Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano
- Autores
- Di Paola, Rosángela; Berges, Miriam; Rodríguez, Elsa Mirta M.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar las determinantes del ingreso de los jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata, empleando el enfoque de la teoría del capital humano que centra su atención en el poder explicativo de las variables educación y experiencia o entrenamiento laboral. El modelo econométrico aplicado se basó en la función estadística del ingreso, desarrollada por Mincer, donde los años de escolaridad, la experiencia laboral y variables cualitativas como raza y género cumplen un rol importante en la determinación del ingreso. Los resultados obtenidos permitieron estimar el ingreso por edad según el nivel de educación de individuos de la misma categoría ocupacional. Se concluyó que las variables que mejor explican el nivel de ingreso son el nivel máximo de educación alcanzado y los años de experiencia laboral adquiridos.
The purpose of this paper is to analize the wage's determinants of the households head in Mar del Plata. The Human Capital Theory considers that schooling and experience or on the-job training are the most important variables explaining earnings. The econometric model applied is based on the statistical earnings function developed by Mincer. In this model variables such as schooling, job experience, race and gender are very important factors affecting earnings. From this econometric model we have estimated differents income levels by educational attainment, for individuals with the same age, and occupational category. Wage differencial due to discrimination by gender was also found.
Fil: Di Paola, Rosángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Papeles de Población, 5(21), 129-145. ISSN 1405-7425
- Materia
-
Ingresos de los Hogares
Nivel de Ingreso
Capital Humano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2763
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2af481000e8dbbfe57a855565ff05b7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2763 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humanoDi Paola, RosángelaBerges, MiriamRodríguez, Elsa Mirta M.Ingresos de los HogaresNivel de IngresoCapital HumanoEl objetivo de este trabajo es analizar las determinantes del ingreso de los jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata, empleando el enfoque de la teoría del capital humano que centra su atención en el poder explicativo de las variables educación y experiencia o entrenamiento laboral. El modelo econométrico aplicado se basó en la función estadística del ingreso, desarrollada por Mincer, donde los años de escolaridad, la experiencia laboral y variables cualitativas como raza y género cumplen un rol importante en la determinación del ingreso. Los resultados obtenidos permitieron estimar el ingreso por edad según el nivel de educación de individuos de la misma categoría ocupacional. Se concluyó que las variables que mejor explican el nivel de ingreso son el nivel máximo de educación alcanzado y los años de experiencia laboral adquiridos.The purpose of this paper is to analize the wage's determinants of the households head in Mar del Plata. The Human Capital Theory considers that schooling and experience or on the-job training are the most important variables explaining earnings. The econometric model applied is based on the statistical earnings function developed by Mincer. In this model variables such as schooling, job experience, race and gender are very important factors affecting earnings. From this econometric model we have estimated differents income levels by educational attainment, for individuals with the same age, and occupational category. Wage differencial due to discrimination by gender was also found.Fil: Di Paola, Rosángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Autónoma del Estado de México1999-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2763/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2763/1/dipaola-etal-1999.pdf Papeles de Población, 5(21), 129-145. ISSN 1405-7425 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2763instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:28.904Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
title |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
spellingShingle |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano Di Paola, Rosángela Ingresos de los Hogares Nivel de Ingreso Capital Humano |
title_short |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
title_full |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
title_fullStr |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
title_full_unstemmed |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
title_sort |
Diferencias de ingreso entre jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata. Un enfoque de la teoría del capital humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Paola, Rosángela Berges, Miriam Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author |
Di Paola, Rosángela |
author_facet |
Di Paola, Rosángela Berges, Miriam Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author_role |
author |
author2 |
Berges, Miriam Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingresos de los Hogares Nivel de Ingreso Capital Humano |
topic |
Ingresos de los Hogares Nivel de Ingreso Capital Humano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar las determinantes del ingreso de los jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata, empleando el enfoque de la teoría del capital humano que centra su atención en el poder explicativo de las variables educación y experiencia o entrenamiento laboral. El modelo econométrico aplicado se basó en la función estadística del ingreso, desarrollada por Mincer, donde los años de escolaridad, la experiencia laboral y variables cualitativas como raza y género cumplen un rol importante en la determinación del ingreso. Los resultados obtenidos permitieron estimar el ingreso por edad según el nivel de educación de individuos de la misma categoría ocupacional. Se concluyó que las variables que mejor explican el nivel de ingreso son el nivel máximo de educación alcanzado y los años de experiencia laboral adquiridos. The purpose of this paper is to analize the wage's determinants of the households head in Mar del Plata. The Human Capital Theory considers that schooling and experience or on the-job training are the most important variables explaining earnings. The econometric model applied is based on the statistical earnings function developed by Mincer. In this model variables such as schooling, job experience, race and gender are very important factors affecting earnings. From this econometric model we have estimated differents income levels by educational attainment, for individuals with the same age, and occupational category. Wage differencial due to discrimination by gender was also found. Fil: Di Paola, Rosángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar las determinantes del ingreso de los jefes de familia en la ciudad de Mar del Plata, empleando el enfoque de la teoría del capital humano que centra su atención en el poder explicativo de las variables educación y experiencia o entrenamiento laboral. El modelo econométrico aplicado se basó en la función estadística del ingreso, desarrollada por Mincer, donde los años de escolaridad, la experiencia laboral y variables cualitativas como raza y género cumplen un rol importante en la determinación del ingreso. Los resultados obtenidos permitieron estimar el ingreso por edad según el nivel de educación de individuos de la misma categoría ocupacional. Se concluyó que las variables que mejor explican el nivel de ingreso son el nivel máximo de educación alcanzado y los años de experiencia laboral adquiridos. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2763/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2763/1/dipaola-etal-1999.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2763/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2763/1/dipaola-etal-1999.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
Papeles de Población, 5(21), 129-145. ISSN 1405-7425 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340813059653632 |
score |
12.623145 |