Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias

Autores
Condenanza, Lucía; Fajardo, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de una investigación acción participativa sobre Educación Ambiental en escuelas agrarias, desarrollamos una secuencia didáctica para trabajar sobre energía y materia en los ecosistemas en la materia Biología. La propuesta se realizó con alumnos y alumnas de 4to. año de una escuela secundaria agraria rural de alternancia del noreste de la provincia de Bs. As. Para el desarrollo de la unidad 3 del Diseño Curricular correspondiente, "Energía y materia en los ecosistemas", diseñamos una secuencia de 4 clases teórico-prácticas de 3 ;hs. cada una, tres actividades inter-encuentros (tarea para el hogar) y una salida a la Reserva "El Destino" (Fundación E. S. de Pearson) de Magdalena. Consideramos los principios pedagógico-didácticos del taller y la Educación Popular para las actividades ;de enseñanza y para las de evaluación, la cual fue continua y formativa. En relación con los objetivos propuestos, la secuencia resultó adecuada y productiva tanto a nivel áulico como institucional. Como conclusiones podemos decir que: a) la complejidad de la perspectiva ambiental aportó dimensiones de análisis que resultaron de interés para los y las jóvenes; b) El enfoque asumido (educación ambiental desde una ;mirada crítico-propositiva) habilitó la construcción conjunta de saberes acompañada de conceptualizaciones científicas y técnicas; c) La articulación en clase con docentes del área de producción (ciencias agrarias) favoreció el abordaje crítico y la elaboración de alternativas; d) la revisión permanente de la secuencia, si bien tuvo que ver con su diseño "sobre la marcha" e implicó un esfuerzo inhabitual para la docente, fortaleció el diálogo con los saberes de los y las jóvenes; e) por último, la autoevaluación de la secuencia se tradujo en una serie de aspectos para una mejorar su implementación en otras oportunidades.
Fil: Condenanza, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fajardo, María Florencia. Centro Educativo para la Producción Total Nro. 29 "Roberto Payró".
Fuente
V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias; Buenos Aires, Argentina, 15-16 de septiembre de 2016
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13806

id MemAca_ff9c0a7cb079d29ce7267c46fdb2051c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13806
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas AgrariasCondenanza, LucíaFajardo, María FlorenciaCiencias socialesEn el marco de una investigación acción participativa sobre Educación Ambiental en escuelas agrarias, desarrollamos una secuencia didáctica para trabajar sobre energía y materia en los ecosistemas en la materia Biología. La propuesta se realizó con alumnos y alumnas de 4to. año de una escuela secundaria agraria rural de alternancia del noreste de la provincia de Bs. As. Para el desarrollo de la unidad 3 del Diseño Curricular correspondiente, "Energía y materia en los ecosistemas", diseñamos una secuencia de 4 clases teórico-prácticas de 3 ;hs. cada una, tres actividades inter-encuentros (tarea para el hogar) y una salida a la Reserva "El Destino" (Fundación E. S. de Pearson) de Magdalena. Consideramos los principios pedagógico-didácticos del taller y la Educación Popular para las actividades ;de enseñanza y para las de evaluación, la cual fue continua y formativa. En relación con los objetivos propuestos, la secuencia resultó adecuada y productiva tanto a nivel áulico como institucional. Como conclusiones podemos decir que: a) la complejidad de la perspectiva ambiental aportó dimensiones de análisis que resultaron de interés para los y las jóvenes; b) El enfoque asumido (educación ambiental desde una ;mirada crítico-propositiva) habilitó la construcción conjunta de saberes acompañada de conceptualizaciones científicas y técnicas; c) La articulación en clase con docentes del área de producción (ciencias agrarias) favoreció el abordaje crítico y la elaboración de alternativas; d) la revisión permanente de la secuencia, si bien tuvo que ver con su diseño "sobre la marcha" e implicó un esfuerzo inhabitual para la docente, fortaleció el diálogo con los saberes de los y las jóvenes; e) por último, la autoevaluación de la secuencia se tradujo en una serie de aspectos para una mejorar su implementación en otras oportunidades.Fil: Condenanza, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fajardo, María Florencia. Centro Educativo para la Producción Total Nro. 29 "Roberto Payró".2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13806/ev.13806.pdf.V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias; Buenos Aires, Argentina, 15-16 de septiembre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13806Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:03.295Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
title Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
spellingShingle Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
Condenanza, Lucía
Ciencias sociales
title_short Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
title_full Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
title_fullStr Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
title_full_unstemmed Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
title_sort Enseñar "Agroecosistemas" desde la perspectiva ambiental : una propuesta desde y para Escuelas Agrarias
dc.creator.none.fl_str_mv Condenanza, Lucía
Fajardo, María Florencia
author Condenanza, Lucía
author_facet Condenanza, Lucía
Fajardo, María Florencia
author_role author
author2 Fajardo, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una investigación acción participativa sobre Educación Ambiental en escuelas agrarias, desarrollamos una secuencia didáctica para trabajar sobre energía y materia en los ecosistemas en la materia Biología. La propuesta se realizó con alumnos y alumnas de 4to. año de una escuela secundaria agraria rural de alternancia del noreste de la provincia de Bs. As. Para el desarrollo de la unidad 3 del Diseño Curricular correspondiente, "Energía y materia en los ecosistemas", diseñamos una secuencia de 4 clases teórico-prácticas de 3 ;hs. cada una, tres actividades inter-encuentros (tarea para el hogar) y una salida a la Reserva "El Destino" (Fundación E. S. de Pearson) de Magdalena. Consideramos los principios pedagógico-didácticos del taller y la Educación Popular para las actividades ;de enseñanza y para las de evaluación, la cual fue continua y formativa. En relación con los objetivos propuestos, la secuencia resultó adecuada y productiva tanto a nivel áulico como institucional. Como conclusiones podemos decir que: a) la complejidad de la perspectiva ambiental aportó dimensiones de análisis que resultaron de interés para los y las jóvenes; b) El enfoque asumido (educación ambiental desde una ;mirada crítico-propositiva) habilitó la construcción conjunta de saberes acompañada de conceptualizaciones científicas y técnicas; c) La articulación en clase con docentes del área de producción (ciencias agrarias) favoreció el abordaje crítico y la elaboración de alternativas; d) la revisión permanente de la secuencia, si bien tuvo que ver con su diseño "sobre la marcha" e implicó un esfuerzo inhabitual para la docente, fortaleció el diálogo con los saberes de los y las jóvenes; e) por último, la autoevaluación de la secuencia se tradujo en una serie de aspectos para una mejorar su implementación en otras oportunidades.
Fil: Condenanza, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fajardo, María Florencia. Centro Educativo para la Producción Total Nro. 29 "Roberto Payró".
description En el marco de una investigación acción participativa sobre Educación Ambiental en escuelas agrarias, desarrollamos una secuencia didáctica para trabajar sobre energía y materia en los ecosistemas en la materia Biología. La propuesta se realizó con alumnos y alumnas de 4to. año de una escuela secundaria agraria rural de alternancia del noreste de la provincia de Bs. As. Para el desarrollo de la unidad 3 del Diseño Curricular correspondiente, "Energía y materia en los ecosistemas", diseñamos una secuencia de 4 clases teórico-prácticas de 3 ;hs. cada una, tres actividades inter-encuentros (tarea para el hogar) y una salida a la Reserva "El Destino" (Fundación E. S. de Pearson) de Magdalena. Consideramos los principios pedagógico-didácticos del taller y la Educación Popular para las actividades ;de enseñanza y para las de evaluación, la cual fue continua y formativa. En relación con los objetivos propuestos, la secuencia resultó adecuada y productiva tanto a nivel áulico como institucional. Como conclusiones podemos decir que: a) la complejidad de la perspectiva ambiental aportó dimensiones de análisis que resultaron de interés para los y las jóvenes; b) El enfoque asumido (educación ambiental desde una ;mirada crítico-propositiva) habilitó la construcción conjunta de saberes acompañada de conceptualizaciones científicas y técnicas; c) La articulación en clase con docentes del área de producción (ciencias agrarias) favoreció el abordaje crítico y la elaboración de alternativas; d) la revisión permanente de la secuencia, si bien tuvo que ver con su diseño "sobre la marcha" e implicó un esfuerzo inhabitual para la docente, fortaleció el diálogo con los saberes de los y las jóvenes; e) por último, la autoevaluación de la secuencia se tradujo en una serie de aspectos para una mejorar su implementación en otras oportunidades.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13806/ev.13806.pdf.
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13806/ev.13806.pdf.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias; Buenos Aires, Argentina, 15-16 de septiembre de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616500233633792
score 13.070432