Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados

Autores
Rodríguez, Elsa Mirta M.; Lupín, Beatriz; Lacaze, María Victoria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el sector agrícola ha venido mostrado signos de eficiencia en cuanto al abastecimiento de alimentos debido, en gran parte, al desarrollo de nuevos agroquímicos y al empleo de nueva maquinaria. Pero esta mayor eficiencia productiva ha sido lograda, en muchos casos, generando problemas de erosión, contaminación ambiental y presencia de residuos nocivos en los alimentos. La creciente conciencia del consumidor respecto de la seguridad alimentaria está relacionada con riesgos asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los alimentos. Por consiguiente, la confianza en las instituciones públicas y privadas responsables de proveer información sobre la calidad de los alimentos y en los canales de venta impacta en las percepciones de los consumidores respecto de la organización y del funcionamiento del sistema alimentario. El objetivo del presente estudio es identificar potenciales consumidores de alimentos orgánicos, en el mercado doméstico argentino, a partir de las percepciones de riesgo y de atributos de calidad respecto de dicho alimentos. La información proviene de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires, en abril de 2005, en puntos de venta de alimentos convencionales y orgánicos. Un Análisis Multivariado de Correspondencias Múltiples fue aplicado para explorar dichas percepciones de riesgos y calidad.
In the last years the agricultural sector has been showing a more efficient behavior involving food production due to technological innovation and also because of new chemical and mechanical technology applications. At the same time, consumers are becoming more awared about food safety, health risks and the impacts of potential production onto the environmental degradation. Consumers' confidence in public and private institutions which have to provide food quality information has a relevant influence in their risk perceptions and buying decisions. The objective of this study is to identify potential organic consumers in the Argentinian domestic market by analyzing risk perceptions and quality attributes of this kind of differentiated food. A consumer's survey was conducted in Buenos Aires City during April 2005. In order to explore potential consumers of organic food, a Multivariate Statistical Method was applied.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista Argentina de Economía Agraria, 10(1), 93-117. ISSN 0327-3318
Materia
Consumidores
Alimentos Orgánicos
Atributos de Calidad
Mercado Interno
Análisis Estadístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1298

id NULAN_1069ad3d8a69dec509cc265ec9987ac8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1298
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciadosRodríguez, Elsa Mirta M.Lupín, BeatrizLacaze, María VictoriaConsumidoresAlimentos OrgánicosAtributos de CalidadMercado InternoAnálisis EstadísticoEn los últimos años, el sector agrícola ha venido mostrado signos de eficiencia en cuanto al abastecimiento de alimentos debido, en gran parte, al desarrollo de nuevos agroquímicos y al empleo de nueva maquinaria. Pero esta mayor eficiencia productiva ha sido lograda, en muchos casos, generando problemas de erosión, contaminación ambiental y presencia de residuos nocivos en los alimentos. La creciente conciencia del consumidor respecto de la seguridad alimentaria está relacionada con riesgos asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los alimentos. Por consiguiente, la confianza en las instituciones públicas y privadas responsables de proveer información sobre la calidad de los alimentos y en los canales de venta impacta en las percepciones de los consumidores respecto de la organización y del funcionamiento del sistema alimentario. El objetivo del presente estudio es identificar potenciales consumidores de alimentos orgánicos, en el mercado doméstico argentino, a partir de las percepciones de riesgo y de atributos de calidad respecto de dicho alimentos. La información proviene de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires, en abril de 2005, en puntos de venta de alimentos convencionales y orgánicos. Un Análisis Multivariado de Correspondencias Múltiples fue aplicado para explorar dichas percepciones de riesgos y calidad.In the last years the agricultural sector has been showing a more efficient behavior involving food production due to technological innovation and also because of new chemical and mechanical technology applications. At the same time, consumers are becoming more awared about food safety, health risks and the impacts of potential production onto the environmental degradation. Consumers' confidence in public and private institutions which have to provide food quality information has a relevant influence in their risk perceptions and buying decisions. The objective of this study is to identify potential organic consumers in the Argentinian domestic market by analyzing risk perceptions and quality attributes of this kind of differentiated food. A consumer's survey was conducted in Buenos Aires City during April 2005. In order to explore potential consumers of organic food, a Multivariate Statistical Method was applied.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Asociación Argentina de Economía Agraria2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1298/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1298/1/rodriguez-etal-2008.pdf Revista Argentina de Economía Agraria, 10(1), 93-117. ISSN 0327-3318 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1298instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:45.519Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
title Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
spellingShingle Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Consumidores
Alimentos Orgánicos
Atributos de Calidad
Mercado Interno
Análisis Estadístico
title_short Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
title_full Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
title_fullStr Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
title_full_unstemmed Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
title_sort Las percepciones de calidad de los consumidores de alimentos diferenciados
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
author Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_facet Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumidores
Alimentos Orgánicos
Atributos de Calidad
Mercado Interno
Análisis Estadístico
topic Consumidores
Alimentos Orgánicos
Atributos de Calidad
Mercado Interno
Análisis Estadístico
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el sector agrícola ha venido mostrado signos de eficiencia en cuanto al abastecimiento de alimentos debido, en gran parte, al desarrollo de nuevos agroquímicos y al empleo de nueva maquinaria. Pero esta mayor eficiencia productiva ha sido lograda, en muchos casos, generando problemas de erosión, contaminación ambiental y presencia de residuos nocivos en los alimentos. La creciente conciencia del consumidor respecto de la seguridad alimentaria está relacionada con riesgos asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los alimentos. Por consiguiente, la confianza en las instituciones públicas y privadas responsables de proveer información sobre la calidad de los alimentos y en los canales de venta impacta en las percepciones de los consumidores respecto de la organización y del funcionamiento del sistema alimentario. El objetivo del presente estudio es identificar potenciales consumidores de alimentos orgánicos, en el mercado doméstico argentino, a partir de las percepciones de riesgo y de atributos de calidad respecto de dicho alimentos. La información proviene de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires, en abril de 2005, en puntos de venta de alimentos convencionales y orgánicos. Un Análisis Multivariado de Correspondencias Múltiples fue aplicado para explorar dichas percepciones de riesgos y calidad.
In the last years the agricultural sector has been showing a more efficient behavior involving food production due to technological innovation and also because of new chemical and mechanical technology applications. At the same time, consumers are becoming more awared about food safety, health risks and the impacts of potential production onto the environmental degradation. Consumers' confidence in public and private institutions which have to provide food quality information has a relevant influence in their risk perceptions and buying decisions. The objective of this study is to identify potential organic consumers in the Argentinian domestic market by analyzing risk perceptions and quality attributes of this kind of differentiated food. A consumer's survey was conducted in Buenos Aires City during April 2005. In order to explore potential consumers of organic food, a Multivariate Statistical Method was applied.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En los últimos años, el sector agrícola ha venido mostrado signos de eficiencia en cuanto al abastecimiento de alimentos debido, en gran parte, al desarrollo de nuevos agroquímicos y al empleo de nueva maquinaria. Pero esta mayor eficiencia productiva ha sido lograda, en muchos casos, generando problemas de erosión, contaminación ambiental y presencia de residuos nocivos en los alimentos. La creciente conciencia del consumidor respecto de la seguridad alimentaria está relacionada con riesgos asociados a los métodos y a las tecnologías empleados en la producción y en el procesamiento de los alimentos. Por consiguiente, la confianza en las instituciones públicas y privadas responsables de proveer información sobre la calidad de los alimentos y en los canales de venta impacta en las percepciones de los consumidores respecto de la organización y del funcionamiento del sistema alimentario. El objetivo del presente estudio es identificar potenciales consumidores de alimentos orgánicos, en el mercado doméstico argentino, a partir de las percepciones de riesgo y de atributos de calidad respecto de dicho alimentos. La información proviene de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires, en abril de 2005, en puntos de venta de alimentos convencionales y orgánicos. Un Análisis Multivariado de Correspondencias Múltiples fue aplicado para explorar dichas percepciones de riesgos y calidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1298/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1298/1/rodriguez-etal-2008.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1298/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1298/1/rodriguez-etal-2008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Economía Agraria, 10(1), 93-117. ISSN 0327-3318
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142942509531136
score 12.712165