La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina

Autores
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se ubica en el campo problemático entre educación y trabajo buscando caracterizar de manera específica la formación profesional —FP—. Para ello interesa analizar el lugar que ocupa este tipo de formación en las trayectorias laborales de los trabajadores. El texto parte de un estudio cualitativo —101 entrevistas entre directivos, profesores y alumnos— realizado en cuatro familias profesionales con alta demanda de formación en Argentina: electricidad, construcción, agroindustria y mecánica automotor. Se propone una mirada que permita recuperar el lugar que la FP ha tenido en diversas fases de los modelos de desarrollo económico colocando el énfasis sobre la formación profesional desde las instituciones educativas para problematizar desde allí diversas trayectorias identificadas que surgen de la intersección en estos campos. En términos teóricos el artículo busca tensionar aquellas interpretaciones que sobredimensionan las lógicas productivas sobre las educativas al momento de diseñar los contenidos de la FP.
This article seeks to characterize «vocational training» in Argentina. We will analyze the impact of training on workers’ carrer path. To this, we carried out a qualitative study in four «professional families» with high demand of training: electricity, construction, agrobusiness and mechanics. We propose to regain the relevance of profetional training in different models of economics developement, emphazing the professional training as an important part of the educational system. The article seeks to reflect on the existing tensions between «productive logic» and «educational logic» that impact on the developement of vocational training contents.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
FORMACIÓN PROFESIONAL
TRABAJO
TRAYECTORIAS LABORALES
ITINERARIOS FORMATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166072

id CONICETDig_78b8001b0b6413db88537a5fee38b210
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en ArgentinaVocational training in the construction of work trajectories: survey on productive sectors in ArgentinaDelfini, Marcelo FabiánDrolas, María AnaMontes Cato, Juan SebastianFORMACIÓN PROFESIONALTRABAJOTRAYECTORIAS LABORALESITINERARIOS FORMATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se ubica en el campo problemático entre educación y trabajo buscando caracterizar de manera específica la formación profesional —FP—. Para ello interesa analizar el lugar que ocupa este tipo de formación en las trayectorias laborales de los trabajadores. El texto parte de un estudio cualitativo —101 entrevistas entre directivos, profesores y alumnos— realizado en cuatro familias profesionales con alta demanda de formación en Argentina: electricidad, construcción, agroindustria y mecánica automotor. Se propone una mirada que permita recuperar el lugar que la FP ha tenido en diversas fases de los modelos de desarrollo económico colocando el énfasis sobre la formación profesional desde las instituciones educativas para problematizar desde allí diversas trayectorias identificadas que surgen de la intersección en estos campos. En términos teóricos el artículo busca tensionar aquellas interpretaciones que sobredimensionan las lógicas productivas sobre las educativas al momento de diseñar los contenidos de la FP.This article seeks to characterize «vocational training» in Argentina. We will analyze the impact of training on workers’ carrer path. To this, we carried out a qualitative study in four «professional families» with high demand of training: electricity, construction, agrobusiness and mechanics. We propose to regain the relevance of profetional training in different models of economics developement, emphazing the professional training as an important part of the educational system. The article seeks to reflect on the existing tensions between «productive logic» and «educational logic» that impact on the developement of vocational training contents.Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversitat de Valencia; Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166072Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian; La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina; Universitat de Valencia; Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología; Revista de la Sociología de la Educación; 14; 2; 8-2021; 190-2042605-1923CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/17413info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.14.2.17413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:03.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
Vocational training in the construction of work trajectories: survey on productive sectors in Argentina
title La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
spellingShingle La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
Delfini, Marcelo Fabián
FORMACIÓN PROFESIONAL
TRABAJO
TRAYECTORIAS LABORALES
ITINERARIOS FORMATIVOS
title_short La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
title_full La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
title_fullStr La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
title_full_unstemmed La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
title_sort La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Delfini, Marcelo Fabián
Drolas, María Ana
Montes Cato, Juan Sebastian
author Delfini, Marcelo Fabián
author_facet Delfini, Marcelo Fabián
Drolas, María Ana
Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
author2 Drolas, María Ana
Montes Cato, Juan Sebastian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN PROFESIONAL
TRABAJO
TRAYECTORIAS LABORALES
ITINERARIOS FORMATIVOS
topic FORMACIÓN PROFESIONAL
TRABAJO
TRAYECTORIAS LABORALES
ITINERARIOS FORMATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se ubica en el campo problemático entre educación y trabajo buscando caracterizar de manera específica la formación profesional —FP—. Para ello interesa analizar el lugar que ocupa este tipo de formación en las trayectorias laborales de los trabajadores. El texto parte de un estudio cualitativo —101 entrevistas entre directivos, profesores y alumnos— realizado en cuatro familias profesionales con alta demanda de formación en Argentina: electricidad, construcción, agroindustria y mecánica automotor. Se propone una mirada que permita recuperar el lugar que la FP ha tenido en diversas fases de los modelos de desarrollo económico colocando el énfasis sobre la formación profesional desde las instituciones educativas para problematizar desde allí diversas trayectorias identificadas que surgen de la intersección en estos campos. En términos teóricos el artículo busca tensionar aquellas interpretaciones que sobredimensionan las lógicas productivas sobre las educativas al momento de diseñar los contenidos de la FP.
This article seeks to characterize «vocational training» in Argentina. We will analyze the impact of training on workers’ carrer path. To this, we carried out a qualitative study in four «professional families» with high demand of training: electricity, construction, agrobusiness and mechanics. We propose to regain the relevance of profetional training in different models of economics developement, emphazing the professional training as an important part of the educational system. The article seeks to reflect on the existing tensions between «productive logic» and «educational logic» that impact on the developement of vocational training contents.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El artículo se ubica en el campo problemático entre educación y trabajo buscando caracterizar de manera específica la formación profesional —FP—. Para ello interesa analizar el lugar que ocupa este tipo de formación en las trayectorias laborales de los trabajadores. El texto parte de un estudio cualitativo —101 entrevistas entre directivos, profesores y alumnos— realizado en cuatro familias profesionales con alta demanda de formación en Argentina: electricidad, construcción, agroindustria y mecánica automotor. Se propone una mirada que permita recuperar el lugar que la FP ha tenido en diversas fases de los modelos de desarrollo económico colocando el énfasis sobre la formación profesional desde las instituciones educativas para problematizar desde allí diversas trayectorias identificadas que surgen de la intersección en estos campos. En términos teóricos el artículo busca tensionar aquellas interpretaciones que sobredimensionan las lógicas productivas sobre las educativas al momento de diseñar los contenidos de la FP.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166072
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian; La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina; Universitat de Valencia; Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología; Revista de la Sociología de la Educación; 14; 2; 8-2021; 190-204
2605-1923
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166072
identifier_str_mv Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian; La formación profesional en la construcción de trayectorias laborales: estudio sobre sectores productivos en Argentina; Universitat de Valencia; Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología; Revista de la Sociología de la Educación; 14; 2; 8-2021; 190-204
2605-1923
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/17413
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.14.2.17413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Valencia; Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Valencia; Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270067498156032
score 13.13397