Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense

Autores
Brun, Anahí; Verón, Eleonora Marta; Gaviola, Saúl Ricardo; Socrate, Juliana; Ruarte, Claudio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La tierra y el mar están interconectados por distintos procesos, lo cual hace que los espacios litorales, sean zonas complejas y frágiles. El carácter de interfase confiere a la franja litoral una gran diversidad de ambientes y recursos, y la convierte en un área especialmente apta para los asentamientos humanos, tanto como lugar de residencia como por la gran variedad de actividades productivas que se pueden desarrollar en ella. En tal sentido, los usos y actividades (UyA) también se relacionan e interaccionan continuamente, generando complementariedades sinérgicas o conflictos y problemas ambientales (Pittman et al., 2016). De esta forma, el turismo, la pesca artesanal, infraestructuras, rutas de navegación o industrias se influyen mutuamente y deben ser consideradas al momento de gestionar estos espacios (Scherer y Nicolodi, 2021). Asimismo, se desarrollan procesos biofísicos en la tierra que inciden en el mar y viceversa, como, por ejemplo, eventos meteorológicos, oceanográficos, de dinámica costera y sedimentos, así como impactos del cambio climático (Halpern et al., 2015). Por lo tanto, en el análisis tierra-mar-tierra (TMT) deben considerarse los flujos biofísicos, sociales, políticos y económicos que tienen un doble sentido (Echeverría et al., 2022).
Fil: Brun, Anahí. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.
Fil: Verón, Eleonora Marta. CONICET; Argentina.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, Centro de Investigaciones Geográficas y SocioAmbientales; Argentina.
Fil: Ruarte, Claudio. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fuente
In Monti, Alejandro J. A. y Dadon, José R. (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 63-64). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2
Materia
Usos Terrestres
Usos Marinos
Interacciones
Actividad Pesquera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4092

id NULAN_197c112d7c9ee99666b242977eb14abe
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4092
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero BonaerenseBrun, AnahíVerón, Eleonora MartaGaviola, Saúl RicardoSocrate, JulianaRuarte, ClaudioUsos TerrestresUsos MarinosInteraccionesActividad PesqueraLa tierra y el mar están interconectados por distintos procesos, lo cual hace que los espacios litorales, sean zonas complejas y frágiles. El carácter de interfase confiere a la franja litoral una gran diversidad de ambientes y recursos, y la convierte en un área especialmente apta para los asentamientos humanos, tanto como lugar de residencia como por la gran variedad de actividades productivas que se pueden desarrollar en ella. En tal sentido, los usos y actividades (UyA) también se relacionan e interaccionan continuamente, generando complementariedades sinérgicas o conflictos y problemas ambientales (Pittman et al., 2016). De esta forma, el turismo, la pesca artesanal, infraestructuras, rutas de navegación o industrias se influyen mutuamente y deben ser consideradas al momento de gestionar estos espacios (Scherer y Nicolodi, 2021). Asimismo, se desarrollan procesos biofísicos en la tierra que inciden en el mar y viceversa, como, por ejemplo, eventos meteorológicos, oceanográficos, de dinámica costera y sedimentos, así como impactos del cambio climático (Halpern et al., 2015). Por lo tanto, en el análisis tierra-mar-tierra (TMT) deben considerarse los flujos biofísicos, sociales, políticos y económicos que tienen un doble sentido (Echeverría et al., 2022).Fil: Brun, Anahí. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.Fil: Verón, Eleonora Marta. CONICET; Argentina.Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, Centro de Investigaciones Geográficas y SocioAmbientales; Argentina.Fil: Ruarte, Claudio. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4092/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4092/1/brun-etal-2023.pdf In Monti, Alejandro J. A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Monti=3AAlejandro_J=2E_A=2E=3A=3A.html> y Dadon, José R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dadon=3AJos=E9_R=2E=3A=3A.html> (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 63-64). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:15:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4092instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:42.1Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
title Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
spellingShingle Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
Brun, Anahí
Usos Terrestres
Usos Marinos
Interacciones
Actividad Pesquera
title_short Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
title_full Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
title_fullStr Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
title_full_unstemmed Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
title_sort Interacciones tierra-mar-tierra en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Brun, Anahí
Verón, Eleonora Marta
Gaviola, Saúl Ricardo
Socrate, Juliana
Ruarte, Claudio
author Brun, Anahí
author_facet Brun, Anahí
Verón, Eleonora Marta
Gaviola, Saúl Ricardo
Socrate, Juliana
Ruarte, Claudio
author_role author
author2 Verón, Eleonora Marta
Gaviola, Saúl Ricardo
Socrate, Juliana
Ruarte, Claudio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Usos Terrestres
Usos Marinos
Interacciones
Actividad Pesquera
topic Usos Terrestres
Usos Marinos
Interacciones
Actividad Pesquera
dc.description.none.fl_txt_mv La tierra y el mar están interconectados por distintos procesos, lo cual hace que los espacios litorales, sean zonas complejas y frágiles. El carácter de interfase confiere a la franja litoral una gran diversidad de ambientes y recursos, y la convierte en un área especialmente apta para los asentamientos humanos, tanto como lugar de residencia como por la gran variedad de actividades productivas que se pueden desarrollar en ella. En tal sentido, los usos y actividades (UyA) también se relacionan e interaccionan continuamente, generando complementariedades sinérgicas o conflictos y problemas ambientales (Pittman et al., 2016). De esta forma, el turismo, la pesca artesanal, infraestructuras, rutas de navegación o industrias se influyen mutuamente y deben ser consideradas al momento de gestionar estos espacios (Scherer y Nicolodi, 2021). Asimismo, se desarrollan procesos biofísicos en la tierra que inciden en el mar y viceversa, como, por ejemplo, eventos meteorológicos, oceanográficos, de dinámica costera y sedimentos, así como impactos del cambio climático (Halpern et al., 2015). Por lo tanto, en el análisis tierra-mar-tierra (TMT) deben considerarse los flujos biofísicos, sociales, políticos y económicos que tienen un doble sentido (Echeverría et al., 2022).
Fil: Brun, Anahí. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina.
Fil: Verón, Eleonora Marta. CONICET; Argentina.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Socrate, Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, Centro de Investigaciones Geográficas y SocioAmbientales; Argentina.
Fil: Ruarte, Claudio. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
description La tierra y el mar están interconectados por distintos procesos, lo cual hace que los espacios litorales, sean zonas complejas y frágiles. El carácter de interfase confiere a la franja litoral una gran diversidad de ambientes y recursos, y la convierte en un área especialmente apta para los asentamientos humanos, tanto como lugar de residencia como por la gran variedad de actividades productivas que se pueden desarrollar en ella. En tal sentido, los usos y actividades (UyA) también se relacionan e interaccionan continuamente, generando complementariedades sinérgicas o conflictos y problemas ambientales (Pittman et al., 2016). De esta forma, el turismo, la pesca artesanal, infraestructuras, rutas de navegación o industrias se influyen mutuamente y deben ser consideradas al momento de gestionar estos espacios (Scherer y Nicolodi, 2021). Asimismo, se desarrollan procesos biofísicos en la tierra que inciden en el mar y viceversa, como, por ejemplo, eventos meteorológicos, oceanográficos, de dinámica costera y sedimentos, así como impactos del cambio climático (Halpern et al., 2015). Por lo tanto, en el análisis tierra-mar-tierra (TMT) deben considerarse los flujos biofísicos, sociales, políticos y económicos que tienen un doble sentido (Echeverría et al., 2022).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4092/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4092/1/brun-etal-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4092/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4092/1/brun-etal-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Monti, Alejandro J. A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Monti=3AAlejandro_J=2E_A=2E=3A=3A.html> y Dadon, José R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dadon=3AJos=E9_R=2E=3A=3A.html> (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 63-64). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785052269084672
score 12.982451