Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)

Autores
Savino, Julia Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Actis Di Pasquale, Eugenio
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la evolución de la segregación ocupacional por razones de género y su relación con las dinámicas del mercado de trabajo nacionales que prevalecieron en tres etapas (2011-2015, 2016-2019 y 2020). De esta forma, se analiza la evolución de las tasas del mercado laboral en cada una de las etapas, se estudia el índice de feminización por rama de actividad tanto de ocupados como de asalariados, se describen los índices de Duncan y de Karmel MacLachlan, relacionándolos con la evolución de la dinámica laboral en cada momento histórico, y por último se mide el grado de correlación entre las variables y los índices. Los resultados obtenidos demuestran la persistencia en la concentración por sexo de las ramas ocupacionales. Al mismo tiempo, comprueban la relación entre la dinámica laboral específica de cada etapa y los cambios en la segregación ocupacional. La caída del nivel de actividad de la segunda etapa afectó a la estructura ocupacional y provocó un menor nivel de empleo de varones, generando aumento de la participación laboral femenina por efecto trabajador/a adicional. Durante la pandemia, las políticas sanitarias generaron un mercado de trabajo más reducido y de menor segregación, aunque con mayor inactividad y desempleo.
Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Segregación Ocupacional
Brecha de Género
Mercado de Trabajo
Inserción Laboral
Mujeres Trabajadoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3737

id NULAN_2ddcb7dcb40f86d4d0f5d97c52ba2e34
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3737
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)Savino, Julia VictoriaSegregación OcupacionalBrecha de GéneroMercado de TrabajoInserción LaboralMujeres TrabajadorasLa presente investigación tiene como objetivo caracterizar la evolución de la segregación ocupacional por razones de género y su relación con las dinámicas del mercado de trabajo nacionales que prevalecieron en tres etapas (2011-2015, 2016-2019 y 2020). De esta forma, se analiza la evolución de las tasas del mercado laboral en cada una de las etapas, se estudia el índice de feminización por rama de actividad tanto de ocupados como de asalariados, se describen los índices de Duncan y de Karmel MacLachlan, relacionándolos con la evolución de la dinámica laboral en cada momento histórico, y por último se mide el grado de correlación entre las variables y los índices. Los resultados obtenidos demuestran la persistencia en la concentración por sexo de las ramas ocupacionales. Al mismo tiempo, comprueban la relación entre la dinámica laboral específica de cada etapa y los cambios en la segregación ocupacional. La caída del nivel de actividad de la segunda etapa afectó a la estructura ocupacional y provocó un menor nivel de empleo de varones, generando aumento de la participación laboral femenina por efecto trabajador/a adicional. Durante la pandemia, las políticas sanitarias generaron un mercado de trabajo más reducido y de menor segregación, aunque con mayor inactividad y desempleo.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Actis Di Pasquale, Eugenio2022-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3737/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3737/1/savino-2022.pdfspaArgentina2011-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3737instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:47.542Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
title Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
spellingShingle Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
Savino, Julia Victoria
Segregación Ocupacional
Brecha de Género
Mercado de Trabajo
Inserción Laboral
Mujeres Trabajadoras
title_short Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
title_full Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
title_fullStr Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
title_full_unstemmed Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
title_sort Efectos de la dinámica laboral sobre la segregación ocupacional entre mujeres y varones en Argentina (2011-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Savino, Julia Victoria
author Savino, Julia Victoria
author_facet Savino, Julia Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación Ocupacional
Brecha de Género
Mercado de Trabajo
Inserción Laboral
Mujeres Trabajadoras
topic Segregación Ocupacional
Brecha de Género
Mercado de Trabajo
Inserción Laboral
Mujeres Trabajadoras
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la evolución de la segregación ocupacional por razones de género y su relación con las dinámicas del mercado de trabajo nacionales que prevalecieron en tres etapas (2011-2015, 2016-2019 y 2020). De esta forma, se analiza la evolución de las tasas del mercado laboral en cada una de las etapas, se estudia el índice de feminización por rama de actividad tanto de ocupados como de asalariados, se describen los índices de Duncan y de Karmel MacLachlan, relacionándolos con la evolución de la dinámica laboral en cada momento histórico, y por último se mide el grado de correlación entre las variables y los índices. Los resultados obtenidos demuestran la persistencia en la concentración por sexo de las ramas ocupacionales. Al mismo tiempo, comprueban la relación entre la dinámica laboral específica de cada etapa y los cambios en la segregación ocupacional. La caída del nivel de actividad de la segunda etapa afectó a la estructura ocupacional y provocó un menor nivel de empleo de varones, generando aumento de la participación laboral femenina por efecto trabajador/a adicional. Durante la pandemia, las políticas sanitarias generaron un mercado de trabajo más reducido y de menor segregación, aunque con mayor inactividad y desempleo.
Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la evolución de la segregación ocupacional por razones de género y su relación con las dinámicas del mercado de trabajo nacionales que prevalecieron en tres etapas (2011-2015, 2016-2019 y 2020). De esta forma, se analiza la evolución de las tasas del mercado laboral en cada una de las etapas, se estudia el índice de feminización por rama de actividad tanto de ocupados como de asalariados, se describen los índices de Duncan y de Karmel MacLachlan, relacionándolos con la evolución de la dinámica laboral en cada momento histórico, y por último se mide el grado de correlación entre las variables y los índices. Los resultados obtenidos demuestran la persistencia en la concentración por sexo de las ramas ocupacionales. Al mismo tiempo, comprueban la relación entre la dinámica laboral específica de cada etapa y los cambios en la segregación ocupacional. La caída del nivel de actividad de la segunda etapa afectó a la estructura ocupacional y provocó un menor nivel de empleo de varones, generando aumento de la participación laboral femenina por efecto trabajador/a adicional. Durante la pandemia, las políticas sanitarias generaron un mercado de trabajo más reducido y de menor segregación, aunque con mayor inactividad y desempleo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3737/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3737/1/savino-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3737/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3737/1/savino-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
2011-2020
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817811800064
score 12.623145