Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata

Autores
Tarducci, Gabriel Omar; Morea, Guillermo; Castiglione, María Florencia; Bardach, Ariel; Tavella, Marcelo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10en grupo I y 2,9en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.
Introduction. The rise of the obesity and lack of physical activity in children is a serious social problem. Adopting an active lifestyle contributes to the prevention of those disorders. Objective. To weigh up the effect of the promotion of a physical activity programme in schoolchildren. Material and method. Non-randomized controlled study of intervention. 123 children, both male and female participated, 32 of them in the group Intervention (I) and 92 in the group Control (C). The high frequency level was obtained by questionnaire. The degree of conceptual association between physical activity and health by means of relational test was taken into account. Group I participated in workshops during 8 weeks at the rate of one hour weekly in scholastic schedule. Results. Participation in sports grew up 10in Group I and 2,9in group C. The difference between averages was of 7.1(p 0.05). Group I increased the number of times that they use bicycle during the week from 2.8 to 3.56, and biked time to 30.57 min/wk and less spent time for TV 1.40 min/wk. Group I rise the assigned relation to PA and health. Conclusions. Implementing strategies for PA promotion can make productive changes towards a healthier lifestyle when people work systematically in workshops through active participation of children and teachers.
Fil: Tarducci, Gabriel Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Morea, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castiglione, María Florencia. CONICET.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 9, 189-202. (2007)
Materia
Educación física
Salud
Niños
Obesidad
La Plata
Obesidad
Test
Estrategias
Talleres
Obesity
Test
Strategies
Workshops
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3311

id MemAca_ff4bb0d01cdda00d80a2a666037484e8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3311
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La PlataImpact of a program of promotion of activity physics for the health in children of school age of the city of La PlataTarducci, Gabriel OmarMorea, GuillermoCastiglione, María FlorenciaBardach, ArielTavella, MarceloEducación físicaSaludNiñosObesidadLa PlataObesidadTestEstrategiasTalleresObesityTestStrategiesWorkshopsIntroducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10en grupo I y 2,9en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.Introduction. The rise of the obesity and lack of physical activity in children is a serious social problem. Adopting an active lifestyle contributes to the prevention of those disorders. Objective. To weigh up the effect of the promotion of a physical activity programme in schoolchildren. Material and method. Non-randomized controlled study of intervention. 123 children, both male and female participated, 32 of them in the group Intervention (I) and 92 in the group Control (C). The high frequency level was obtained by questionnaire. The degree of conceptual association between physical activity and health by means of relational test was taken into account. Group I participated in workshops during 8 weeks at the rate of one hour weekly in scholastic schedule. Results. Participation in sports grew up 10in Group I and 2,9in group C. The difference between averages was of 7.1(p 0.05). Group I increased the number of times that they use bicycle during the week from 2.8 to 3.56, and biked time to 30.57 min/wk and less spent time for TV 1.40 min/wk. Group I rise the assigned relation to PA and health. Conclusions. Implementing strategies for PA promotion can make productive changes towards a healthier lifestyle when people work systematically in workshops through active participation of children and teachers.Fil: Tarducci, Gabriel Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Morea, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castiglione, María Florencia. CONICET.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3311/pr.3311.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3311Educación Física y Ciencia, 9, 189-202. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3311Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.121Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
Impact of a program of promotion of activity physics for the health in children of school age of the city of La Plata
title Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
spellingShingle Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
Tarducci, Gabriel Omar
Educación física
Salud
Niños
Obesidad
La Plata
Obesidad
Test
Estrategias
Talleres
Obesity
Test
Strategies
Workshops
title_short Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
title_full Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
title_fullStr Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
title_sort Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Tarducci, Gabriel Omar
Morea, Guillermo
Castiglione, María Florencia
Bardach, Ariel
Tavella, Marcelo
author Tarducci, Gabriel Omar
author_facet Tarducci, Gabriel Omar
Morea, Guillermo
Castiglione, María Florencia
Bardach, Ariel
Tavella, Marcelo
author_role author
author2 Morea, Guillermo
Castiglione, María Florencia
Bardach, Ariel
Tavella, Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Salud
Niños
Obesidad
La Plata
Obesidad
Test
Estrategias
Talleres
Obesity
Test
Strategies
Workshops
topic Educación física
Salud
Niños
Obesidad
La Plata
Obesidad
Test
Estrategias
Talleres
Obesity
Test
Strategies
Workshops
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10en grupo I y 2,9en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.
Introduction. The rise of the obesity and lack of physical activity in children is a serious social problem. Adopting an active lifestyle contributes to the prevention of those disorders. Objective. To weigh up the effect of the promotion of a physical activity programme in schoolchildren. Material and method. Non-randomized controlled study of intervention. 123 children, both male and female participated, 32 of them in the group Intervention (I) and 92 in the group Control (C). The high frequency level was obtained by questionnaire. The degree of conceptual association between physical activity and health by means of relational test was taken into account. Group I participated in workshops during 8 weeks at the rate of one hour weekly in scholastic schedule. Results. Participation in sports grew up 10in Group I and 2,9in group C. The difference between averages was of 7.1(p 0.05). Group I increased the number of times that they use bicycle during the week from 2.8 to 3.56, and biked time to 30.57 min/wk and less spent time for TV 1.40 min/wk. Group I rise the assigned relation to PA and health. Conclusions. Implementing strategies for PA promotion can make productive changes towards a healthier lifestyle when people work systematically in workshops through active participation of children and teachers.
Fil: Tarducci, Gabriel Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Morea, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castiglione, María Florencia. CONICET.
description Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10en grupo I y 2,9en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3311/pr.3311.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3311
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3311/pr.3311.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 9, 189-202. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616482405744640
score 13.070432