Economía social: el caso Mar del Plata
- Autores
- Grasso, María Andrea; Patuto, Alejandra
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un análisis de las respuestas brindadas por el Estado ante la precarización laboral producto de las políticas neoliberales de la década del noventa. En ese contexto, surge la Economía Popular basada en el capital social y la asociatividad como el evento pivote del desarrollo social, cuyos fines últimos son la integración de la Economía Popular a la Economía de Mercado. En General Pueyrredon, el estímulo oficial vino dado por la Nación y la Provincia, a través del fomento al microcrédito y a la generación de trabajo. Estos créditos tienen su componente asociativo y solidario, suponiendo que se generen no sólo aprendizajes sino beneficios conjuntos por la contención de los grupos. Se plantea el estudio del caso marplatense, analizando el impacto socioeconómico de los emprendimientos desarrollados en estos últimos cinco años, mostrando sus oportunidades, y debilidades. Este impacto se medirá a través del análisis de historias de vida, mediante entrevistas a informantes calificados, referentes de las instituciones, así como a beneficiarios directos de los programas.
Fil: Grasso, María Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Patuto, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XX Jornadas de Historia Económica, Mar del Plata [ARG], 18-20 octubre 2006. ISBN 978-987-544-201-6.
- Materia
-
Economía Social
Microemprendimientos
Microcréditos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1950
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_0bee5b95f44f7f37bda0cf1cdd68c809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1950 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Economía social: el caso Mar del PlataGrasso, María AndreaPatuto, AlejandraEconomía SocialMicroemprendimientosMicrocréditosEl presente trabajo es un análisis de las respuestas brindadas por el Estado ante la precarización laboral producto de las políticas neoliberales de la década del noventa. En ese contexto, surge la Economía Popular basada en el capital social y la asociatividad como el evento pivote del desarrollo social, cuyos fines últimos son la integración de la Economía Popular a la Economía de Mercado. En General Pueyrredon, el estímulo oficial vino dado por la Nación y la Provincia, a través del fomento al microcrédito y a la generación de trabajo. Estos créditos tienen su componente asociativo y solidario, suponiendo que se generen no sólo aprendizajes sino beneficios conjuntos por la contención de los grupos. Se plantea el estudio del caso marplatense, analizando el impacto socioeconómico de los emprendimientos desarrollados en estos últimos cinco años, mostrando sus oportunidades, y debilidades. Este impacto se medirá a través del análisis de historias de vida, mediante entrevistas a informantes calificados, referentes de las instituciones, así como a beneficiarios directos de los programas.Fil: Grasso, María Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Patuto, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1950/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1950/1/01516.pdf XX Jornadas de Historia Económica, Mar del Plata [ARG], 18-20 octubre 2006. ISBN 978-987-544-201-6. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1950instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:17.207Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía social: el caso Mar del Plata |
title |
Economía social: el caso Mar del Plata |
spellingShingle |
Economía social: el caso Mar del Plata Grasso, María Andrea Economía Social Microemprendimientos Microcréditos |
title_short |
Economía social: el caso Mar del Plata |
title_full |
Economía social: el caso Mar del Plata |
title_fullStr |
Economía social: el caso Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Economía social: el caso Mar del Plata |
title_sort |
Economía social: el caso Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grasso, María Andrea Patuto, Alejandra |
author |
Grasso, María Andrea |
author_facet |
Grasso, María Andrea Patuto, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Patuto, Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Social Microemprendimientos Microcréditos |
topic |
Economía Social Microemprendimientos Microcréditos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un análisis de las respuestas brindadas por el Estado ante la precarización laboral producto de las políticas neoliberales de la década del noventa. En ese contexto, surge la Economía Popular basada en el capital social y la asociatividad como el evento pivote del desarrollo social, cuyos fines últimos son la integración de la Economía Popular a la Economía de Mercado. En General Pueyrredon, el estímulo oficial vino dado por la Nación y la Provincia, a través del fomento al microcrédito y a la generación de trabajo. Estos créditos tienen su componente asociativo y solidario, suponiendo que se generen no sólo aprendizajes sino beneficios conjuntos por la contención de los grupos. Se plantea el estudio del caso marplatense, analizando el impacto socioeconómico de los emprendimientos desarrollados en estos últimos cinco años, mostrando sus oportunidades, y debilidades. Este impacto se medirá a través del análisis de historias de vida, mediante entrevistas a informantes calificados, referentes de las instituciones, así como a beneficiarios directos de los programas. Fil: Grasso, María Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Patuto, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente trabajo es un análisis de las respuestas brindadas por el Estado ante la precarización laboral producto de las políticas neoliberales de la década del noventa. En ese contexto, surge la Economía Popular basada en el capital social y la asociatividad como el evento pivote del desarrollo social, cuyos fines últimos son la integración de la Economía Popular a la Economía de Mercado. En General Pueyrredon, el estímulo oficial vino dado por la Nación y la Provincia, a través del fomento al microcrédito y a la generación de trabajo. Estos créditos tienen su componente asociativo y solidario, suponiendo que se generen no sólo aprendizajes sino beneficios conjuntos por la contención de los grupos. Se plantea el estudio del caso marplatense, analizando el impacto socioeconómico de los emprendimientos desarrollados en estos últimos cinco años, mostrando sus oportunidades, y debilidades. Este impacto se medirá a través del análisis de historias de vida, mediante entrevistas a informantes calificados, referentes de las instituciones, así como a beneficiarios directos de los programas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1950/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1950/1/01516.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1950/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1950/1/01516.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Jornadas de Historia Económica, Mar del Plata [ARG], 18-20 octubre 2006. ISBN 978-987-544-201-6. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340808803483648 |
score |
12.623145 |