Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental

Autores
Rodriguez, Julieta A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Manchado, Juan C.
Lucca, Florencia
Lupín, Beatriz
Descripción
A nivel mundial, la papa es el tercer alimento en importancia. En la Argentina, si bien es el producto hortícola de mayor consumo en estado fresco, constituye un alimento básico. Este alimento de primera necesidad, se encuentra presente en la dieta de la población, independientemente del estrato socio-económico al que pertenezcan. Por otro lado, el consumidor argentino tiene un bajo grado de conocimiento acerca del mismo. Esta Tesis tiene como objetivo identificar los atributos que inciden en la valoración que los consumidores realizan de una papa con calidad diferenciada, respecto a la papa de mayor producción y venta en fresco en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (SEBA). Por tal motivo, durante el mes de abril del año 2017, se desarrolló una Subasta Experimental del Segundo Precio de Vickrey -Second Price Auction-. La muestra comprendió 155 participantes, estudiantes y personal docente y no docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMdP). Con los datos de las apuestas y de la encuesta realizada en la Subasta, se aplicó el Análisis Estadístico de Correspondencias Múltiples. Entre los principales resultados, se destaca que los participantes, al recibir información sobre la aptitud culinaria de la papa diferenciada y el método de producción con el que fue obtenida -menor contenido de agroquímicos-, pagarían un precio mayor por la misma. También, apostaron un precio más alto por la papa al ser presentada en un packaging etiquetado. Finalmente, se identificó un grupo de consumidores con características distintivas.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Preferencias del Consumidor
Experimentos de Elección
Atributos de Calidad
Papa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3572

id NULAN_09e4c9862dd750d50c6f84e1aa1a9381
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3572
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimentalRodriguez, Julieta A.Preferencias del ConsumidorExperimentos de ElecciónAtributos de CalidadPapaA nivel mundial, la papa es el tercer alimento en importancia. En la Argentina, si bien es el producto hortícola de mayor consumo en estado fresco, constituye un alimento básico. Este alimento de primera necesidad, se encuentra presente en la dieta de la población, independientemente del estrato socio-económico al que pertenezcan. Por otro lado, el consumidor argentino tiene un bajo grado de conocimiento acerca del mismo. Esta Tesis tiene como objetivo identificar los atributos que inciden en la valoración que los consumidores realizan de una papa con calidad diferenciada, respecto a la papa de mayor producción y venta en fresco en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (SEBA). Por tal motivo, durante el mes de abril del año 2017, se desarrolló una Subasta Experimental del Segundo Precio de Vickrey -Second Price Auction-. La muestra comprendió 155 participantes, estudiantes y personal docente y no docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMdP). Con los datos de las apuestas y de la encuesta realizada en la Subasta, se aplicó el Análisis Estadístico de Correspondencias Múltiples. Entre los principales resultados, se destaca que los participantes, al recibir información sobre la aptitud culinaria de la papa diferenciada y el método de producción con el que fue obtenida -menor contenido de agroquímicos-, pagarían un precio mayor por la misma. También, apostaron un precio más alto por la papa al ser presentada en un packaging etiquetado. Finalmente, se identificó un grupo de consumidores con características distintivas.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Rodríguez, Elsa Mirta M.Manchado, Juan C.Lucca, FlorenciaLupín, Beatriz2018-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3572/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3572/1/rodriguez-2018.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3572instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:45.381Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
title Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
spellingShingle Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
Rodriguez, Julieta A.
Preferencias del Consumidor
Experimentos de Elección
Atributos de Calidad
Papa
title_short Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
title_full Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
title_fullStr Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
title_full_unstemmed Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
title_sort Valoración de atributos de calidad de papa para consumo en fresco: aplicación del método subasta experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Julieta A.
author Rodriguez, Julieta A.
author_facet Rodriguez, Julieta A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Manchado, Juan C.
Lucca, Florencia
Lupín, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Preferencias del Consumidor
Experimentos de Elección
Atributos de Calidad
Papa
topic Preferencias del Consumidor
Experimentos de Elección
Atributos de Calidad
Papa
dc.description.none.fl_txt_mv A nivel mundial, la papa es el tercer alimento en importancia. En la Argentina, si bien es el producto hortícola de mayor consumo en estado fresco, constituye un alimento básico. Este alimento de primera necesidad, se encuentra presente en la dieta de la población, independientemente del estrato socio-económico al que pertenezcan. Por otro lado, el consumidor argentino tiene un bajo grado de conocimiento acerca del mismo. Esta Tesis tiene como objetivo identificar los atributos que inciden en la valoración que los consumidores realizan de una papa con calidad diferenciada, respecto a la papa de mayor producción y venta en fresco en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (SEBA). Por tal motivo, durante el mes de abril del año 2017, se desarrolló una Subasta Experimental del Segundo Precio de Vickrey -Second Price Auction-. La muestra comprendió 155 participantes, estudiantes y personal docente y no docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMdP). Con los datos de las apuestas y de la encuesta realizada en la Subasta, se aplicó el Análisis Estadístico de Correspondencias Múltiples. Entre los principales resultados, se destaca que los participantes, al recibir información sobre la aptitud culinaria de la papa diferenciada y el método de producción con el que fue obtenida -menor contenido de agroquímicos-, pagarían un precio mayor por la misma. También, apostaron un precio más alto por la papa al ser presentada en un packaging etiquetado. Finalmente, se identificó un grupo de consumidores con características distintivas.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A nivel mundial, la papa es el tercer alimento en importancia. En la Argentina, si bien es el producto hortícola de mayor consumo en estado fresco, constituye un alimento básico. Este alimento de primera necesidad, se encuentra presente en la dieta de la población, independientemente del estrato socio-económico al que pertenezcan. Por otro lado, el consumidor argentino tiene un bajo grado de conocimiento acerca del mismo. Esta Tesis tiene como objetivo identificar los atributos que inciden en la valoración que los consumidores realizan de una papa con calidad diferenciada, respecto a la papa de mayor producción y venta en fresco en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (SEBA). Por tal motivo, durante el mes de abril del año 2017, se desarrolló una Subasta Experimental del Segundo Precio de Vickrey -Second Price Auction-. La muestra comprendió 155 participantes, estudiantes y personal docente y no docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMdP). Con los datos de las apuestas y de la encuesta realizada en la Subasta, se aplicó el Análisis Estadístico de Correspondencias Múltiples. Entre los principales resultados, se destaca que los participantes, al recibir información sobre la aptitud culinaria de la papa diferenciada y el método de producción con el que fue obtenida -menor contenido de agroquímicos-, pagarían un precio mayor por la misma. También, apostaron un precio más alto por la papa al ser presentada en un packaging etiquetado. Finalmente, se identificó un grupo de consumidores con características distintivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3572/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3572/1/rodriguez-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3572/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3572/1/rodriguez-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817181605888
score 12.623145