El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político

Autores
Costantino, Alejandro Iván
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, María Josefa
Murgier, Nestor
Descripción
Esta tesina plantea analizar un tema poco trabajado en el ámbito de la geografía: la conformación del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) en la Argentina y el rol que asume el Estado en el reconocimiento de derechos. Interesa asimismo abordar el modo en que este movimiento hace uso del espacio público, por medio de la Marcha del Orgullo, resignificándolo como un espacio apropiado, a nivel simbólico y de identidad, y desestructurando conductas hegemónicas. El enfoque teórico parte de concebir un papel preponderante del Estado en la toma de decisiones, las cuales pueden redundar en oportunidades políticas según la predisposición e intereses del gobierno de turno, pero también según la etapa histórica en la que dichas decisiones son tomadas. En relación con esto, la tesina es enfocada conceptualmente desde la Teoría de las Oportunidades Políticas. Al ser un tema poco estudiado se recurrió en un principio a una investigación de tipo exploratoria, con la utilización de bibliografía teórica, análisis de artículos periodísticos, revistas y folletos relacionados con el tema. Como segunda instancia, se llevaron a cabo técnicas de observación participante y entrevistas a los asistentes y activistas de las organizaciones y agrupaciones más importantes participantes de la Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires.
This thesis proposes to analyze a little-worked topic in the field of geography: the conformation of the Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender (LGBT) movement in Argentina and the role assumed by the State in the recognition of rights. It is also interesting to address the way in which this movement makes use of public space, through the Pride March, resignifying it as an appropriate space, symbolic level and identity, and destructuring hegemonic behavior. The theoretical approach starts from conceiving a preponderant role of the State in decision-making, which can result in political opportunities according to the predisposition and interests of the government in office, but also according to the historical stage in which those decisions are made. In relation to this, the thesis is conceptually focused from the Theory of Political Opportunities. Being a little studied subject, an exploratory research was initially used, with the use of theoretical bibliography, analysis of journalistic articles, magazines and brochures related to the subject. As a second instance, participant observation techniques and interviews were carried out with attendees and activists from the most important organizations and groups participating in the Pride March in the city of Buenos Aires.
Fil: Costantino, Alejandro Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Género
Identidad
Derecho
Estado
Política
Derechos civiles y políticos
Estado
Movimiento LGBT
Marcha del Orgullo
Espacio público
State
LGBT Movement
Pride March
Public space
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1691

id MemAca_fe0b38b453eead94632d2faa3339a26d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1691
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio políticoCostantino, Alejandro IvánGeografíaGéneroIdentidadDerechoEstadoPolíticaDerechos civiles y políticosEstadoMovimiento LGBTMarcha del OrgulloEspacio públicoStateLGBT MovementPride MarchPublic spaceEsta tesina plantea analizar un tema poco trabajado en el ámbito de la geografía: la conformación del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) en la Argentina y el rol que asume el Estado en el reconocimiento de derechos. Interesa asimismo abordar el modo en que este movimiento hace uso del espacio público, por medio de la Marcha del Orgullo, resignificándolo como un espacio apropiado, a nivel simbólico y de identidad, y desestructurando conductas hegemónicas. El enfoque teórico parte de concebir un papel preponderante del Estado en la toma de decisiones, las cuales pueden redundar en oportunidades políticas según la predisposición e intereses del gobierno de turno, pero también según la etapa histórica en la que dichas decisiones son tomadas. En relación con esto, la tesina es enfocada conceptualmente desde la Teoría de las Oportunidades Políticas. Al ser un tema poco estudiado se recurrió en un principio a una investigación de tipo exploratoria, con la utilización de bibliografía teórica, análisis de artículos periodísticos, revistas y folletos relacionados con el tema. Como segunda instancia, se llevaron a cabo técnicas de observación participante y entrevistas a los asistentes y activistas de las organizaciones y agrupaciones más importantes participantes de la Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires.This thesis proposes to analyze a little-worked topic in the field of geography: the conformation of the Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender (LGBT) movement in Argentina and the role assumed by the State in the recognition of rights. It is also interesting to address the way in which this movement makes use of public space, through the Pride March, resignifying it as an appropriate space, symbolic level and identity, and destructuring hegemonic behavior. The theoretical approach starts from conceiving a preponderant role of the State in decision-making, which can result in political opportunities according to the predisposition and interests of the government in office, but also according to the historical stage in which those decisions are made. In relation to this, the thesis is conceptually focused from the Theory of Political Opportunities. Being a little studied subject, an exploratory research was initially used, with the use of theoretical bibliography, analysis of journalistic articles, magazines and brochures related to the subject. As a second instance, participant observation techniques and interviews were carried out with attendees and activists from the most important organizations and groups participating in the Pride March in the city of Buenos Aires.Fil: Costantino, Alejandro Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Suárez, María JosefaMurgier, Nestor2017-04-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1691/te.1691.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:49:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1691Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:42.276Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
title El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
spellingShingle El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
Costantino, Alejandro Iván
Geografía
Género
Identidad
Derecho
Estado
Política
Derechos civiles y políticos
Estado
Movimiento LGBT
Marcha del Orgullo
Espacio público
State
LGBT Movement
Pride March
Public space
title_short El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
title_full El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
title_fullStr El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
title_full_unstemmed El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
title_sort El rol del Estado en el proceso de desarrollo del Movimiento LGBT : El caso de la Marcha del Orgullo enfocada como espacio político
dc.creator.none.fl_str_mv Costantino, Alejandro Iván
author Costantino, Alejandro Iván
author_facet Costantino, Alejandro Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, María Josefa
Murgier, Nestor
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Género
Identidad
Derecho
Estado
Política
Derechos civiles y políticos
Estado
Movimiento LGBT
Marcha del Orgullo
Espacio público
State
LGBT Movement
Pride March
Public space
topic Geografía
Género
Identidad
Derecho
Estado
Política
Derechos civiles y políticos
Estado
Movimiento LGBT
Marcha del Orgullo
Espacio público
State
LGBT Movement
Pride March
Public space
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina plantea analizar un tema poco trabajado en el ámbito de la geografía: la conformación del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) en la Argentina y el rol que asume el Estado en el reconocimiento de derechos. Interesa asimismo abordar el modo en que este movimiento hace uso del espacio público, por medio de la Marcha del Orgullo, resignificándolo como un espacio apropiado, a nivel simbólico y de identidad, y desestructurando conductas hegemónicas. El enfoque teórico parte de concebir un papel preponderante del Estado en la toma de decisiones, las cuales pueden redundar en oportunidades políticas según la predisposición e intereses del gobierno de turno, pero también según la etapa histórica en la que dichas decisiones son tomadas. En relación con esto, la tesina es enfocada conceptualmente desde la Teoría de las Oportunidades Políticas. Al ser un tema poco estudiado se recurrió en un principio a una investigación de tipo exploratoria, con la utilización de bibliografía teórica, análisis de artículos periodísticos, revistas y folletos relacionados con el tema. Como segunda instancia, se llevaron a cabo técnicas de observación participante y entrevistas a los asistentes y activistas de las organizaciones y agrupaciones más importantes participantes de la Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires.
This thesis proposes to analyze a little-worked topic in the field of geography: the conformation of the Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender (LGBT) movement in Argentina and the role assumed by the State in the recognition of rights. It is also interesting to address the way in which this movement makes use of public space, through the Pride March, resignifying it as an appropriate space, symbolic level and identity, and destructuring hegemonic behavior. The theoretical approach starts from conceiving a preponderant role of the State in decision-making, which can result in political opportunities according to the predisposition and interests of the government in office, but also according to the historical stage in which those decisions are made. In relation to this, the thesis is conceptually focused from the Theory of Political Opportunities. Being a little studied subject, an exploratory research was initially used, with the use of theoretical bibliography, analysis of journalistic articles, magazines and brochures related to the subject. As a second instance, participant observation techniques and interviews were carried out with attendees and activists from the most important organizations and groups participating in the Pride March in the city of Buenos Aires.
Fil: Costantino, Alejandro Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesina plantea analizar un tema poco trabajado en el ámbito de la geografía: la conformación del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) en la Argentina y el rol que asume el Estado en el reconocimiento de derechos. Interesa asimismo abordar el modo en que este movimiento hace uso del espacio público, por medio de la Marcha del Orgullo, resignificándolo como un espacio apropiado, a nivel simbólico y de identidad, y desestructurando conductas hegemónicas. El enfoque teórico parte de concebir un papel preponderante del Estado en la toma de decisiones, las cuales pueden redundar en oportunidades políticas según la predisposición e intereses del gobierno de turno, pero también según la etapa histórica en la que dichas decisiones son tomadas. En relación con esto, la tesina es enfocada conceptualmente desde la Teoría de las Oportunidades Políticas. Al ser un tema poco estudiado se recurrió en un principio a una investigación de tipo exploratoria, con la utilización de bibliografía teórica, análisis de artículos periodísticos, revistas y folletos relacionados con el tema. Como segunda instancia, se llevaron a cabo técnicas de observación participante y entrevistas a los asistentes y activistas de las organizaciones y agrupaciones más importantes participantes de la Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1691/te.1691.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1691/te.1691.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974567198359552
score 12.993085