asociadas a la producción de alimentos y agropecuaria, a la comercialización de artículos de ferretería y a la prestación de servicios de consultoría, seguros y salud. A cada una de las organizaciones se les elaboró el manual de políticas contables, ajuste a los sistemas de información, manual de revelaciones, procedimientos contables y conversión, lo que permitió la elaboración del estado financiero de apertura. Por medio de la comparación de la información financiera presentada bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Decreto 2.649 de 1990) y la NIIF se deduce que las PyMEs en el corto y mediano plazo deberán realizar ajustes en su operación porque la convergencia impactará su capacidad de endeudamiento, la disminución en su patrimonio y alteraciones en el ciclo operativo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2623/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2623/1/FACES-48-franco-etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2623/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2623/1/FACES-48-franco-etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 23(48), 61-75. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812482936832
score 12.623145