Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares

Autores
Desinano, Norma Beatriz
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación se propone resumir la línea de estudios sobre oralidad que, a través de una serie de proyectos que he dirigido desde hace casi diez años, permiten hoy plantearse relaciones que lleven a un enriquecimiento de estrategias didácticas en la interacción y en la exposición oral. El punto de inflexión de estos estudios sobre oralidad, como inicio de una búsqueda específica, se dio con la afirmación de la singularidad de la modalidad oral basada en la aparición de determinados desajustes textuales que plantean fenómenos que transgreden la sistematicidad de la lengua y al mismo tiempo iluminan la dinámica peculiar del proceso de textualización. Desde este punto de partida, se retomarán aquí los aspectos estudiados acerca del paralelismo, del completamiento y la aparición de "neologismos" -como fenómenos transgresores- en la organización textual de la oralidad. Se explicitarán los puntos de partida que nos han llevado a plantearnos el examen de la posible existencia de correlaciones entre fragmentos concretos de textos leídos -dentro del ámbito escolar y como forma de acceder a determinados aprendizajes- y los fenómenos estudiados en las versiones orales que los alumnos realizan de esos mismos textos. El objetivo fundamental de la exposición es plantear la posibilidad del estudio de esas categorías, que hemos investigado en forma general en la textualización oral, específicamente dentro de las versiones de los textos científico-disciplinares que realizan los alumnos, posibilitando mayor apoyo empírico a nuestra hipótesis sobre la oralidad, pero especialmente promoviendo un examen cuidadoso de algunas estrategias didácticas.
Fil: Desinano, Norma Beatriz. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14349

id MemAca_ffc916b3a80c8c6a5e5d411280d5d1d3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14349
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolaresDesinano, Norma BeatrizLingüísticaEsta presentación se propone resumir la línea de estudios sobre oralidad que, a través de una serie de proyectos que he dirigido desde hace casi diez años, permiten hoy plantearse relaciones que lleven a un enriquecimiento de estrategias didácticas en la interacción y en la exposición oral. El punto de inflexión de estos estudios sobre oralidad, como inicio de una búsqueda específica, se dio con la afirmación de la singularidad de la modalidad oral basada en la aparición de determinados desajustes textuales que plantean fenómenos que transgreden la sistematicidad de la lengua y al mismo tiempo iluminan la dinámica peculiar del proceso de textualización. Desde este punto de partida, se retomarán aquí los aspectos estudiados acerca del paralelismo, del completamiento y la aparición de "neologismos" -como fenómenos transgresores- en la organización textual de la oralidad. Se explicitarán los puntos de partida que nos han llevado a plantearnos el examen de la posible existencia de correlaciones entre fragmentos concretos de textos leídos -dentro del ámbito escolar y como forma de acceder a determinados aprendizajes- y los fenómenos estudiados en las versiones orales que los alumnos realizan de esos mismos textos. El objetivo fundamental de la exposición es plantear la posibilidad del estudio de esas categorías, que hemos investigado en forma general en la textualización oral, específicamente dentro de las versiones de los textos científico-disciplinares que realizan los alumnos, posibilitando mayor apoyo empírico a nuestra hipótesis sobre la oralidad, pero especialmente promoviendo un examen cuidadoso de algunas estrategias didácticas.Fil: Desinano, Norma Beatriz. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14349/ev.14349.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14349Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:12.373Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
title Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
spellingShingle Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
Desinano, Norma Beatriz
Lingüística
title_short Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
title_full Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
title_fullStr Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
title_full_unstemmed Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
title_sort Fenómenos de la oralidad en textos expositivos y aprendizajes escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Desinano, Norma Beatriz
author Desinano, Norma Beatriz
author_facet Desinano, Norma Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación se propone resumir la línea de estudios sobre oralidad que, a través de una serie de proyectos que he dirigido desde hace casi diez años, permiten hoy plantearse relaciones que lleven a un enriquecimiento de estrategias didácticas en la interacción y en la exposición oral. El punto de inflexión de estos estudios sobre oralidad, como inicio de una búsqueda específica, se dio con la afirmación de la singularidad de la modalidad oral basada en la aparición de determinados desajustes textuales que plantean fenómenos que transgreden la sistematicidad de la lengua y al mismo tiempo iluminan la dinámica peculiar del proceso de textualización. Desde este punto de partida, se retomarán aquí los aspectos estudiados acerca del paralelismo, del completamiento y la aparición de "neologismos" -como fenómenos transgresores- en la organización textual de la oralidad. Se explicitarán los puntos de partida que nos han llevado a plantearnos el examen de la posible existencia de correlaciones entre fragmentos concretos de textos leídos -dentro del ámbito escolar y como forma de acceder a determinados aprendizajes- y los fenómenos estudiados en las versiones orales que los alumnos realizan de esos mismos textos. El objetivo fundamental de la exposición es plantear la posibilidad del estudio de esas categorías, que hemos investigado en forma general en la textualización oral, específicamente dentro de las versiones de los textos científico-disciplinares que realizan los alumnos, posibilitando mayor apoyo empírico a nuestra hipótesis sobre la oralidad, pero especialmente promoviendo un examen cuidadoso de algunas estrategias didácticas.
Fil: Desinano, Norma Beatriz. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
description Esta presentación se propone resumir la línea de estudios sobre oralidad que, a través de una serie de proyectos que he dirigido desde hace casi diez años, permiten hoy plantearse relaciones que lleven a un enriquecimiento de estrategias didácticas en la interacción y en la exposición oral. El punto de inflexión de estos estudios sobre oralidad, como inicio de una búsqueda específica, se dio con la afirmación de la singularidad de la modalidad oral basada en la aparición de determinados desajustes textuales que plantean fenómenos que transgreden la sistematicidad de la lengua y al mismo tiempo iluminan la dinámica peculiar del proceso de textualización. Desde este punto de partida, se retomarán aquí los aspectos estudiados acerca del paralelismo, del completamiento y la aparición de "neologismos" -como fenómenos transgresores- en la organización textual de la oralidad. Se explicitarán los puntos de partida que nos han llevado a plantearnos el examen de la posible existencia de correlaciones entre fragmentos concretos de textos leídos -dentro del ámbito escolar y como forma de acceder a determinados aprendizajes- y los fenómenos estudiados en las versiones orales que los alumnos realizan de esos mismos textos. El objetivo fundamental de la exposición es plantear la posibilidad del estudio de esas categorías, que hemos investigado en forma general en la textualización oral, específicamente dentro de las versiones de los textos científico-disciplinares que realizan los alumnos, posibilitando mayor apoyo empírico a nuestra hipótesis sobre la oralidad, pero especialmente promoviendo un examen cuidadoso de algunas estrategias didácticas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14349/ev.14349.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14349/ev.14349.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261439788613632
score 13.13397