Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs
- Autores
- Baltar, Fabiola; Gentile, Natacha
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente la literatura sobre el análisis de las decisiones estratégicas se ha sustentado en modelos teóricos que bien se ajustan a describir el comportamiento de las grandes empresas pero que presentan algunos problemas de aplicación al entorno de las PyMEs. Es por ello que en la actualidad se evidencia una creciente necesidad por indagar en las diferencias para promover la construcción de teorías que incorporen el contexto y las características específicas de las PyMEs. Esta necesidad implica, simultáneamente, discutir acerca del modo de abordaje empírico y las estrategias de investigación utilizadas para analizar los procesos decisorios teniendo en cuenta las especificidades del sector. De ahí que, el objetivo de este artículo es presentar una revisión teórica y metodológica de los estudios publicados en el ámbito de las decisiones estratégicas en las PyMEs y presentar, a modo ilustrativo, un diseño metodológico integral que permita caracterizar los perfiles decisorios y las prácticas observadas en este tipo de empresas. La hipótesis es que el uso de métodos mixtos mejora la fiabilidad de los resultados ya que favorece la triangulación de datos (cuantitativos y cualitativos) y permite captar las características idiosincráticas. Además, facilita la elaboración de modelos integrales y naturalizados que amplían la comprensión del fenómeno estudiado.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Global Conference on Business and Finance, Honolulu [USA], January 3-6, 2012. ISSN 1941-9589
- Materia
-
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Decisión en la Empresa
Pequeñas y Medianas Empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2009
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_ac89e25687402c5b58f7706df589ce6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2009 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEsBaltar, FabiolaGentile, NatachaDecisiones EstratégicasToma de DecisionesDecisión en la EmpresaPequeñas y Medianas EmpresasTradicionalmente la literatura sobre el análisis de las decisiones estratégicas se ha sustentado en modelos teóricos que bien se ajustan a describir el comportamiento de las grandes empresas pero que presentan algunos problemas de aplicación al entorno de las PyMEs. Es por ello que en la actualidad se evidencia una creciente necesidad por indagar en las diferencias para promover la construcción de teorías que incorporen el contexto y las características específicas de las PyMEs. Esta necesidad implica, simultáneamente, discutir acerca del modo de abordaje empírico y las estrategias de investigación utilizadas para analizar los procesos decisorios teniendo en cuenta las especificidades del sector. De ahí que, el objetivo de este artículo es presentar una revisión teórica y metodológica de los estudios publicados en el ámbito de las decisiones estratégicas en las PyMEs y presentar, a modo ilustrativo, un diseño metodológico integral que permita caracterizar los perfiles decisorios y las prácticas observadas en este tipo de empresas. La hipótesis es que el uso de métodos mixtos mejora la fiabilidad de los resultados ya que favorece la triangulación de datos (cuantitativos y cualitativos) y permite captar las características idiosincráticas. Además, facilita la elaboración de modelos integrales y naturalizados que amplían la comprensión del fenómeno estudiado.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/1/2009.pdf Global Conference on Business and Finance, Honolulu [USA], January 3-6, 2012. ISSN 1941-9589 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2009instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:57.72Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
title |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
spellingShingle |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs Baltar, Fabiola Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Decisión en la Empresa Pequeñas y Medianas Empresas |
title_short |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
title_full |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
title_fullStr |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
title_full_unstemmed |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
title_sort |
Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baltar, Fabiola Gentile, Natacha |
author |
Baltar, Fabiola |
author_facet |
Baltar, Fabiola Gentile, Natacha |
author_role |
author |
author2 |
Gentile, Natacha |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Decisión en la Empresa Pequeñas y Medianas Empresas |
topic |
Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Decisión en la Empresa Pequeñas y Medianas Empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente la literatura sobre el análisis de las decisiones estratégicas se ha sustentado en modelos teóricos que bien se ajustan a describir el comportamiento de las grandes empresas pero que presentan algunos problemas de aplicación al entorno de las PyMEs. Es por ello que en la actualidad se evidencia una creciente necesidad por indagar en las diferencias para promover la construcción de teorías que incorporen el contexto y las características específicas de las PyMEs. Esta necesidad implica, simultáneamente, discutir acerca del modo de abordaje empírico y las estrategias de investigación utilizadas para analizar los procesos decisorios teniendo en cuenta las especificidades del sector. De ahí que, el objetivo de este artículo es presentar una revisión teórica y metodológica de los estudios publicados en el ámbito de las decisiones estratégicas en las PyMEs y presentar, a modo ilustrativo, un diseño metodológico integral que permita caracterizar los perfiles decisorios y las prácticas observadas en este tipo de empresas. La hipótesis es que el uso de métodos mixtos mejora la fiabilidad de los resultados ya que favorece la triangulación de datos (cuantitativos y cualitativos) y permite captar las características idiosincráticas. Además, facilita la elaboración de modelos integrales y naturalizados que amplían la comprensión del fenómeno estudiado. Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Tradicionalmente la literatura sobre el análisis de las decisiones estratégicas se ha sustentado en modelos teóricos que bien se ajustan a describir el comportamiento de las grandes empresas pero que presentan algunos problemas de aplicación al entorno de las PyMEs. Es por ello que en la actualidad se evidencia una creciente necesidad por indagar en las diferencias para promover la construcción de teorías que incorporen el contexto y las características específicas de las PyMEs. Esta necesidad implica, simultáneamente, discutir acerca del modo de abordaje empírico y las estrategias de investigación utilizadas para analizar los procesos decisorios teniendo en cuenta las especificidades del sector. De ahí que, el objetivo de este artículo es presentar una revisión teórica y metodológica de los estudios publicados en el ámbito de las decisiones estratégicas en las PyMEs y presentar, a modo ilustrativo, un diseño metodológico integral que permita caracterizar los perfiles decisorios y las prácticas observadas en este tipo de empresas. La hipótesis es que el uso de métodos mixtos mejora la fiabilidad de los resultados ya que favorece la triangulación de datos (cuantitativos y cualitativos) y permite captar las características idiosincráticas. Además, facilita la elaboración de modelos integrales y naturalizados que amplían la comprensión del fenómeno estudiado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/1/2009.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/1/2009.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Global Conference on Business and Finance, Honolulu [USA], January 3-6, 2012. ISSN 1941-9589 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142946914598912 |
score |
12.712165 |