Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina

Autores
Benseny, Graciela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Villa Gesell es una pequeña y joven localidad marítima, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), especializada en turismo. Fue fundada en 1931, y a partir de 1970 registra un vertiginoso crecimiento urbano que origina una complicada situación ambiental, con fuerte manifestación en la zona costera. El turismo de sol y playa es un componente fundamental de la economía local, por tanto, es necesario conservar el recurso natural. Se plantea una propuesta metodológica para la aplicación de un sistema de indicadores de sostenibilidad con el objetivo de analizar la problemática ambiental de una urbanización turística de litoral, seleccionando como estudio de caso la localidad de Villa Gesell (Argentina). El trabajo se estructura a partir de una introducción que plantea la relación entre el turismo y sostenibilidad. Luego, se describe el área de estudio con la finalidad de brindar elementos que permitan una mayor comprensión del tema. Se presenta una breve conceptualización teórica de los modelos de indicadores y define un posible sistema de indicadores de sostenibilidad pensado en la realidad turístico-ambiental de Villa Gesell, que aspira convertirse en una herramienta de gestión, posible de ser aplicada con la intención de conservar y mejorar el recurso natural que sustenta la actividad turística.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Benseny, Graciela (Coord.), Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 95-117). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-543-755-5
Materia
Indicadores
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2210

id NULAN_1f35abd6f3816003a1ff81c1515276ce
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2210
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, ArgentinaBenseny, GracielaIndicadoresZonas CosterasUrbanizaciones TurísticasVilla Gesell es una pequeña y joven localidad marítima, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), especializada en turismo. Fue fundada en 1931, y a partir de 1970 registra un vertiginoso crecimiento urbano que origina una complicada situación ambiental, con fuerte manifestación en la zona costera. El turismo de sol y playa es un componente fundamental de la economía local, por tanto, es necesario conservar el recurso natural. Se plantea una propuesta metodológica para la aplicación de un sistema de indicadores de sostenibilidad con el objetivo de analizar la problemática ambiental de una urbanización turística de litoral, seleccionando como estudio de caso la localidad de Villa Gesell (Argentina). El trabajo se estructura a partir de una introducción que plantea la relación entre el turismo y sostenibilidad. Luego, se describe el área de estudio con la finalidad de brindar elementos que permitan una mayor comprensión del tema. Se presenta una breve conceptualización teórica de los modelos de indicadores y define un posible sistema de indicadores de sostenibilidad pensado en la realidad turístico-ambiental de Villa Gesell, que aspira convertirse en una herramienta de gestión, posible de ser aplicada con la intención de conservar y mejorar el recurso natural que sustenta la actividad turística.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2210/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2210/1/benseny.2013.pdf In Benseny, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Benseny=3AGraciela=3A=3A.html> (Coord.), Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 95-117). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-543-755-5 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2206/Villa Gesellinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2210instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:20.463Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
title Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
spellingShingle Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
Benseny, Graciela
Indicadores
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
title_short Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
title_full Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
title_fullStr Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
title_sort Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad en un destino litoral: Villa Gesell, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
topic Indicadores
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
dc.description.none.fl_txt_mv Villa Gesell es una pequeña y joven localidad marítima, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), especializada en turismo. Fue fundada en 1931, y a partir de 1970 registra un vertiginoso crecimiento urbano que origina una complicada situación ambiental, con fuerte manifestación en la zona costera. El turismo de sol y playa es un componente fundamental de la economía local, por tanto, es necesario conservar el recurso natural. Se plantea una propuesta metodológica para la aplicación de un sistema de indicadores de sostenibilidad con el objetivo de analizar la problemática ambiental de una urbanización turística de litoral, seleccionando como estudio de caso la localidad de Villa Gesell (Argentina). El trabajo se estructura a partir de una introducción que plantea la relación entre el turismo y sostenibilidad. Luego, se describe el área de estudio con la finalidad de brindar elementos que permitan una mayor comprensión del tema. Se presenta una breve conceptualización teórica de los modelos de indicadores y define un posible sistema de indicadores de sostenibilidad pensado en la realidad turístico-ambiental de Villa Gesell, que aspira convertirse en una herramienta de gestión, posible de ser aplicada con la intención de conservar y mejorar el recurso natural que sustenta la actividad turística.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Villa Gesell es una pequeña y joven localidad marítima, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), especializada en turismo. Fue fundada en 1931, y a partir de 1970 registra un vertiginoso crecimiento urbano que origina una complicada situación ambiental, con fuerte manifestación en la zona costera. El turismo de sol y playa es un componente fundamental de la economía local, por tanto, es necesario conservar el recurso natural. Se plantea una propuesta metodológica para la aplicación de un sistema de indicadores de sostenibilidad con el objetivo de analizar la problemática ambiental de una urbanización turística de litoral, seleccionando como estudio de caso la localidad de Villa Gesell (Argentina). El trabajo se estructura a partir de una introducción que plantea la relación entre el turismo y sostenibilidad. Luego, se describe el área de estudio con la finalidad de brindar elementos que permitan una mayor comprensión del tema. Se presenta una breve conceptualización teórica de los modelos de indicadores y define un posible sistema de indicadores de sostenibilidad pensado en la realidad turístico-ambiental de Villa Gesell, que aspira convertirse en una herramienta de gestión, posible de ser aplicada con la intención de conservar y mejorar el recurso natural que sustenta la actividad turística.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2210/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2210/1/benseny.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2210/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2210/1/benseny.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2206/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Villa Gesell
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Benseny, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Benseny=3AGraciela=3A=3A.html> (Coord.), Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 95-117). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-543-755-5
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810355376128
score 12.623145