Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales
- Autores
- Romero, María Cecilia; González López Ledesma, Alejo Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos una serie de reflexiones en torno a una experiencia de clase llevada a cabo en un segundo año de la Educación Secundaria Básica para el espacio curricular de Prácticas del Lenguaje y articulada con el uso de tecnologías digitales.Desde una perspectiva etnográfica, (Rockwell, 2000, 2001, 2009), analizamos los intercambios producidos entre los alumnos y la docente en torno a un objeto de enseñanza: el género como categoría gramatical. En este sentido, los intercambios focalizan sobre el uso de lo que comúnmente se conoce como el lenguaje inclusivo.Los objetivos centrales de este trabajo son dos. El primer objetivo consiste en analizar prácticas de enseñanza de la gramática y particularmente, del género gramatical, sustentadas en la perspectiva del Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987 y Langacker, 1987, 1991, 2000), a los fines de explorar los alcances de este enfoque para la enseñanza, en el marco de las discusiones actuales en torno al lenguaje inclusivo. El segundo objetivo consiste en comprender las características que presenta la integración curricular de medios digitales en las prácticas de enseñanza de la gramática y, particularmente, el aporte que estos medios representan cuando son orientados por una concepción de la enseñanza como intercambio y negociación de sentidos entre docentes y alumnos.
In this paper we present some considerations about an experience carried out in a Language class in an Argentinian secondary school. From an ethnographic perspective (Rockwell: 2000, 2001, 2009), we analyze the conversations produced between the students and the teacher about the gender as a grammatical category. In this sense, the conversations will focus on the use of the inclusive language in the digital media.The aim of this paper is to analyze grammar teaching practices and particularly, the grammatical gender under the perspective of Prototypical Cognitive Approach (Lakoff, 1987 and Langacker, 1987, 1991, 2000) in order to explore the scope of this approach to teaching. We also consider the characteristics presented by the curricular integration of digital media in the grammar teaching practices.
Fil: Romero, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González López Ledesma, Alejo Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Perspectiva etnográfica
Lenguaje inclusivo
Enfoque Cognitivo Prototípico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177593
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9ab963e659aa1d92f97a30f136ddbc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177593 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitalesNew gender conceptions at school: an approach from the teaching of grammar and the integration of digital mediaRomero, María CeciliaGonzález López Ledesma, Alejo EzequielPerspectiva etnográficaLenguaje inclusivoEnfoque Cognitivo Prototípicohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos una serie de reflexiones en torno a una experiencia de clase llevada a cabo en un segundo año de la Educación Secundaria Básica para el espacio curricular de Prácticas del Lenguaje y articulada con el uso de tecnologías digitales.Desde una perspectiva etnográfica, (Rockwell, 2000, 2001, 2009), analizamos los intercambios producidos entre los alumnos y la docente en torno a un objeto de enseñanza: el género como categoría gramatical. En este sentido, los intercambios focalizan sobre el uso de lo que comúnmente se conoce como el lenguaje inclusivo.Los objetivos centrales de este trabajo son dos. El primer objetivo consiste en analizar prácticas de enseñanza de la gramática y particularmente, del género gramatical, sustentadas en la perspectiva del Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987 y Langacker, 1987, 1991, 2000), a los fines de explorar los alcances de este enfoque para la enseñanza, en el marco de las discusiones actuales en torno al lenguaje inclusivo. El segundo objetivo consiste en comprender las características que presenta la integración curricular de medios digitales en las prácticas de enseñanza de la gramática y, particularmente, el aporte que estos medios representan cuando son orientados por una concepción de la enseñanza como intercambio y negociación de sentidos entre docentes y alumnos.In this paper we present some considerations about an experience carried out in a Language class in an Argentinian secondary school. From an ethnographic perspective (Rockwell: 2000, 2001, 2009), we analyze the conversations produced between the students and the teacher about the gender as a grammatical category. In this sense, the conversations will focus on the use of the inclusive language in the digital media.The aim of this paper is to analyze grammar teaching practices and particularly, the grammatical gender under the perspective of Prototypical Cognitive Approach (Lakoff, 1987 and Langacker, 1987, 1991, 2000) in order to explore the scope of this approach to teaching. We also consider the characteristics presented by the curricular integration of digital media in the grammar teaching practices.Fil: Romero, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: González López Ledesma, Alejo Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177593Romero, María Cecilia; González López Ledesma, Alejo Ezequiel; Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Revista Argonautas; 8; 11; 9-2018; 1-201853-9092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:19.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales New gender conceptions at school: an approach from the teaching of grammar and the integration of digital media |
title |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales |
spellingShingle |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales Romero, María Cecilia Perspectiva etnográfica Lenguaje inclusivo Enfoque Cognitivo Prototípico |
title_short |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales |
title_full |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales |
title_fullStr |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales |
title_full_unstemmed |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales |
title_sort |
Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, María Cecilia González López Ledesma, Alejo Ezequiel |
author |
Romero, María Cecilia |
author_facet |
Romero, María Cecilia González López Ledesma, Alejo Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
González López Ledesma, Alejo Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perspectiva etnográfica Lenguaje inclusivo Enfoque Cognitivo Prototípico |
topic |
Perspectiva etnográfica Lenguaje inclusivo Enfoque Cognitivo Prototípico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos una serie de reflexiones en torno a una experiencia de clase llevada a cabo en un segundo año de la Educación Secundaria Básica para el espacio curricular de Prácticas del Lenguaje y articulada con el uso de tecnologías digitales.Desde una perspectiva etnográfica, (Rockwell, 2000, 2001, 2009), analizamos los intercambios producidos entre los alumnos y la docente en torno a un objeto de enseñanza: el género como categoría gramatical. En este sentido, los intercambios focalizan sobre el uso de lo que comúnmente se conoce como el lenguaje inclusivo.Los objetivos centrales de este trabajo son dos. El primer objetivo consiste en analizar prácticas de enseñanza de la gramática y particularmente, del género gramatical, sustentadas en la perspectiva del Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987 y Langacker, 1987, 1991, 2000), a los fines de explorar los alcances de este enfoque para la enseñanza, en el marco de las discusiones actuales en torno al lenguaje inclusivo. El segundo objetivo consiste en comprender las características que presenta la integración curricular de medios digitales en las prácticas de enseñanza de la gramática y, particularmente, el aporte que estos medios representan cuando son orientados por una concepción de la enseñanza como intercambio y negociación de sentidos entre docentes y alumnos. In this paper we present some considerations about an experience carried out in a Language class in an Argentinian secondary school. From an ethnographic perspective (Rockwell: 2000, 2001, 2009), we analyze the conversations produced between the students and the teacher about the gender as a grammatical category. In this sense, the conversations will focus on the use of the inclusive language in the digital media.The aim of this paper is to analyze grammar teaching practices and particularly, the grammatical gender under the perspective of Prototypical Cognitive Approach (Lakoff, 1987 and Langacker, 1987, 1991, 2000) in order to explore the scope of this approach to teaching. We also consider the characteristics presented by the curricular integration of digital media in the grammar teaching practices. Fil: Romero, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: González López Ledesma, Alejo Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos una serie de reflexiones en torno a una experiencia de clase llevada a cabo en un segundo año de la Educación Secundaria Básica para el espacio curricular de Prácticas del Lenguaje y articulada con el uso de tecnologías digitales.Desde una perspectiva etnográfica, (Rockwell, 2000, 2001, 2009), analizamos los intercambios producidos entre los alumnos y la docente en torno a un objeto de enseñanza: el género como categoría gramatical. En este sentido, los intercambios focalizan sobre el uso de lo que comúnmente se conoce como el lenguaje inclusivo.Los objetivos centrales de este trabajo son dos. El primer objetivo consiste en analizar prácticas de enseñanza de la gramática y particularmente, del género gramatical, sustentadas en la perspectiva del Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987 y Langacker, 1987, 1991, 2000), a los fines de explorar los alcances de este enfoque para la enseñanza, en el marco de las discusiones actuales en torno al lenguaje inclusivo. El segundo objetivo consiste en comprender las características que presenta la integración curricular de medios digitales en las prácticas de enseñanza de la gramática y, particularmente, el aporte que estos medios representan cuando son orientados por una concepción de la enseñanza como intercambio y negociación de sentidos entre docentes y alumnos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177593 Romero, María Cecilia; González López Ledesma, Alejo Ezequiel; Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Revista Argonautas; 8; 11; 9-2018; 1-20 1853-9092 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177593 |
identifier_str_mv |
Romero, María Cecilia; González López Ledesma, Alejo Ezequiel; Nuevas concepciones de género en la escuela: un abordaje de la enseñanza de la gramática y la integración de medios digitales; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Revista Argonautas; 8; 11; 9-2018; 1-20 1853-9092 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/208 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614348556730368 |
score |
13.070432 |