El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos

Autores
Rodríguez, Elsa Mirta M.; Gentile, Natacha; Lupín, Beatriz; Garrido, Laura
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde el punto de vista del consumidor, la producción orgánica está estrechamente relacionada con tres aspectos fundamentales: medio ambiente, salud humana y bienestar animal. Los alimentos orgánicos, a través de los sistemas de certificación, garantizan a los consumidores que no se han utilizado agroquímicos sintéticos ni materiales transgénicos durante el proceso de producción y en el caso de los productos de origen animal, que se han respetado aspectos relacionados con el bienestar de los mismos. Actualmente, es innegable la creciente importancia que adquiere la producción de orgánicos en nuestro país y el destino de la misma al mercado internacional. No obstante, parte de esa producción se destina al mercado interno y la información existente sobre la performance de este mercado, el perfil del consumidor argentino y el grado de información que posee el consumidor sobre estos productos, es impreciso. El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de las características del mercado interno y analizar el perfil del consumidor argentino de alimentos orgánicos. La hipótesis general es que un mayor conocimiento de este mercado y de los canales de comercialización mejorará la toma de decisiones en el desarrollo de la producción, comercialización y satisfacción de la demanda interna de dichos productos. La información utilizada en este análisis es una combinación de datos obtenidos de entrevistas a informantes calificados que participan en la distribución interna de alimentos orgánicos y de encuestas realizadas a 322 consumidores de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata durante junio-julio de 2002.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Garrido, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires [ARG], octubre 2002.
Materia
Alimentos Orgánicos
Perfil del Consumidor
Mercado Interno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1010

id NULAN_f66c1b7e2e2a6cac4bb05e93117e0226
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1010
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinosRodríguez, Elsa Mirta M.Gentile, NatachaLupín, BeatrizGarrido, LauraAlimentos OrgánicosPerfil del ConsumidorMercado InternoDesde el punto de vista del consumidor, la producción orgánica está estrechamente relacionada con tres aspectos fundamentales: medio ambiente, salud humana y bienestar animal. Los alimentos orgánicos, a través de los sistemas de certificación, garantizan a los consumidores que no se han utilizado agroquímicos sintéticos ni materiales transgénicos durante el proceso de producción y en el caso de los productos de origen animal, que se han respetado aspectos relacionados con el bienestar de los mismos. Actualmente, es innegable la creciente importancia que adquiere la producción de orgánicos en nuestro país y el destino de la misma al mercado internacional. No obstante, parte de esa producción se destina al mercado interno y la información existente sobre la performance de este mercado, el perfil del consumidor argentino y el grado de información que posee el consumidor sobre estos productos, es impreciso. El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de las características del mercado interno y analizar el perfil del consumidor argentino de alimentos orgánicos. La hipótesis general es que un mayor conocimiento de este mercado y de los canales de comercialización mejorará la toma de decisiones en el desarrollo de la producción, comercialización y satisfacción de la demanda interna de dichos productos. La información utilizada en este análisis es una combinación de datos obtenidos de entrevistas a informantes calificados que participan en la distribución interna de alimentos orgánicos y de encuestas realizadas a 322 consumidores de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata durante junio-julio de 2002.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Garrido, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1010/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1010/1/00154.pdf XXXIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires [ARG], octubre 2002. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1010instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:43.614Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
title El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
spellingShingle El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Alimentos Orgánicos
Perfil del Consumidor
Mercado Interno
title_short El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
title_full El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
title_fullStr El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
title_full_unstemmed El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
title_sort El mercado interno de alimentos orgánicos: perfil de los consumidores argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Gentile, Natacha
Lupín, Beatriz
Garrido, Laura
author Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_facet Rodríguez, Elsa Mirta M.
Gentile, Natacha
Lupín, Beatriz
Garrido, Laura
author_role author
author2 Gentile, Natacha
Lupín, Beatriz
Garrido, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos Orgánicos
Perfil del Consumidor
Mercado Interno
topic Alimentos Orgánicos
Perfil del Consumidor
Mercado Interno
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el punto de vista del consumidor, la producción orgánica está estrechamente relacionada con tres aspectos fundamentales: medio ambiente, salud humana y bienestar animal. Los alimentos orgánicos, a través de los sistemas de certificación, garantizan a los consumidores que no se han utilizado agroquímicos sintéticos ni materiales transgénicos durante el proceso de producción y en el caso de los productos de origen animal, que se han respetado aspectos relacionados con el bienestar de los mismos. Actualmente, es innegable la creciente importancia que adquiere la producción de orgánicos en nuestro país y el destino de la misma al mercado internacional. No obstante, parte de esa producción se destina al mercado interno y la información existente sobre la performance de este mercado, el perfil del consumidor argentino y el grado de información que posee el consumidor sobre estos productos, es impreciso. El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de las características del mercado interno y analizar el perfil del consumidor argentino de alimentos orgánicos. La hipótesis general es que un mayor conocimiento de este mercado y de los canales de comercialización mejorará la toma de decisiones en el desarrollo de la producción, comercialización y satisfacción de la demanda interna de dichos productos. La información utilizada en este análisis es una combinación de datos obtenidos de entrevistas a informantes calificados que participan en la distribución interna de alimentos orgánicos y de encuestas realizadas a 322 consumidores de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata durante junio-julio de 2002.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Garrido, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Desde el punto de vista del consumidor, la producción orgánica está estrechamente relacionada con tres aspectos fundamentales: medio ambiente, salud humana y bienestar animal. Los alimentos orgánicos, a través de los sistemas de certificación, garantizan a los consumidores que no se han utilizado agroquímicos sintéticos ni materiales transgénicos durante el proceso de producción y en el caso de los productos de origen animal, que se han respetado aspectos relacionados con el bienestar de los mismos. Actualmente, es innegable la creciente importancia que adquiere la producción de orgánicos en nuestro país y el destino de la misma al mercado internacional. No obstante, parte de esa producción se destina al mercado interno y la información existente sobre la performance de este mercado, el perfil del consumidor argentino y el grado de información que posee el consumidor sobre estos productos, es impreciso. El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de las características del mercado interno y analizar el perfil del consumidor argentino de alimentos orgánicos. La hipótesis general es que un mayor conocimiento de este mercado y de los canales de comercialización mejorará la toma de decisiones en el desarrollo de la producción, comercialización y satisfacción de la demanda interna de dichos productos. La información utilizada en este análisis es una combinación de datos obtenidos de entrevistas a informantes calificados que participan en la distribución interna de alimentos orgánicos y de encuestas realizadas a 322 consumidores de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata durante junio-julio de 2002.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1010/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1010/1/00154.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1010/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1010/1/00154.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv XXXIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires [ARG], octubre 2002.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804813651968
score 12.623145