Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública

Autores
González Carella, María Inés; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es identificar y caracterizar factores que inciden en el desarrollo de los procesos de innovación en organizaciones públicas con tradición burocrática. A tal fin seleccionamos una institución de I+D, el Centro Regional La Pampa - San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) perteneciente al Sistema Nacional de Innovación. Sostenemos que las instituciones de educación superior y las de I+D, tradicionalmente burocráticas, no constituyen un ámbito propicio para el desarrollo de innovaciones, sino que por el contrario, deben ser dotadas de flexibilidad para adecuarse a su entorno y responder eficazmente a sus demandas. El trabajo consiste en un estudio de tipo exploratorio acerca del reconocimiento de factores que, al formar parte del capital social de las organizaciones, pueden traducirse en el desarrollo de estrategias organizacionales innovadoras. La recolección de datos se realizó en el Centro Regional La Pampa - San Luis del INTA, en la ciudad de Santa Rosa. Se realizaron 14 entrevistas a autoridades, investigadores, extensionistas y becarios de investigación. La guía de pautas se estructuró en base al modelo propuesto por Goya (2002) que contiene seis dimensiones que dan cuenta de la capacidad innovadora de las organizaciones: relación con el entorno, cambios estructurales, trayectoria institucional, sentido de la innovación, capacidades de los agentes, cambios de procesos.
The purpose of this work is to identify and characterize the elements that interfere with the development of the processes of public organizations under bureaucratic tradition. In order to reach this aim we selected an institution of I+D, the Centro Regional La Pampa - San Luis, pertaining to the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), member of the National System of Innovation. We sustain that the colleges and that of I+D, traditionally bureaucratic ones, do not constitute a propitious field of action for the development of innovation; on the contrary, they must be endowed of flexibility in order to adapt to their surroundings and to attend efficiently to their demands. This work consists in an exploratory kind of study about the recognition of elements that, as soon as they became part of the initial capital of the organizations, they transformed themselves into the development of innovating organizational strategies. The gathering of data was organized in the INTA, in the city of Santa Rosa. There were accomplished 14 interviews with authorities, investigators, people of the extension educational work and scholars. The summary of subjects is based in the model of Goya (2002), which presents six dimensions related with the innovational capacity of the organizations: relationship with the surroundings, structural changes, institutional trajectory, sense of the invention, agents' capacity, changes of processes.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Perspectivas em Políticas Públicas, 3(5), 78-93. ISSN 1983-3733
Materia
Gestión Pública
Innovación Organizacional
Instituciones de Investigación y Desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1980

id NULAN_06dd72f33aa6237d7935aa225351673a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1980
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión públicaGonzález Carella, María InésZanfrillo, Alicia InésGestión PúblicaInnovación OrganizacionalInstituciones de Investigación y DesarrolloEl propósito de este trabajo es identificar y caracterizar factores que inciden en el desarrollo de los procesos de innovación en organizaciones públicas con tradición burocrática. A tal fin seleccionamos una institución de I+D, el Centro Regional La Pampa - San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) perteneciente al Sistema Nacional de Innovación. Sostenemos que las instituciones de educación superior y las de I+D, tradicionalmente burocráticas, no constituyen un ámbito propicio para el desarrollo de innovaciones, sino que por el contrario, deben ser dotadas de flexibilidad para adecuarse a su entorno y responder eficazmente a sus demandas. El trabajo consiste en un estudio de tipo exploratorio acerca del reconocimiento de factores que, al formar parte del capital social de las organizaciones, pueden traducirse en el desarrollo de estrategias organizacionales innovadoras. La recolección de datos se realizó en el Centro Regional La Pampa - San Luis del INTA, en la ciudad de Santa Rosa. Se realizaron 14 entrevistas a autoridades, investigadores, extensionistas y becarios de investigación. La guía de pautas se estructuró en base al modelo propuesto por Goya (2002) que contiene seis dimensiones que dan cuenta de la capacidad innovadora de las organizaciones: relación con el entorno, cambios estructurales, trayectoria institucional, sentido de la innovación, capacidades de los agentes, cambios de procesos.The purpose of this work is to identify and characterize the elements that interfere with the development of the processes of public organizations under bureaucratic tradition. In order to reach this aim we selected an institution of I+D, the Centro Regional La Pampa - San Luis, pertaining to the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), member of the National System of Innovation. We sustain that the colleges and that of I+D, traditionally bureaucratic ones, do not constitute a propitious field of action for the development of innovation; on the contrary, they must be endowed of flexibility in order to adapt to their surroundings and to attend efficiently to their demands. This work consists in an exploratory kind of study about the recognition of elements that, as soon as they became part of the initial capital of the organizations, they transformed themselves into the development of innovating organizational strategies. The gathering of data was organized in the INTA, in the city of Santa Rosa. There were accomplished 14 interviews with authorities, investigators, people of the extension educational work and scholars. The summary of subjects is based in the model of Goya (2002), which presents six dimensions related with the innovational capacity of the organizations: relationship with the surroundings, structural changes, institutional trajectory, sense of the invention, agents' capacity, changes of processes.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidade do Estado de Minas Gerais. Faculdade de Políticas Públicas2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1980/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1980/1/1980.pdf Perspectivas em Políticas Públicas, 3(5), 78-93. ISSN 1983-3733 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://revistappp.uemg.br/pdf/artigo4ppp5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1980instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:57.636Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
title Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
spellingShingle Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
González Carella, María Inés
Gestión Pública
Innovación Organizacional
Instituciones de Investigación y Desarrollo
title_short Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
title_full Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
title_fullStr Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
title_full_unstemmed Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
title_sort Nuevas tendencias organizacionales en instituciones de I+D de gestión pública
dc.creator.none.fl_str_mv González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author González Carella, María Inés
author_facet González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Pública
Innovación Organizacional
Instituciones de Investigación y Desarrollo
topic Gestión Pública
Innovación Organizacional
Instituciones de Investigación y Desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es identificar y caracterizar factores que inciden en el desarrollo de los procesos de innovación en organizaciones públicas con tradición burocrática. A tal fin seleccionamos una institución de I+D, el Centro Regional La Pampa - San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) perteneciente al Sistema Nacional de Innovación. Sostenemos que las instituciones de educación superior y las de I+D, tradicionalmente burocráticas, no constituyen un ámbito propicio para el desarrollo de innovaciones, sino que por el contrario, deben ser dotadas de flexibilidad para adecuarse a su entorno y responder eficazmente a sus demandas. El trabajo consiste en un estudio de tipo exploratorio acerca del reconocimiento de factores que, al formar parte del capital social de las organizaciones, pueden traducirse en el desarrollo de estrategias organizacionales innovadoras. La recolección de datos se realizó en el Centro Regional La Pampa - San Luis del INTA, en la ciudad de Santa Rosa. Se realizaron 14 entrevistas a autoridades, investigadores, extensionistas y becarios de investigación. La guía de pautas se estructuró en base al modelo propuesto por Goya (2002) que contiene seis dimensiones que dan cuenta de la capacidad innovadora de las organizaciones: relación con el entorno, cambios estructurales, trayectoria institucional, sentido de la innovación, capacidades de los agentes, cambios de procesos.
The purpose of this work is to identify and characterize the elements that interfere with the development of the processes of public organizations under bureaucratic tradition. In order to reach this aim we selected an institution of I+D, the Centro Regional La Pampa - San Luis, pertaining to the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), member of the National System of Innovation. We sustain that the colleges and that of I+D, traditionally bureaucratic ones, do not constitute a propitious field of action for the development of innovation; on the contrary, they must be endowed of flexibility in order to adapt to their surroundings and to attend efficiently to their demands. This work consists in an exploratory kind of study about the recognition of elements that, as soon as they became part of the initial capital of the organizations, they transformed themselves into the development of innovating organizational strategies. The gathering of data was organized in the INTA, in the city of Santa Rosa. There were accomplished 14 interviews with authorities, investigators, people of the extension educational work and scholars. The summary of subjects is based in the model of Goya (2002), which presents six dimensions related with the innovational capacity of the organizations: relationship with the surroundings, structural changes, institutional trajectory, sense of the invention, agents' capacity, changes of processes.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El propósito de este trabajo es identificar y caracterizar factores que inciden en el desarrollo de los procesos de innovación en organizaciones públicas con tradición burocrática. A tal fin seleccionamos una institución de I+D, el Centro Regional La Pampa - San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) perteneciente al Sistema Nacional de Innovación. Sostenemos que las instituciones de educación superior y las de I+D, tradicionalmente burocráticas, no constituyen un ámbito propicio para el desarrollo de innovaciones, sino que por el contrario, deben ser dotadas de flexibilidad para adecuarse a su entorno y responder eficazmente a sus demandas. El trabajo consiste en un estudio de tipo exploratorio acerca del reconocimiento de factores que, al formar parte del capital social de las organizaciones, pueden traducirse en el desarrollo de estrategias organizacionales innovadoras. La recolección de datos se realizó en el Centro Regional La Pampa - San Luis del INTA, en la ciudad de Santa Rosa. Se realizaron 14 entrevistas a autoridades, investigadores, extensionistas y becarios de investigación. La guía de pautas se estructuró en base al modelo propuesto por Goya (2002) que contiene seis dimensiones que dan cuenta de la capacidad innovadora de las organizaciones: relación con el entorno, cambios estructurales, trayectoria institucional, sentido de la innovación, capacidades de los agentes, cambios de procesos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1980/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1980/1/1980.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1980/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1980/1/1980.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistappp.uemg.br/pdf/artigo4ppp5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Minas Gerais. Faculdade de Políticas Públicas
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Minas Gerais. Faculdade de Políticas Públicas
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas em Políticas Públicas, 3(5), 78-93. ISSN 1983-3733
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142946884190208
score 12.712165