Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires

Autores
Romero, María Cecilia; Poggio, Anabella Paura; Funes, María Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en una experiencia realizada en el marco de las clases prácticas de la materia Gramática (cátedra Borzi), de la carrera de Letras, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La experiencia consistió en analizar cómo se conceptualiza la gramática en manuales escolares del área de Lengua y Literatura considerando un contenido de enseñanza particular: la categoría morfológica de género. Se analizaron contrastivamente consignas de los manuales acerca de la categoría de género y consignas elaboradas bajo los principios del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP) (Lakoff, 1987 y Langacker, 2000), marco teórico en el que se inscribe la materia. Se utilizó la metodología del análisis etnográfico (Rockwell, 2000).Las conclusiones de este estudio mostraron que en los manuales escolares, la gramática se encuentra descontextualizada del discurso, y por lo tanto, el género se concibe como una categoría binaria. Además, la comparación entre las consignas mostró que los ejercicios basados en el ECP presentan una concepción de género contextualmente dependiente.
This paper features the results of a classroom experience within Professor Borzi’s Grammar course at the University of Buenos Aires: teachers assistants and undergraduate students analyzed together the conceptualization of grammar in Language and Literature textbooks for secondary education, focusing on the morphological category of gender. The exercises proposed in those textbooks were compared to a set of activities conceived according to the principles of the Cognitive Prototypical Approach (CPA) (Lakoff 1987 and Langacker 2000), which is the theoretical framework of Professor Borzi’s Grammar course. The methodology of ethnographic analysis was fruitfully used for this experience (Rockwell 2000). The outcome of our work with the students showed that grammar in the textbooks under analysis is decontextualized from discourse, and therefore gender is conceived as a binary category. Moreover, the comparison of grammar exercises showed that the CPA-based activities revealed a context-dependent gender conception.
Fil: Romero, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Poggio, Anabella Paura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Funes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICO
GRAMÁTICA
GÉNERO
ENSEÑANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174784

id CONICETDig_5e895142b0d844b1c71bcf652c5ba51b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174784
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos AiresGrammar and gender representations in student’s discourse: an ethnographic analysis experience at the University of Buenos AiresRomero, María CeciliaPoggio, Anabella PauraFunes, María SoledadENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICOGRAMÁTICAGÉNEROENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en una experiencia realizada en el marco de las clases prácticas de la materia Gramática (cátedra Borzi), de la carrera de Letras, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La experiencia consistió en analizar cómo se conceptualiza la gramática en manuales escolares del área de Lengua y Literatura considerando un contenido de enseñanza particular: la categoría morfológica de género. Se analizaron contrastivamente consignas de los manuales acerca de la categoría de género y consignas elaboradas bajo los principios del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP) (Lakoff, 1987 y Langacker, 2000), marco teórico en el que se inscribe la materia. Se utilizó la metodología del análisis etnográfico (Rockwell, 2000).Las conclusiones de este estudio mostraron que en los manuales escolares, la gramática se encuentra descontextualizada del discurso, y por lo tanto, el género se concibe como una categoría binaria. Además, la comparación entre las consignas mostró que los ejercicios basados en el ECP presentan una concepción de género contextualmente dependiente.This paper features the results of a classroom experience within Professor Borzi’s Grammar course at the University of Buenos Aires: teachers assistants and undergraduate students analyzed together the conceptualization of grammar in Language and Literature textbooks for secondary education, focusing on the morphological category of gender. The exercises proposed in those textbooks were compared to a set of activities conceived according to the principles of the Cognitive Prototypical Approach (CPA) (Lakoff 1987 and Langacker 2000), which is the theoretical framework of Professor Borzi’s Grammar course. The methodology of ethnographic analysis was fruitfully used for this experience (Rockwell 2000). The outcome of our work with the students showed that grammar in the textbooks under analysis is decontextualized from discourse, and therefore gender is conceived as a binary category. Moreover, the comparison of grammar exercises showed that the CPA-based activities revealed a context-dependent gender conception.Fil: Romero, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Poggio, Anabella Paura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Funes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174784Romero, María Cecilia; Poggio, Anabella Paura; Funes, María Soledad; Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 8; 12-2019; 274-2962314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:11.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
Grammar and gender representations in student’s discourse: an ethnographic analysis experience at the University of Buenos Aires
title Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
Romero, María Cecilia
ENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICO
GRAMÁTICA
GÉNERO
ENSEÑANZA
title_short Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
title_full Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
title_sort Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María Cecilia
Poggio, Anabella Paura
Funes, María Soledad
author Romero, María Cecilia
author_facet Romero, María Cecilia
Poggio, Anabella Paura
Funes, María Soledad
author_role author
author2 Poggio, Anabella Paura
Funes, María Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICO
GRAMÁTICA
GÉNERO
ENSEÑANZA
topic ENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICO
GRAMÁTICA
GÉNERO
ENSEÑANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en una experiencia realizada en el marco de las clases prácticas de la materia Gramática (cátedra Borzi), de la carrera de Letras, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La experiencia consistió en analizar cómo se conceptualiza la gramática en manuales escolares del área de Lengua y Literatura considerando un contenido de enseñanza particular: la categoría morfológica de género. Se analizaron contrastivamente consignas de los manuales acerca de la categoría de género y consignas elaboradas bajo los principios del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP) (Lakoff, 1987 y Langacker, 2000), marco teórico en el que se inscribe la materia. Se utilizó la metodología del análisis etnográfico (Rockwell, 2000).Las conclusiones de este estudio mostraron que en los manuales escolares, la gramática se encuentra descontextualizada del discurso, y por lo tanto, el género se concibe como una categoría binaria. Además, la comparación entre las consignas mostró que los ejercicios basados en el ECP presentan una concepción de género contextualmente dependiente.
This paper features the results of a classroom experience within Professor Borzi’s Grammar course at the University of Buenos Aires: teachers assistants and undergraduate students analyzed together the conceptualization of grammar in Language and Literature textbooks for secondary education, focusing on the morphological category of gender. The exercises proposed in those textbooks were compared to a set of activities conceived according to the principles of the Cognitive Prototypical Approach (CPA) (Lakoff 1987 and Langacker 2000), which is the theoretical framework of Professor Borzi’s Grammar course. The methodology of ethnographic analysis was fruitfully used for this experience (Rockwell 2000). The outcome of our work with the students showed that grammar in the textbooks under analysis is decontextualized from discourse, and therefore gender is conceived as a binary category. Moreover, the comparison of grammar exercises showed that the CPA-based activities revealed a context-dependent gender conception.
Fil: Romero, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Poggio, Anabella Paura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Funes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en una experiencia realizada en el marco de las clases prácticas de la materia Gramática (cátedra Borzi), de la carrera de Letras, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La experiencia consistió en analizar cómo se conceptualiza la gramática en manuales escolares del área de Lengua y Literatura considerando un contenido de enseñanza particular: la categoría morfológica de género. Se analizaron contrastivamente consignas de los manuales acerca de la categoría de género y consignas elaboradas bajo los principios del Enfoque Cognitivo Prototípico (ECP) (Lakoff, 1987 y Langacker, 2000), marco teórico en el que se inscribe la materia. Se utilizó la metodología del análisis etnográfico (Rockwell, 2000).Las conclusiones de este estudio mostraron que en los manuales escolares, la gramática se encuentra descontextualizada del discurso, y por lo tanto, el género se concibe como una categoría binaria. Además, la comparación entre las consignas mostró que los ejercicios basados en el ECP presentan una concepción de género contextualmente dependiente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174784
Romero, María Cecilia; Poggio, Anabella Paura; Funes, María Soledad; Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 8; 12-2019; 274-296
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174784
identifier_str_mv Romero, María Cecilia; Poggio, Anabella Paura; Funes, María Soledad; Las representaciones de gramática y género en el discurso de los estudiantes: una experiencia de análisis etnográfico en la Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 8; 12-2019; 274-296
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082638297694208
score 13.22299