Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local
- Autores
- Cendón, María Laura; Lacaze, María Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El sistema agroalimentario está caracterizado por un modelo dominante de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos que se encuentra en crisis, cuya aplicación ha provocado un proceso de integración, estandarización y masificación de la elaboración, la distribución y el consumo de alimentos a escala global. Esta lógica imperante a escala global y transnacional no ha impedido que, en los últimos años, hayan surgido otras lógicas de producción, intercambio y consumo de alimentos, en las cuales la cercanía entre productores y consumidores recobra un papel central. En consecuencia, se han fortalecido los lazos entre quienes elaboran alimentos y quienes con ellos se alimentan, revalorizando entonces la producción de alimentos "más naturales", "más locales", "más saludables". La presente comunicación sintetiza un proyecto de investigación en ejecución, aprobado y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Convocatoria 2019. El objetivo general es analizar canales cortos de comercialización de alimentos en ciudades del sudeste bonaerense y cuantificar su impacto en la generación de valor agregado económico y social. La estrategia metodológica se basará en el desarrollo de entrevistas y encuestas, aplicación de técnicas de análisis de datos cualitativas y cuantitativas y, en particular, metodología de análisis de redes sociales.
Fil: Cendón, María Laura. Unidad Integrada Balcarce. FCA-UNMDP/EEA Balcarce INTA; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- 52 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Modalidad virtual [ARG], 28-29 octubre 2021.
- Materia
-
Calidad de los Alimentos
Innovación
Canales de Comercialización
Soberanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3601
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_1e3f5dfa7d2caa9d1bba4ee309058ef2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3601 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo localCendón, María LauraLacaze, María VictoriaCalidad de los AlimentosInnovaciónCanales de ComercializaciónSoberaníaEl sistema agroalimentario está caracterizado por un modelo dominante de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos que se encuentra en crisis, cuya aplicación ha provocado un proceso de integración, estandarización y masificación de la elaboración, la distribución y el consumo de alimentos a escala global. Esta lógica imperante a escala global y transnacional no ha impedido que, en los últimos años, hayan surgido otras lógicas de producción, intercambio y consumo de alimentos, en las cuales la cercanía entre productores y consumidores recobra un papel central. En consecuencia, se han fortalecido los lazos entre quienes elaboran alimentos y quienes con ellos se alimentan, revalorizando entonces la producción de alimentos "más naturales", "más locales", "más saludables". La presente comunicación sintetiza un proyecto de investigación en ejecución, aprobado y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Convocatoria 2019. El objetivo general es analizar canales cortos de comercialización de alimentos en ciudades del sudeste bonaerense y cuantificar su impacto en la generación de valor agregado económico y social. La estrategia metodológica se basará en el desarrollo de entrevistas y encuestas, aplicación de técnicas de análisis de datos cualitativas y cuantitativas y, en particular, metodología de análisis de redes sociales.Fil: Cendón, María Laura. Unidad Integrada Balcarce. FCA-UNMDP/EEA Balcarce INTA; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3601/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3601/1/cendon-lacaze-2021.pdf 52 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Modalidad virtual [ARG], 28-29 octubre 2021. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaSudeste Bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-11-13T08:43:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3601instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-13 08:43:24.378Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| title |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| spellingShingle |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local Cendón, María Laura Calidad de los Alimentos Innovación Canales de Comercialización Soberanía |
| title_short |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| title_full |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| title_fullStr |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| title_full_unstemmed |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| title_sort |
Canales cortos de comercialización: construcción de redes para el desarrollo local |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendón, María Laura Lacaze, María Victoria |
| author |
Cendón, María Laura |
| author_facet |
Cendón, María Laura Lacaze, María Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Lacaze, María Victoria |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de los Alimentos Innovación Canales de Comercialización Soberanía |
| topic |
Calidad de los Alimentos Innovación Canales de Comercialización Soberanía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema agroalimentario está caracterizado por un modelo dominante de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos que se encuentra en crisis, cuya aplicación ha provocado un proceso de integración, estandarización y masificación de la elaboración, la distribución y el consumo de alimentos a escala global. Esta lógica imperante a escala global y transnacional no ha impedido que, en los últimos años, hayan surgido otras lógicas de producción, intercambio y consumo de alimentos, en las cuales la cercanía entre productores y consumidores recobra un papel central. En consecuencia, se han fortalecido los lazos entre quienes elaboran alimentos y quienes con ellos se alimentan, revalorizando entonces la producción de alimentos "más naturales", "más locales", "más saludables". La presente comunicación sintetiza un proyecto de investigación en ejecución, aprobado y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Convocatoria 2019. El objetivo general es analizar canales cortos de comercialización de alimentos en ciudades del sudeste bonaerense y cuantificar su impacto en la generación de valor agregado económico y social. La estrategia metodológica se basará en el desarrollo de entrevistas y encuestas, aplicación de técnicas de análisis de datos cualitativas y cuantitativas y, en particular, metodología de análisis de redes sociales. Fil: Cendón, María Laura. Unidad Integrada Balcarce. FCA-UNMDP/EEA Balcarce INTA; Argentina. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
El sistema agroalimentario está caracterizado por un modelo dominante de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos que se encuentra en crisis, cuya aplicación ha provocado un proceso de integración, estandarización y masificación de la elaboración, la distribución y el consumo de alimentos a escala global. Esta lógica imperante a escala global y transnacional no ha impedido que, en los últimos años, hayan surgido otras lógicas de producción, intercambio y consumo de alimentos, en las cuales la cercanía entre productores y consumidores recobra un papel central. En consecuencia, se han fortalecido los lazos entre quienes elaboran alimentos y quienes con ellos se alimentan, revalorizando entonces la producción de alimentos "más naturales", "más locales", "más saludables". La presente comunicación sintetiza un proyecto de investigación en ejecución, aprobado y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Convocatoria 2019. El objetivo general es analizar canales cortos de comercialización de alimentos en ciudades del sudeste bonaerense y cuantificar su impacto en la generación de valor agregado económico y social. La estrategia metodológica se basará en el desarrollo de entrevistas y encuestas, aplicación de técnicas de análisis de datos cualitativas y cuantitativas y, en particular, metodología de análisis de redes sociales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3601/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3601/1/cendon-lacaze-2021.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3601/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3601/1/cendon-lacaze-2021.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Sudeste Bonaerense |
| dc.source.none.fl_str_mv |
52 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Modalidad virtual [ARG], 28-29 octubre 2021. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848680148743749632 |
| score |
12.742515 |