¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata

Autores
Tosoni, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianchi, Liliana
Descripción
A medida que el mercado del talento se vuelve más competitivo es importante crear una Marca Empleadora (ME) para poder estar a la altura de la competencia. Una ME asegura que las organizaciones aprovechen al máximo los recursos que gastan. Hoy en día, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo, se la puede ver a la ME en muchos aspectos y contextos. La cultura organizacional proporciona un marco importante ya que incluye los pensamientos colectivos, ideas y suposiciones dentro de un grupo y fue, por lo tanto, elegido como el contexto analítico. Dos aspectos importantes dentro de la ME que son destacados en este estudio son; la atracción y la fidelización. El objetivo de esta tesis es investigar cómo impacta en una empresa de software una estrategia de la ME y sus razones en torno al uso, así como qué oportunidades y desafíos tanto gerentes, empleados y estudiantes se enfrentan en el marco de la atracción y la fidelización de talentos. Se pensó en un estudio de caso para obtener una comprensión más profunda de ambas perspectivas tanto desde la visión del empleado como desde la del empleador. La empresa de estudio de caso es Globant, una compañía argentina de software que está creciendo rápidamente, con mucha popularidad en el rubro de las TICS. Los datos recabados son de gerentes, empleados y estudiantes, es decir, futuros talentos. Los estudiantes son alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Programación y Técnico Universitario en Sistema de la Información de la Universidad Nacional Tecnológica en la ciudad de Mar del Plata, Este grupo se agregó para aumentar la comprensión acerca de la atracción y analizar el impacto de la empresa en la calle. Todos estos datos se analizarán luego en conjunto, dentro de los cuales se incluyen: entrevistas, encuestas y charlas informales con notas de campo. Los datos fueron cruzados dentro del contexto cultural y los conceptos de atracción y fidelización. Los datos son expuestos en el marco de una bibliografía que sustenta nuestro estudio, explicando similitudes y diferencias de los resultados. Se buscará concluir qué implicancia tiene la ME en la utilización de estrategias de atracción y fidelización en la empresa Globant, sede Mar del Plata.
Fil: Tosoni, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Marcas
Fidelización
Atracción
Talento
Globant
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3529

id NULAN_312c336139536cb84fcb415c106407c6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3529
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del PlataTosoni, CarolinaMarcasFidelizaciónAtracciónTalentoGlobantA medida que el mercado del talento se vuelve más competitivo es importante crear una Marca Empleadora (ME) para poder estar a la altura de la competencia. Una ME asegura que las organizaciones aprovechen al máximo los recursos que gastan. Hoy en día, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo, se la puede ver a la ME en muchos aspectos y contextos. La cultura organizacional proporciona un marco importante ya que incluye los pensamientos colectivos, ideas y suposiciones dentro de un grupo y fue, por lo tanto, elegido como el contexto analítico. Dos aspectos importantes dentro de la ME que son destacados en este estudio son; la atracción y la fidelización. El objetivo de esta tesis es investigar cómo impacta en una empresa de software una estrategia de la ME y sus razones en torno al uso, así como qué oportunidades y desafíos tanto gerentes, empleados y estudiantes se enfrentan en el marco de la atracción y la fidelización de talentos. Se pensó en un estudio de caso para obtener una comprensión más profunda de ambas perspectivas tanto desde la visión del empleado como desde la del empleador. La empresa de estudio de caso es Globant, una compañía argentina de software que está creciendo rápidamente, con mucha popularidad en el rubro de las TICS. Los datos recabados son de gerentes, empleados y estudiantes, es decir, futuros talentos. Los estudiantes son alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Programación y Técnico Universitario en Sistema de la Información de la Universidad Nacional Tecnológica en la ciudad de Mar del Plata, Este grupo se agregó para aumentar la comprensión acerca de la atracción y analizar el impacto de la empresa en la calle. Todos estos datos se analizarán luego en conjunto, dentro de los cuales se incluyen: entrevistas, encuestas y charlas informales con notas de campo. Los datos fueron cruzados dentro del contexto cultural y los conceptos de atracción y fidelización. Los datos son expuestos en el marco de una bibliografía que sustenta nuestro estudio, explicando similitudes y diferencias de los resultados. Se buscará concluir qué implicancia tiene la ME en la utilización de estrategias de atracción y fidelización en la empresa Globant, sede Mar del Plata.Fil: Tosoni, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Bianchi, Liliana2020-11-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3529/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3529/1/tosoni-2019.pdfspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3529instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:36.988Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
title ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
spellingShingle ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
Tosoni, Carolina
Marcas
Fidelización
Atracción
Talento
Globant
title_short ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
title_full ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
title_fullStr ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
title_full_unstemmed ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
title_sort ¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Tosoni, Carolina
author Tosoni, Carolina
author_facet Tosoni, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianchi, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Marcas
Fidelización
Atracción
Talento
Globant
topic Marcas
Fidelización
Atracción
Talento
Globant
dc.description.none.fl_txt_mv A medida que el mercado del talento se vuelve más competitivo es importante crear una Marca Empleadora (ME) para poder estar a la altura de la competencia. Una ME asegura que las organizaciones aprovechen al máximo los recursos que gastan. Hoy en día, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo, se la puede ver a la ME en muchos aspectos y contextos. La cultura organizacional proporciona un marco importante ya que incluye los pensamientos colectivos, ideas y suposiciones dentro de un grupo y fue, por lo tanto, elegido como el contexto analítico. Dos aspectos importantes dentro de la ME que son destacados en este estudio son; la atracción y la fidelización. El objetivo de esta tesis es investigar cómo impacta en una empresa de software una estrategia de la ME y sus razones en torno al uso, así como qué oportunidades y desafíos tanto gerentes, empleados y estudiantes se enfrentan en el marco de la atracción y la fidelización de talentos. Se pensó en un estudio de caso para obtener una comprensión más profunda de ambas perspectivas tanto desde la visión del empleado como desde la del empleador. La empresa de estudio de caso es Globant, una compañía argentina de software que está creciendo rápidamente, con mucha popularidad en el rubro de las TICS. Los datos recabados son de gerentes, empleados y estudiantes, es decir, futuros talentos. Los estudiantes son alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Programación y Técnico Universitario en Sistema de la Información de la Universidad Nacional Tecnológica en la ciudad de Mar del Plata, Este grupo se agregó para aumentar la comprensión acerca de la atracción y analizar el impacto de la empresa en la calle. Todos estos datos se analizarán luego en conjunto, dentro de los cuales se incluyen: entrevistas, encuestas y charlas informales con notas de campo. Los datos fueron cruzados dentro del contexto cultural y los conceptos de atracción y fidelización. Los datos son expuestos en el marco de una bibliografía que sustenta nuestro estudio, explicando similitudes y diferencias de los resultados. Se buscará concluir qué implicancia tiene la ME en la utilización de estrategias de atracción y fidelización en la empresa Globant, sede Mar del Plata.
Fil: Tosoni, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A medida que el mercado del talento se vuelve más competitivo es importante crear una Marca Empleadora (ME) para poder estar a la altura de la competencia. Una ME asegura que las organizaciones aprovechen al máximo los recursos que gastan. Hoy en día, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo, se la puede ver a la ME en muchos aspectos y contextos. La cultura organizacional proporciona un marco importante ya que incluye los pensamientos colectivos, ideas y suposiciones dentro de un grupo y fue, por lo tanto, elegido como el contexto analítico. Dos aspectos importantes dentro de la ME que son destacados en este estudio son; la atracción y la fidelización. El objetivo de esta tesis es investigar cómo impacta en una empresa de software una estrategia de la ME y sus razones en torno al uso, así como qué oportunidades y desafíos tanto gerentes, empleados y estudiantes se enfrentan en el marco de la atracción y la fidelización de talentos. Se pensó en un estudio de caso para obtener una comprensión más profunda de ambas perspectivas tanto desde la visión del empleado como desde la del empleador. La empresa de estudio de caso es Globant, una compañía argentina de software que está creciendo rápidamente, con mucha popularidad en el rubro de las TICS. Los datos recabados son de gerentes, empleados y estudiantes, es decir, futuros talentos. Los estudiantes son alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Programación y Técnico Universitario en Sistema de la Información de la Universidad Nacional Tecnológica en la ciudad de Mar del Plata, Este grupo se agregó para aumentar la comprensión acerca de la atracción y analizar el impacto de la empresa en la calle. Todos estos datos se analizarán luego en conjunto, dentro de los cuales se incluyen: entrevistas, encuestas y charlas informales con notas de campo. Los datos fueron cruzados dentro del contexto cultural y los conceptos de atracción y fidelización. Los datos son expuestos en el marco de una bibliografía que sustenta nuestro estudio, explicando similitudes y diferencias de los resultados. Se buscará concluir qué implicancia tiene la ME en la utilización de estrategias de atracción y fidelización en la empresa Globant, sede Mar del Plata.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3529/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3529/1/tosoni-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3529/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3529/1/tosoni-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618836847886336
score 13.070432