Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell
- Autores
- Dosso, Ricardo; Muñoz, María Julia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La consideración del Paisaje trasciende la mera identificación de su dimensión estética como experiencia pictórica para ser contemplada. Se lo comprende hoy en su dimensión sistémica contemplativa al tiempo que participativa donde continente y contenido se involucran en una experiencia unívoca, y por tanto la integración de dimensiones y sub-dimensiones físico-bioambiental-perceptual, identitaria (histórica, cultural, simbólica y de lugar), social, económica y política construyen un todo holístico y sistémico. No obstante y a efectos de presente trabajo se han privilegiado los factores sociales e identitarios (culturales, históricos, simbólicos y lugar) tomando como sustrato los factores físicos en forma sustancial a los efectos del paisaje en función directa con el sujeto turista y el sujeto residente. La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial. En este sentido el trabajo aspira a superar una visión del paisaje como experiencia físico-visual y fisico-bioecológica, para incorporar fundamental y selectivamente dimensiones tales como la identitaria (cultural, histórica y simbólica) y la de lugar; en tal recorte dimensional, si bien puede resultar parcial en términos genéricos, subyace la necesidad de abordar aquellos aspectos que se entienden como fundamentales para re-conocer el sistema paisajístico geselino, sin excluir la posibilidad de continuidad en la profundización de las demás dimensiones para alcanzar una comprensión y comprehensión más acabada.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Paisaje
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1888
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_0c800ee8704c787ce611380b08a53fad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1888 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa GesellDosso, RicardoMuñoz, María JuliaPaisajeIdentidadLa consideración del Paisaje trasciende la mera identificación de su dimensión estética como experiencia pictórica para ser contemplada. Se lo comprende hoy en su dimensión sistémica contemplativa al tiempo que participativa donde continente y contenido se involucran en una experiencia unívoca, y por tanto la integración de dimensiones y sub-dimensiones físico-bioambiental-perceptual, identitaria (histórica, cultural, simbólica y de lugar), social, económica y política construyen un todo holístico y sistémico. No obstante y a efectos de presente trabajo se han privilegiado los factores sociales e identitarios (culturales, históricos, simbólicos y lugar) tomando como sustrato los factores físicos en forma sustancial a los efectos del paisaje en función directa con el sujeto turista y el sujeto residente. La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial. En este sentido el trabajo aspira a superar una visión del paisaje como experiencia físico-visual y fisico-bioecológica, para incorporar fundamental y selectivamente dimensiones tales como la identitaria (cultural, histórica y simbólica) y la de lugar; en tal recorte dimensional, si bien puede resultar parcial en términos genéricos, subyace la necesidad de abordar aquellos aspectos que se entienden como fundamentales para re-conocer el sistema paisajístico geselino, sin excluir la posibilidad de continuidad en la profundización de las demás dimensiones para alcanzar una comprensión y comprehensión más acabada.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Centro de Investigaciones Turísticas2011info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1888/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1888/1/01487.pdfspaVilla Gesellinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1888instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:13.177Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
title |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
spellingShingle |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell Dosso, Ricardo Paisaje Identidad |
title_short |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
title_full |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
title_fullStr |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
title_full_unstemmed |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
title_sort |
Caracterización paisajística de la localidad de Villa Gesell |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dosso, Ricardo Muñoz, María Julia |
author |
Dosso, Ricardo |
author_facet |
Dosso, Ricardo Muñoz, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, María Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje Identidad |
topic |
Paisaje Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La consideración del Paisaje trasciende la mera identificación de su dimensión estética como experiencia pictórica para ser contemplada. Se lo comprende hoy en su dimensión sistémica contemplativa al tiempo que participativa donde continente y contenido se involucran en una experiencia unívoca, y por tanto la integración de dimensiones y sub-dimensiones físico-bioambiental-perceptual, identitaria (histórica, cultural, simbólica y de lugar), social, económica y política construyen un todo holístico y sistémico. No obstante y a efectos de presente trabajo se han privilegiado los factores sociales e identitarios (culturales, históricos, simbólicos y lugar) tomando como sustrato los factores físicos en forma sustancial a los efectos del paisaje en función directa con el sujeto turista y el sujeto residente. La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial. En este sentido el trabajo aspira a superar una visión del paisaje como experiencia físico-visual y fisico-bioecológica, para incorporar fundamental y selectivamente dimensiones tales como la identitaria (cultural, histórica y simbólica) y la de lugar; en tal recorte dimensional, si bien puede resultar parcial en términos genéricos, subyace la necesidad de abordar aquellos aspectos que se entienden como fundamentales para re-conocer el sistema paisajístico geselino, sin excluir la posibilidad de continuidad en la profundización de las demás dimensiones para alcanzar una comprensión y comprehensión más acabada. Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La consideración del Paisaje trasciende la mera identificación de su dimensión estética como experiencia pictórica para ser contemplada. Se lo comprende hoy en su dimensión sistémica contemplativa al tiempo que participativa donde continente y contenido se involucran en una experiencia unívoca, y por tanto la integración de dimensiones y sub-dimensiones físico-bioambiental-perceptual, identitaria (histórica, cultural, simbólica y de lugar), social, económica y política construyen un todo holístico y sistémico. No obstante y a efectos de presente trabajo se han privilegiado los factores sociales e identitarios (culturales, históricos, simbólicos y lugar) tomando como sustrato los factores físicos en forma sustancial a los efectos del paisaje en función directa con el sujeto turista y el sujeto residente. La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial. En este sentido el trabajo aspira a superar una visión del paisaje como experiencia físico-visual y fisico-bioecológica, para incorporar fundamental y selectivamente dimensiones tales como la identitaria (cultural, histórica y simbólica) y la de lugar; en tal recorte dimensional, si bien puede resultar parcial en términos genéricos, subyace la necesidad de abordar aquellos aspectos que se entienden como fundamentales para re-conocer el sistema paisajístico geselino, sin excluir la posibilidad de continuidad en la profundización de las demás dimensiones para alcanzar una comprensión y comprehensión más acabada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1888/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1888/1/01487.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1888/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1888/1/01487.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Villa Gesell |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618828216008704 |
score |
13.070432 |