Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre
- Autores
- Noguerol, Virginia Loudes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Budovski, Vilma
- Descripción
- Trabajo final de la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje
Real del Padre es un pueblo ubicado en la llanura sur-oriental de la provincia de Mendoza sobre el margen del río Atuel, en el departamento de San Rafael. Por su conformación y desarrollo tiene aspectos identitarios fuertes: elementos arquitectónicos patrimoniales, una trama de caminos característica y un paisaje productivo de gran singularidad. Sin embargo el área urbana presenta hoy una fisonomía descuidada, que proyecta una imagen de desolación y abandono; territorialmente no se valoran los aspectos patrimoniales, productivos, de la belleza del paisaje circundante, de la presencia del río Atuel como borde, entre otros. El trabajo se enfoca en generar identidad y enriquecer el paisaje existente valorizando los aspectos culturales que lo han determinado y acercando al habitante al territorio adyacente para inmiscuirlo en una percepción sensible de su entorno, así como la resolución de mejoras espaciales para la generación de nuevas actividades, el encuentro social y la resolución de situaciones problemáticas. La metodología de análisis se basa en la determinación de inercias claves, de situaciones problemáticas, de aspectos culturales, y de evaluación del territorio y la posibilidad de introducir mejoras. Por tanto primero se analiza el territorio según las características fisonómicas y de uso que presenta, y los aspectos sociales de relevancia; se analizan variables naturales y antrópicas y se determinan unidades de paisaje para finalmente hacer propuestas de intervención en diferentes escalas. Las propuestas son proyectuales así como de gestión; consiste en esparcir la pulsión recreativa a todo el territorio resaltando los valores paisajísticos naturales, patrimoniales y culturales mediante la generación de circuitos de espacios verdes públicos de calidad para favorecer la movilidad y el encuentro social; embellecer la zona urbana y los grandes ejes territoriales como catalizadores de una renovada vitalidad para la población local. - Materia
-
Planificación ambiental
Planificación del paisaje
Territorio
Identidad ambiental
Paisaje rural
Urbanismo
Patrimonio
Circuito recreativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_025aeb62d71bc82c59e408bcf5b9b37d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6091 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del PadreNoguerol, Virginia LoudesPlanificación ambientalPlanificación del paisajeTerritorioIdentidad ambientalPaisaje ruralUrbanismoPatrimonioCircuito recreativoTrabajo final de la Especialización en Planificación y Diseño del PaisajeReal del Padre es un pueblo ubicado en la llanura sur-oriental de la provincia de Mendoza sobre el margen del río Atuel, en el departamento de San Rafael. Por su conformación y desarrollo tiene aspectos identitarios fuertes: elementos arquitectónicos patrimoniales, una trama de caminos característica y un paisaje productivo de gran singularidad. Sin embargo el área urbana presenta hoy una fisonomía descuidada, que proyecta una imagen de desolación y abandono; territorialmente no se valoran los aspectos patrimoniales, productivos, de la belleza del paisaje circundante, de la presencia del río Atuel como borde, entre otros. El trabajo se enfoca en generar identidad y enriquecer el paisaje existente valorizando los aspectos culturales que lo han determinado y acercando al habitante al territorio adyacente para inmiscuirlo en una percepción sensible de su entorno, así como la resolución de mejoras espaciales para la generación de nuevas actividades, el encuentro social y la resolución de situaciones problemáticas. La metodología de análisis se basa en la determinación de inercias claves, de situaciones problemáticas, de aspectos culturales, y de evaluación del territorio y la posibilidad de introducir mejoras. Por tanto primero se analiza el territorio según las características fisonómicas y de uso que presenta, y los aspectos sociales de relevancia; se analizan variables naturales y antrópicas y se determinan unidades de paisaje para finalmente hacer propuestas de intervención en diferentes escalas. Las propuestas son proyectuales así como de gestión; consiste en esparcir la pulsión recreativa a todo el territorio resaltando los valores paisajísticos naturales, patrimoniales y culturales mediante la generación de circuitos de espacios verdes públicos de calidad para favorecer la movilidad y el encuentro social; embellecer la zona urbana y los grandes ejes territoriales como catalizadores de una renovada vitalidad para la población local.Budovski, Vilma2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6091spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6091Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:15.47Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
title |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
spellingShingle |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre Noguerol, Virginia Loudes Planificación ambiental Planificación del paisaje Territorio Identidad ambiental Paisaje rural Urbanismo Patrimonio Circuito recreativo |
title_short |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
title_full |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
title_fullStr |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
title_full_unstemmed |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
title_sort |
Planificación paisajística ambiental del territorio de Real del Padre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noguerol, Virginia Loudes |
author |
Noguerol, Virginia Loudes |
author_facet |
Noguerol, Virginia Loudes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Budovski, Vilma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación ambiental Planificación del paisaje Territorio Identidad ambiental Paisaje rural Urbanismo Patrimonio Circuito recreativo |
topic |
Planificación ambiental Planificación del paisaje Territorio Identidad ambiental Paisaje rural Urbanismo Patrimonio Circuito recreativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje Real del Padre es un pueblo ubicado en la llanura sur-oriental de la provincia de Mendoza sobre el margen del río Atuel, en el departamento de San Rafael. Por su conformación y desarrollo tiene aspectos identitarios fuertes: elementos arquitectónicos patrimoniales, una trama de caminos característica y un paisaje productivo de gran singularidad. Sin embargo el área urbana presenta hoy una fisonomía descuidada, que proyecta una imagen de desolación y abandono; territorialmente no se valoran los aspectos patrimoniales, productivos, de la belleza del paisaje circundante, de la presencia del río Atuel como borde, entre otros. El trabajo se enfoca en generar identidad y enriquecer el paisaje existente valorizando los aspectos culturales que lo han determinado y acercando al habitante al territorio adyacente para inmiscuirlo en una percepción sensible de su entorno, así como la resolución de mejoras espaciales para la generación de nuevas actividades, el encuentro social y la resolución de situaciones problemáticas. La metodología de análisis se basa en la determinación de inercias claves, de situaciones problemáticas, de aspectos culturales, y de evaluación del territorio y la posibilidad de introducir mejoras. Por tanto primero se analiza el territorio según las características fisonómicas y de uso que presenta, y los aspectos sociales de relevancia; se analizan variables naturales y antrópicas y se determinan unidades de paisaje para finalmente hacer propuestas de intervención en diferentes escalas. Las propuestas son proyectuales así como de gestión; consiste en esparcir la pulsión recreativa a todo el territorio resaltando los valores paisajísticos naturales, patrimoniales y culturales mediante la generación de circuitos de espacios verdes públicos de calidad para favorecer la movilidad y el encuentro social; embellecer la zona urbana y los grandes ejes territoriales como catalizadores de una renovada vitalidad para la población local. |
description |
Trabajo final de la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6091 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618951005306880 |
score |
13.070432 |