Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina

Autores
Dosso, Ricardo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio que pretende identificar y descubrir la potencialidad de núcleos espaciales-comunitarios pasibles de integrar una red sistémica operativa y jerarquizada de complejos, centros, subcentros y unidades de gestión-autogestión para la promoción y desarrollo cultural incluyente de la totalidad de la geografía urbana, sin exclusiones, proponiendo a partir de su evaluación, recomendaciones para la interrelación espacial, integración institucional y participación comunitaria, y la puesta en valor y desarrollo de sitios aprovechables y consolidación institucional. El estudio incluye una investigación exploratoria de unidades barriales del Area Metropolitana del Gran Resistencia ( Resistencia, Barranqueras, Vilela, Fontana ) y sus respectivos núcleos de actividades culturales, recurriendo a fases metodológicas de: 1. identificación e inventario de unidades barriales, núcleos espaciales, actividades culturales, y actores involucrados e involucrables en diferentes grados de institucionalización; 2. análisis y evaluación de accesibilidad y aptitud de sitios potenciales; 3. proposición de un modelo de red sistémica deseable de gestión y autogestión, geográficamente incluyentes e integrables y; 4. proposición de recomendaciones de acción. Los resultados del estudio permiten apreciar: 1. la diversidad y potencialidad de núcleos y sitios aprovechables para el desarrollo de actividades culturales, y la diversidad de actores involucrados e involucrables - no necesariamente advertidos por la gestión oficial - para integrar un sistema participativo de gestión y autogestión cultural sin exclusiones y; 2. la posibilidad de disponer de un mapa-modelo sistémico estructural, soporte para la promoción orgánica y el desarrollo de actividades culturales desde el Estado que garantice el abordaje totalizador de la geografía espacial-comunitaria del centro urbano.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
6 Congreso Mundial de Ocio, Bilbao [ESP], 3-7 julio 2000.
Materia
Gestión Participativa
Promoción Cultural
Actividades Culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1712

id NULAN_13960186be289c4cfe1e801ce4f7a2a4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1712
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en ArgentinaDosso, RicardoGestión ParticipativaPromoción CulturalActividades CulturalesSe presenta un estudio que pretende identificar y descubrir la potencialidad de núcleos espaciales-comunitarios pasibles de integrar una red sistémica operativa y jerarquizada de complejos, centros, subcentros y unidades de gestión-autogestión para la promoción y desarrollo cultural incluyente de la totalidad de la geografía urbana, sin exclusiones, proponiendo a partir de su evaluación, recomendaciones para la interrelación espacial, integración institucional y participación comunitaria, y la puesta en valor y desarrollo de sitios aprovechables y consolidación institucional. El estudio incluye una investigación exploratoria de unidades barriales del Area Metropolitana del Gran Resistencia ( Resistencia, Barranqueras, Vilela, Fontana ) y sus respectivos núcleos de actividades culturales, recurriendo a fases metodológicas de: 1. identificación e inventario de unidades barriales, núcleos espaciales, actividades culturales, y actores involucrados e involucrables en diferentes grados de institucionalización; 2. análisis y evaluación de accesibilidad y aptitud de sitios potenciales; 3. proposición de un modelo de red sistémica deseable de gestión y autogestión, geográficamente incluyentes e integrables y; 4. proposición de recomendaciones de acción. Los resultados del estudio permiten apreciar: 1. la diversidad y potencialidad de núcleos y sitios aprovechables para el desarrollo de actividades culturales, y la diversidad de actores involucrados e involucrables - no necesariamente advertidos por la gestión oficial - para integrar un sistema participativo de gestión y autogestión cultural sin exclusiones y; 2. la posibilidad de disponer de un mapa-modelo sistémico estructural, soporte para la promoción orgánica y el desarrollo de actividades culturales desde el Estado que garantice el abordaje totalizador de la geografía espacial-comunitaria del centro urbano.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2000-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1712/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1712/1/01404.pdf 6 Congreso Mundial de Ocio, Bilbao [ESP], 3-7 julio 2000. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:09Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1712instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:10.287Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
title Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
spellingShingle Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
Dosso, Ricardo
Gestión Participativa
Promoción Cultural
Actividades Culturales
title_short Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
title_full Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
title_fullStr Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
title_full_unstemmed Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
title_sort Red de centros potenciales y modelo de gestión participativa para la promoción y el desarrollo cultural: el caso del Area Metropolitana del Chaco en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dosso, Ricardo
author Dosso, Ricardo
author_facet Dosso, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Participativa
Promoción Cultural
Actividades Culturales
topic Gestión Participativa
Promoción Cultural
Actividades Culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio que pretende identificar y descubrir la potencialidad de núcleos espaciales-comunitarios pasibles de integrar una red sistémica operativa y jerarquizada de complejos, centros, subcentros y unidades de gestión-autogestión para la promoción y desarrollo cultural incluyente de la totalidad de la geografía urbana, sin exclusiones, proponiendo a partir de su evaluación, recomendaciones para la interrelación espacial, integración institucional y participación comunitaria, y la puesta en valor y desarrollo de sitios aprovechables y consolidación institucional. El estudio incluye una investigación exploratoria de unidades barriales del Area Metropolitana del Gran Resistencia ( Resistencia, Barranqueras, Vilela, Fontana ) y sus respectivos núcleos de actividades culturales, recurriendo a fases metodológicas de: 1. identificación e inventario de unidades barriales, núcleos espaciales, actividades culturales, y actores involucrados e involucrables en diferentes grados de institucionalización; 2. análisis y evaluación de accesibilidad y aptitud de sitios potenciales; 3. proposición de un modelo de red sistémica deseable de gestión y autogestión, geográficamente incluyentes e integrables y; 4. proposición de recomendaciones de acción. Los resultados del estudio permiten apreciar: 1. la diversidad y potencialidad de núcleos y sitios aprovechables para el desarrollo de actividades culturales, y la diversidad de actores involucrados e involucrables - no necesariamente advertidos por la gestión oficial - para integrar un sistema participativo de gestión y autogestión cultural sin exclusiones y; 2. la posibilidad de disponer de un mapa-modelo sistémico estructural, soporte para la promoción orgánica y el desarrollo de actividades culturales desde el Estado que garantice el abordaje totalizador de la geografía espacial-comunitaria del centro urbano.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Se presenta un estudio que pretende identificar y descubrir la potencialidad de núcleos espaciales-comunitarios pasibles de integrar una red sistémica operativa y jerarquizada de complejos, centros, subcentros y unidades de gestión-autogestión para la promoción y desarrollo cultural incluyente de la totalidad de la geografía urbana, sin exclusiones, proponiendo a partir de su evaluación, recomendaciones para la interrelación espacial, integración institucional y participación comunitaria, y la puesta en valor y desarrollo de sitios aprovechables y consolidación institucional. El estudio incluye una investigación exploratoria de unidades barriales del Area Metropolitana del Gran Resistencia ( Resistencia, Barranqueras, Vilela, Fontana ) y sus respectivos núcleos de actividades culturales, recurriendo a fases metodológicas de: 1. identificación e inventario de unidades barriales, núcleos espaciales, actividades culturales, y actores involucrados e involucrables en diferentes grados de institucionalización; 2. análisis y evaluación de accesibilidad y aptitud de sitios potenciales; 3. proposición de un modelo de red sistémica deseable de gestión y autogestión, geográficamente incluyentes e integrables y; 4. proposición de recomendaciones de acción. Los resultados del estudio permiten apreciar: 1. la diversidad y potencialidad de núcleos y sitios aprovechables para el desarrollo de actividades culturales, y la diversidad de actores involucrados e involucrables - no necesariamente advertidos por la gestión oficial - para integrar un sistema participativo de gestión y autogestión cultural sin exclusiones y; 2. la posibilidad de disponer de un mapa-modelo sistémico estructural, soporte para la promoción orgánica y el desarrollo de actividades culturales desde el Estado que garantice el abordaje totalizador de la geografía espacial-comunitaria del centro urbano.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1712/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1712/1/01404.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1712/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1712/1/01404.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 6 Congreso Mundial de Ocio, Bilbao [ESP], 3-7 julio 2000.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618827145412608
score 13.070432