Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021
- Autores
- Acciarini, María Pía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallo, Marcos Esteban
- Descripción
- Los estudios que abordan la incidencia de los dispositivos de formación profesional en la vida laboral de sus egresades pueden ser agrupados en dos grandes categorías principales. Aquellos que desde una perspectiva cuantitativa analizan la evolución de indicadores laborales y su relación con variables individuales explicativas y por otro lado, aquellos que analizan la inserción laboral desde un enfoque que tiene en cuenta razones individuales y cuestiones estructurales vinculadas al contexto macroeconómico. En años recientes, otros trabajos han destacado la importancia de complejizar los estudios incorporando al análisis las subjetividades de los actores involucrados a través de las trayectorias laborales. Desde este enfoque, entonces, nos proponemos en esta investigación analizar la incidencia de los dispositivos de Formación Profesional en las trayectorias laborales de sus graduades en el Partido de General Pueyrredon. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, lo que permite realizar un análisis en profundidad acerca de las múltiples formas en las que estos dispositivos transforman las vidas laborales de sus participantes, tanto desde una perspectiva objetiva como también subjetiva. El diseño empleado es fenomenológico pues permite describir y analizar, en este caso, las trayectorias laborales desde la perspectiva de los propios actores involucrados y sus experiencias. Para el análisis se tomaron dos centros de formación de General Pueyrredon. Las principales conclusiones a las que arribamos son, por un lado, que cada centro funciona con una lógica diferente y por el otro, que ambos centros se proponen ser espacios de formación para la inserción laboral, para la transformación subjetiva y espacios de sociabilización comprometidos con sus alumnes y la comunidad en general. Encontramos que tanto las trayectorias laborales como las subjetividades de sus egresades sí se ven transformadas luego del paso por los centros y además que esa transformación está vinculada estrechamente a las lógicas que priman en cada uno de ellos.
Fil: Acciarini, María Pía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Trayectorias Laborales
Formación Profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4197
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_19ded1f6ca74a68605ab1f0eadd34465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4197 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021Acciarini, María PíaTrayectorias LaboralesFormación ProfesionalLos estudios que abordan la incidencia de los dispositivos de formación profesional en la vida laboral de sus egresades pueden ser agrupados en dos grandes categorías principales. Aquellos que desde una perspectiva cuantitativa analizan la evolución de indicadores laborales y su relación con variables individuales explicativas y por otro lado, aquellos que analizan la inserción laboral desde un enfoque que tiene en cuenta razones individuales y cuestiones estructurales vinculadas al contexto macroeconómico. En años recientes, otros trabajos han destacado la importancia de complejizar los estudios incorporando al análisis las subjetividades de los actores involucrados a través de las trayectorias laborales. Desde este enfoque, entonces, nos proponemos en esta investigación analizar la incidencia de los dispositivos de Formación Profesional en las trayectorias laborales de sus graduades en el Partido de General Pueyrredon. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, lo que permite realizar un análisis en profundidad acerca de las múltiples formas en las que estos dispositivos transforman las vidas laborales de sus participantes, tanto desde una perspectiva objetiva como también subjetiva. El diseño empleado es fenomenológico pues permite describir y analizar, en este caso, las trayectorias laborales desde la perspectiva de los propios actores involucrados y sus experiencias. Para el análisis se tomaron dos centros de formación de General Pueyrredon. Las principales conclusiones a las que arribamos son, por un lado, que cada centro funciona con una lógica diferente y por el otro, que ambos centros se proponen ser espacios de formación para la inserción laboral, para la transformación subjetiva y espacios de sociabilización comprometidos con sus alumnes y la comunidad en general. Encontramos que tanto las trayectorias laborales como las subjetividades de sus egresades sí se ven transformadas luego del paso por los centros y además que esa transformación está vinculada estrechamente a las lógicas que priman en cada uno de ellos.Fil: Acciarini, María Pía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gallo, Marcos Esteban2024-08-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4197/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4197/1/pia-2024.pdfspaPartido de General Pueyrredon2011-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:45:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4197instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:18.482Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
title |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
spellingShingle |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 Acciarini, María Pía Trayectorias Laborales Formación Profesional |
title_short |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
title_full |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
title_fullStr |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
title_full_unstemmed |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
title_sort |
Trayectorias laborales de egresades de centros de formación profesional de General Pueyrredon durante el período 2011-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acciarini, María Pía |
author |
Acciarini, María Pía |
author_facet |
Acciarini, María Pía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallo, Marcos Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trayectorias Laborales Formación Profesional |
topic |
Trayectorias Laborales Formación Profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios que abordan la incidencia de los dispositivos de formación profesional en la vida laboral de sus egresades pueden ser agrupados en dos grandes categorías principales. Aquellos que desde una perspectiva cuantitativa analizan la evolución de indicadores laborales y su relación con variables individuales explicativas y por otro lado, aquellos que analizan la inserción laboral desde un enfoque que tiene en cuenta razones individuales y cuestiones estructurales vinculadas al contexto macroeconómico. En años recientes, otros trabajos han destacado la importancia de complejizar los estudios incorporando al análisis las subjetividades de los actores involucrados a través de las trayectorias laborales. Desde este enfoque, entonces, nos proponemos en esta investigación analizar la incidencia de los dispositivos de Formación Profesional en las trayectorias laborales de sus graduades en el Partido de General Pueyrredon. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, lo que permite realizar un análisis en profundidad acerca de las múltiples formas en las que estos dispositivos transforman las vidas laborales de sus participantes, tanto desde una perspectiva objetiva como también subjetiva. El diseño empleado es fenomenológico pues permite describir y analizar, en este caso, las trayectorias laborales desde la perspectiva de los propios actores involucrados y sus experiencias. Para el análisis se tomaron dos centros de formación de General Pueyrredon. Las principales conclusiones a las que arribamos son, por un lado, que cada centro funciona con una lógica diferente y por el otro, que ambos centros se proponen ser espacios de formación para la inserción laboral, para la transformación subjetiva y espacios de sociabilización comprometidos con sus alumnes y la comunidad en general. Encontramos que tanto las trayectorias laborales como las subjetividades de sus egresades sí se ven transformadas luego del paso por los centros y además que esa transformación está vinculada estrechamente a las lógicas que priman en cada uno de ellos. Fil: Acciarini, María Pía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Los estudios que abordan la incidencia de los dispositivos de formación profesional en la vida laboral de sus egresades pueden ser agrupados en dos grandes categorías principales. Aquellos que desde una perspectiva cuantitativa analizan la evolución de indicadores laborales y su relación con variables individuales explicativas y por otro lado, aquellos que analizan la inserción laboral desde un enfoque que tiene en cuenta razones individuales y cuestiones estructurales vinculadas al contexto macroeconómico. En años recientes, otros trabajos han destacado la importancia de complejizar los estudios incorporando al análisis las subjetividades de los actores involucrados a través de las trayectorias laborales. Desde este enfoque, entonces, nos proponemos en esta investigación analizar la incidencia de los dispositivos de Formación Profesional en las trayectorias laborales de sus graduades en el Partido de General Pueyrredon. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, lo que permite realizar un análisis en profundidad acerca de las múltiples formas en las que estos dispositivos transforman las vidas laborales de sus participantes, tanto desde una perspectiva objetiva como también subjetiva. El diseño empleado es fenomenológico pues permite describir y analizar, en este caso, las trayectorias laborales desde la perspectiva de los propios actores involucrados y sus experiencias. Para el análisis se tomaron dos centros de formación de General Pueyrredon. Las principales conclusiones a las que arribamos son, por un lado, que cada centro funciona con una lógica diferente y por el otro, que ambos centros se proponen ser espacios de formación para la inserción laboral, para la transformación subjetiva y espacios de sociabilización comprometidos con sus alumnes y la comunidad en general. Encontramos que tanto las trayectorias laborales como las subjetividades de sus egresades sí se ven transformadas luego del paso por los centros y además que esa transformación está vinculada estrechamente a las lógicas que priman en cada uno de ellos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4197/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4197/1/pia-2024.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4197/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4197/1/pia-2024.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Partido de General Pueyrredon 2011-2021 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340819947749376 |
score |
12.623145 |