Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados

Autores
Leguizamón,María C.; Martinez, Carlos Ismael; Panico, Adriana F.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) constituye un programa de alcance nacional orientado a obtener información que permite caracterizar a la población en términos demográficos, ocupacionales, habitacionales y de ingresos, desarrollando un sistema integrado de indicadores sociales.    Originalmente el objetivo en este trabajo era realizar una comparación del nivel de ingreso de los jefes de hogar entre los aglomerados urbanos San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo con los aglomerados urbanos de las otras provincias que constituyen el Noroeste Argentino de acuerdo a las características de los mismo y de los hogares considerados en la muestra. Sin embargo en la EPH fuente no se discriminan los aglomerados urbanos de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero individualmente, sino que se identifican todas juntas con un mismo código como "resto del NOA". De acuerdo a los datos obtenidos de la fuente2, decidimos considerar sólo dos aglomerados urbanos de importancia San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo, con menos de 500.000 habitantes y resto del NOA con más de 500.000 habitantes.   La variable a medir es el Ingreso Total del Jefe de Hogar (variable respuesta) y el objetivo es analizar si está influenciada por las variables a nivel Macro: estrategias del hogar3 (definiciones dadas en el anexo) y tamaño del aglomerado y a nivel Micro: estado de actividad, condición de actividad, nivel de educación, edad, sexo, si posee obra social y si tiene un plan jefa-jefe de hogar.4
The multilevel analysis arised in education, sociology and demographic areas, being applied to several situations, where lower level unities or "microunities" interweave with others from the higher level or "macrounities". In economic researches this analysis is known as Panel Data Analysis. Through this methodology, we can study the simultaneous effect of individual and group variables and their interactions over a dependent variable at individual level. The multilevel models are a unique case of the Generalized Linear Models and they can be applied to other analysis systems like, repeated measures analysis, analysis of categorical data, models of structural equations, time series processes and non linear regression. The objective of this paper is to apply the multilevel data analysis methodology to data from Encuesta Permanente de Hogares (EPH). To compare the income level of the heads of family between urban areas in agreement with their characteristics and those of the families from the sample. The analyzed data are from urban areas of Gran Tucumán - Tafí Viejo and from the rest of the Northwest of Argentina (NOA), taken out from the EPH continue, of the first quarter 2005. We consider urban areas and families in the MACRO level and heads of family in the MICRO level
Fil: Leguizamón,María C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina
Fil: Martinez, Carlos Ismael. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Panico, Adriana F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina
Materia
nivel de ingreso
jefes de hogar
aglomerados
encuesta permanente de hogares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84650

id CONICETDig_ef7822841e3e1892ee0f5c995e884389
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomeradosincome salary comparison of the heads of family between urban areasLeguizamón,María C.Martinez, Carlos IsmaelPanico, Adriana F.nivel de ingresojefes de hogaraglomeradosencuesta permanente de hogareshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) constituye un programa de alcance nacional orientado a obtener información que permite caracterizar a la población en términos demográficos, ocupacionales, habitacionales y de ingresos, desarrollando un sistema integrado de indicadores sociales.    Originalmente el objetivo en este trabajo era realizar una comparación del nivel de ingreso de los jefes de hogar entre los aglomerados urbanos San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo con los aglomerados urbanos de las otras provincias que constituyen el Noroeste Argentino de acuerdo a las características de los mismo y de los hogares considerados en la muestra. Sin embargo en la EPH fuente no se discriminan los aglomerados urbanos de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero individualmente, sino que se identifican todas juntas con un mismo código como "resto del NOA". De acuerdo a los datos obtenidos de la fuente2, decidimos considerar sólo dos aglomerados urbanos de importancia San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo, con menos de 500.000 habitantes y resto del NOA con más de 500.000 habitantes.   La variable a medir es el Ingreso Total del Jefe de Hogar (variable respuesta) y el objetivo es analizar si está influenciada por las variables a nivel Macro: estrategias del hogar3 (definiciones dadas en el anexo) y tamaño del aglomerado y a nivel Micro: estado de actividad, condición de actividad, nivel de educación, edad, sexo, si posee obra social y si tiene un plan jefa-jefe de hogar.4The multilevel analysis arised in education, sociology and demographic areas, being applied to several situations, where lower level unities or "microunities" interweave with others from the higher level or "macrounities". In economic researches this analysis is known as Panel Data Analysis. Through this methodology, we can study the simultaneous effect of individual and group variables and their interactions over a dependent variable at individual level. The multilevel models are a unique case of the Generalized Linear Models and they can be applied to other analysis systems like, repeated measures analysis, analysis of categorical data, models of structural equations, time series processes and non linear regression. The objective of this paper is to apply the multilevel data analysis methodology to data from Encuesta Permanente de Hogares (EPH). To compare the income level of the heads of family between urban areas in agreement with their characteristics and those of the families from the sample. The analyzed data are from urban areas of Gran Tucumán - Tafí Viejo and from the rest of the Northwest of Argentina (NOA), taken out from the EPH continue, of the first quarter 2005. We consider urban areas and families in the MACRO level and heads of family in the MICRO levelFil: Leguizamón,María C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; ArgentinaFil: Martinez, Carlos Ismael. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Panico, Adriana F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; ArgentinaColexio de la Coruña2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84650Leguizamón,María C.; Martinez, Carlos Ismael; Panico, Adriana F.; Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados; Colexio de la Coruña; Economic Analysis Working Papers; 5; 12-2006; 1-131579-1475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalv.economistascoruna.org/eawp/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unagaliciamoderna.com/eawp/eawp.asp?qsa=ES&qsb=1&qsc=142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
income salary comparison of the heads of family between urban areas
title Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
spellingShingle Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
Leguizamón,María C.
nivel de ingreso
jefes de hogar
aglomerados
encuesta permanente de hogares
title_short Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
title_full Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
title_fullStr Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
title_full_unstemmed Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
title_sort Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón,María C.
Martinez, Carlos Ismael
Panico, Adriana F.
author Leguizamón,María C.
author_facet Leguizamón,María C.
Martinez, Carlos Ismael
Panico, Adriana F.
author_role author
author2 Martinez, Carlos Ismael
Panico, Adriana F.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv nivel de ingreso
jefes de hogar
aglomerados
encuesta permanente de hogares
topic nivel de ingreso
jefes de hogar
aglomerados
encuesta permanente de hogares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) constituye un programa de alcance nacional orientado a obtener información que permite caracterizar a la población en términos demográficos, ocupacionales, habitacionales y de ingresos, desarrollando un sistema integrado de indicadores sociales.    Originalmente el objetivo en este trabajo era realizar una comparación del nivel de ingreso de los jefes de hogar entre los aglomerados urbanos San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo con los aglomerados urbanos de las otras provincias que constituyen el Noroeste Argentino de acuerdo a las características de los mismo y de los hogares considerados en la muestra. Sin embargo en la EPH fuente no se discriminan los aglomerados urbanos de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero individualmente, sino que se identifican todas juntas con un mismo código como "resto del NOA". De acuerdo a los datos obtenidos de la fuente2, decidimos considerar sólo dos aglomerados urbanos de importancia San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo, con menos de 500.000 habitantes y resto del NOA con más de 500.000 habitantes.   La variable a medir es el Ingreso Total del Jefe de Hogar (variable respuesta) y el objetivo es analizar si está influenciada por las variables a nivel Macro: estrategias del hogar3 (definiciones dadas en el anexo) y tamaño del aglomerado y a nivel Micro: estado de actividad, condición de actividad, nivel de educación, edad, sexo, si posee obra social y si tiene un plan jefa-jefe de hogar.4
The multilevel analysis arised in education, sociology and demographic areas, being applied to several situations, where lower level unities or "microunities" interweave with others from the higher level or "macrounities". In economic researches this analysis is known as Panel Data Analysis. Through this methodology, we can study the simultaneous effect of individual and group variables and their interactions over a dependent variable at individual level. The multilevel models are a unique case of the Generalized Linear Models and they can be applied to other analysis systems like, repeated measures analysis, analysis of categorical data, models of structural equations, time series processes and non linear regression. The objective of this paper is to apply the multilevel data analysis methodology to data from Encuesta Permanente de Hogares (EPH). To compare the income level of the heads of family between urban areas in agreement with their characteristics and those of the families from the sample. The analyzed data are from urban areas of Gran Tucumán - Tafí Viejo and from the rest of the Northwest of Argentina (NOA), taken out from the EPH continue, of the first quarter 2005. We consider urban areas and families in the MACRO level and heads of family in the MICRO level
Fil: Leguizamón,María C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina
Fil: Martinez, Carlos Ismael. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Panico, Adriana F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina
description La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) constituye un programa de alcance nacional orientado a obtener información que permite caracterizar a la población en términos demográficos, ocupacionales, habitacionales y de ingresos, desarrollando un sistema integrado de indicadores sociales.    Originalmente el objetivo en este trabajo era realizar una comparación del nivel de ingreso de los jefes de hogar entre los aglomerados urbanos San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo con los aglomerados urbanos de las otras provincias que constituyen el Noroeste Argentino de acuerdo a las características de los mismo y de los hogares considerados en la muestra. Sin embargo en la EPH fuente no se discriminan los aglomerados urbanos de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero individualmente, sino que se identifican todas juntas con un mismo código como "resto del NOA". De acuerdo a los datos obtenidos de la fuente2, decidimos considerar sólo dos aglomerados urbanos de importancia San Miguel de Tucumán-Tafí Viejo, con menos de 500.000 habitantes y resto del NOA con más de 500.000 habitantes.   La variable a medir es el Ingreso Total del Jefe de Hogar (variable respuesta) y el objetivo es analizar si está influenciada por las variables a nivel Macro: estrategias del hogar3 (definiciones dadas en el anexo) y tamaño del aglomerado y a nivel Micro: estado de actividad, condición de actividad, nivel de educación, edad, sexo, si posee obra social y si tiene un plan jefa-jefe de hogar.4
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84650
Leguizamón,María C.; Martinez, Carlos Ismael; Panico, Adriana F.; Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados; Colexio de la Coruña; Economic Analysis Working Papers; 5; 12-2006; 1-13
1579-1475
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84650
identifier_str_mv Leguizamón,María C.; Martinez, Carlos Ismael; Panico, Adriana F.; Comparación del nivel de ingreso del jefe de hogar entre aglomerados; Colexio de la Coruña; Economic Analysis Working Papers; 5; 12-2006; 1-13
1579-1475
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalv.economistascoruna.org/eawp/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unagaliciamoderna.com/eawp/eawp.asp?qsa=ES&qsb=1&qsc=142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colexio de la Coruña
publisher.none.fl_str_mv Colexio de la Coruña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767612760064
score 13.13397