El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)

Autores
De Simón, Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de atractividad turística patrimonial, como proceso social, consiste en la selección de elementos que forman parte del patrimonio cultural de una localidad para ser transformados en atractivos turísticos. Si bien los repertorios patrimoniales pueden ser activados por cualquier agente social interesado en proponer una versión de identidad, en esta tarea, el poder político ocupa un rol fundamental. El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre los usos políticos de la memoria y la puesta en valor turística del patrimonio sanmartiniano en Mendoza, Argentina, durante el neoconservadurismo (1932- 1943), identificando las transformaciones territoriales surgidas en el espacio como consecuencia de estos procesos. En el presente caso observamos que tanto los imaginarios turísticos como las acciones de puesta en valor turística- patrimonial desarrolladas en torno a la figura del General San Martín se encuentran íntimamente conectados con los usos políticos de la memoria. En el periodo de estudio se desarrolla un proceso de construcción social del atractivo turístico sanmartiniano, comienza a educarse la mirada turística y se gestan nuevos imaginarios en torno a la provincia y su atractivo como cuna del ejército libertador.
The construction of heritage tourism attractiveness is a social process involving the selection of cultural elements from a locality's heritage to transform them into tourist attractions. While various social agents can activate heritage repertoires to propose versions of identity, political power plays a crucial role in this endeavor. This paper aims to examine the relationship between the political utilization of memory and the promotion of San Martinian heritage tourism in Mendoza, Argentina, during the period of Neoconservatism (1932-1943). The study identifies the territorial transformations resulting from these processes. The findings reveal a strong connection between the political uses of memory and the development of both tourist imaginaries and actions pertaining to tourist-heritage enhancement centered around General San Martín. During the study period, a social construction process for the San Martinian tourist attraction takes place, educating the tourist gaze and fostering new imaginaries associated with the province's appeal as the birthplace of the liberating army.
Fil: De Simón, Cecilia. Universidad Nacional de San Juan. CONICET; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 21(1), 27-46. ISSN 1669-8479
Materia
Patrimonio Cultural
Puesta en Valor
Atractivos Turísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3903

id NULAN_12b021baf7071dde1ec4eeb878586fd0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3903
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)De Simón, CeciliaPatrimonio CulturalPuesta en ValorAtractivos TurísticosLa construcción de atractividad turística patrimonial, como proceso social, consiste en la selección de elementos que forman parte del patrimonio cultural de una localidad para ser transformados en atractivos turísticos. Si bien los repertorios patrimoniales pueden ser activados por cualquier agente social interesado en proponer una versión de identidad, en esta tarea, el poder político ocupa un rol fundamental. El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre los usos políticos de la memoria y la puesta en valor turística del patrimonio sanmartiniano en Mendoza, Argentina, durante el neoconservadurismo (1932- 1943), identificando las transformaciones territoriales surgidas en el espacio como consecuencia de estos procesos. En el presente caso observamos que tanto los imaginarios turísticos como las acciones de puesta en valor turística- patrimonial desarrolladas en torno a la figura del General San Martín se encuentran íntimamente conectados con los usos políticos de la memoria. En el periodo de estudio se desarrolla un proceso de construcción social del atractivo turístico sanmartiniano, comienza a educarse la mirada turística y se gestan nuevos imaginarios en torno a la provincia y su atractivo como cuna del ejército libertador.The construction of heritage tourism attractiveness is a social process involving the selection of cultural elements from a locality's heritage to transform them into tourist attractions. While various social agents can activate heritage repertoires to propose versions of identity, political power plays a crucial role in this endeavor. This paper aims to examine the relationship between the political utilization of memory and the promotion of San Martinian heritage tourism in Mendoza, Argentina, during the period of Neoconservatism (1932-1943). The study identifies the territorial transformations resulting from these processes. The findings reveal a strong connection between the political uses of memory and the development of both tourist imaginaries and actions pertaining to tourist-heritage enhancement centered around General San Martín. During the study period, a social construction process for the San Martinian tourist attraction takes place, educating the tourist gaze and fostering new imaginaries associated with the province's appeal as the birthplace of the liberating army.Fil: De Simón, Cecilia. Universidad Nacional de San Juan. CONICET; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/1/AT-2023-21-1-desimon.pdf Aportes y Transferencias, 21(1), 27-46. ISSN 1669-8479 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMendoza1932-1943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:27Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3903instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:28.159Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
title El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
spellingShingle El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
De Simón, Cecilia
Patrimonio Cultural
Puesta en Valor
Atractivos Turísticos
title_short El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
title_full El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
title_fullStr El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
title_full_unstemmed El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
title_sort El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv De Simón, Cecilia
author De Simón, Cecilia
author_facet De Simón, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio Cultural
Puesta en Valor
Atractivos Turísticos
topic Patrimonio Cultural
Puesta en Valor
Atractivos Turísticos
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de atractividad turística patrimonial, como proceso social, consiste en la selección de elementos que forman parte del patrimonio cultural de una localidad para ser transformados en atractivos turísticos. Si bien los repertorios patrimoniales pueden ser activados por cualquier agente social interesado en proponer una versión de identidad, en esta tarea, el poder político ocupa un rol fundamental. El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre los usos políticos de la memoria y la puesta en valor turística del patrimonio sanmartiniano en Mendoza, Argentina, durante el neoconservadurismo (1932- 1943), identificando las transformaciones territoriales surgidas en el espacio como consecuencia de estos procesos. En el presente caso observamos que tanto los imaginarios turísticos como las acciones de puesta en valor turística- patrimonial desarrolladas en torno a la figura del General San Martín se encuentran íntimamente conectados con los usos políticos de la memoria. En el periodo de estudio se desarrolla un proceso de construcción social del atractivo turístico sanmartiniano, comienza a educarse la mirada turística y se gestan nuevos imaginarios en torno a la provincia y su atractivo como cuna del ejército libertador.
The construction of heritage tourism attractiveness is a social process involving the selection of cultural elements from a locality's heritage to transform them into tourist attractions. While various social agents can activate heritage repertoires to propose versions of identity, political power plays a crucial role in this endeavor. This paper aims to examine the relationship between the political utilization of memory and the promotion of San Martinian heritage tourism in Mendoza, Argentina, during the period of Neoconservatism (1932-1943). The study identifies the territorial transformations resulting from these processes. The findings reveal a strong connection between the political uses of memory and the development of both tourist imaginaries and actions pertaining to tourist-heritage enhancement centered around General San Martín. During the study period, a social construction process for the San Martinian tourist attraction takes place, educating the tourist gaze and fostering new imaginaries associated with the province's appeal as the birthplace of the liberating army.
Fil: De Simón, Cecilia. Universidad Nacional de San Juan. CONICET; Argentina.
description La construcción de atractividad turística patrimonial, como proceso social, consiste en la selección de elementos que forman parte del patrimonio cultural de una localidad para ser transformados en atractivos turísticos. Si bien los repertorios patrimoniales pueden ser activados por cualquier agente social interesado en proponer una versión de identidad, en esta tarea, el poder político ocupa un rol fundamental. El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre los usos políticos de la memoria y la puesta en valor turística del patrimonio sanmartiniano en Mendoza, Argentina, durante el neoconservadurismo (1932- 1943), identificando las transformaciones territoriales surgidas en el espacio como consecuencia de estos procesos. En el presente caso observamos que tanto los imaginarios turísticos como las acciones de puesta en valor turística- patrimonial desarrolladas en torno a la figura del General San Martín se encuentran íntimamente conectados con los usos políticos de la memoria. En el periodo de estudio se desarrolla un proceso de construcción social del atractivo turístico sanmartiniano, comienza a educarse la mirada turística y se gestan nuevos imaginarios en torno a la provincia y su atractivo como cuna del ejército libertador.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/1/AT-2023-21-1-desimon.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/1/AT-2023-21-1-desimon.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza
1932-1943
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 21(1), 27-46. ISSN 1669-8479
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142959171403776
score 12.711113