Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital
- Autores
- Romero, María Cecilia; Funes, María Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enmarcada en el Enfoque cognitivo prototípico (ECP), la presente ponencia persigue como objetivos principales analizar los usos de @, x y e y demostrar que el ECP resulta una teoría gramatical adecuada para explicar este fenómeno, dado que permite analizar el morfema de género como una categoría gradual. Esta gradualidad trasciende el binarismo masculino/femenino y da lugar a otras concepciones de género que se observan en el uso real de la lengua. Proponemos la hipótesis de que las formas @, x y e constituyen morfemas de género inclusivo de la lengua española. Estos morfemas son distintas estrategias que conviven en un mismo momento sociohistórico y componen un continuum desde la estrategia más conservadora, la acumulación de morfemas de género a partir del uso de la barra, hasta la más innovadora, el uso de la e, pasando por la estrategia del uso de @ y la más frecuente forma x. Demostraremos la hipótesis a partir del análisis de ejemplos extraídos de un corpus digital.
Fil: Romero, María Cecilia. UBA.
Fil: Funes, María Soledad. UBA - CONICET. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Enfoque cognitivo prototípico
Morfema
Flexión
Género
Objetivo comunicativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10803
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fe427c30daec2f6445a7d57d5a82b2c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10803 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digitalRomero, María CeciliaFunes, María SoledadCiencias socialesEnfoque cognitivo prototípicoMorfemaFlexiónGéneroObjetivo comunicativoEnmarcada en el Enfoque cognitivo prototípico (ECP), la presente ponencia persigue como objetivos principales analizar los usos de @, x y e y demostrar que el ECP resulta una teoría gramatical adecuada para explicar este fenómeno, dado que permite analizar el morfema de género como una categoría gradual. Esta gradualidad trasciende el binarismo masculino/femenino y da lugar a otras concepciones de género que se observan en el uso real de la lengua. Proponemos la hipótesis de que las formas @, x y e constituyen morfemas de género inclusivo de la lengua española. Estos morfemas son distintas estrategias que conviven en un mismo momento sociohistórico y componen un continuum desde la estrategia más conservadora, la acumulación de morfemas de género a partir del uso de la barra, hasta la más innovadora, el uso de la e, pasando por la estrategia del uso de @ y la más frecuente forma x. Demostraremos la hipótesis a partir del análisis de ejemplos extraídos de un corpus digital.Fil: Romero, María Cecilia. UBA.Fil: Funes, María Soledad. UBA - CONICET.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10803/ev.10803.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10803Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:57.713Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
title |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
spellingShingle |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital Romero, María Cecilia Ciencias sociales Enfoque cognitivo prototípico Morfema Flexión Género Objetivo comunicativo |
title_short |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
title_full |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
title_fullStr |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
title_full_unstemmed |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
title_sort |
Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, María Cecilia Funes, María Soledad |
author |
Romero, María Cecilia |
author_facet |
Romero, María Cecilia Funes, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Funes, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Enfoque cognitivo prototípico Morfema Flexión Género Objetivo comunicativo |
topic |
Ciencias sociales Enfoque cognitivo prototípico Morfema Flexión Género Objetivo comunicativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enmarcada en el Enfoque cognitivo prototípico (ECP), la presente ponencia persigue como objetivos principales analizar los usos de @, x y e y demostrar que el ECP resulta una teoría gramatical adecuada para explicar este fenómeno, dado que permite analizar el morfema de género como una categoría gradual. Esta gradualidad trasciende el binarismo masculino/femenino y da lugar a otras concepciones de género que se observan en el uso real de la lengua. Proponemos la hipótesis de que las formas @, x y e constituyen morfemas de género inclusivo de la lengua española. Estos morfemas son distintas estrategias que conviven en un mismo momento sociohistórico y componen un continuum desde la estrategia más conservadora, la acumulación de morfemas de género a partir del uso de la barra, hasta la más innovadora, el uso de la e, pasando por la estrategia del uso de @ y la más frecuente forma x. Demostraremos la hipótesis a partir del análisis de ejemplos extraídos de un corpus digital. Fil: Romero, María Cecilia. UBA. Fil: Funes, María Soledad. UBA - CONICET. |
description |
Enmarcada en el Enfoque cognitivo prototípico (ECP), la presente ponencia persigue como objetivos principales analizar los usos de @, x y e y demostrar que el ECP resulta una teoría gramatical adecuada para explicar este fenómeno, dado que permite analizar el morfema de género como una categoría gradual. Esta gradualidad trasciende el binarismo masculino/femenino y da lugar a otras concepciones de género que se observan en el uso real de la lengua. Proponemos la hipótesis de que las formas @, x y e constituyen morfemas de género inclusivo de la lengua española. Estos morfemas son distintas estrategias que conviven en un mismo momento sociohistórico y componen un continuum desde la estrategia más conservadora, la acumulación de morfemas de género a partir del uso de la barra, hasta la más innovadora, el uso de la e, pasando por la estrategia del uso de @ y la más frecuente forma x. Demostraremos la hipótesis a partir del análisis de ejemplos extraídos de un corpus digital. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10803/ev.10803.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10803/ev.10803.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143189378924545 |
score |
12.712165 |